Los murales zapotecas pintados con colores brillantes que invocan la guerra recientemente desenterrados de tumbas en Oaxaca pueden tener una antigüedad de casi 2 mil años, dijeron funcionarios sobre el hallazgo que arroja nueva luz sobre los ritos funerarios de la antigua civilización.
Los murales bien conservados encontrados en la mayor de las cinco tumbas, sus cámaras dispuestas en una estructura en forma de cruz, muestran líneas negras nítidas y figuras ricamente vestidas pintadas en coloridos tonos rojos y amarillos, en el pueblo de San Pedro Nexicho, en el sur de ese estado.
La ciudad está ubicada a 48 km al noreste de las ruinas de lo que una vez fue la imponente capital de los zapotecas en la cima de una colina conocida como Monte Albán, con imponentes templos y palacios, y hoy en día una importante atracción turística.
Una parte de un mural encontrado en las tumbas parece representar una procesión de guerra, según un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y fue presentado en un "estilo códice", refiriéndose a libros prehispánicos pintados por escribas en papel de corteza o pieles de animales que incorporan símbolos complejos y escenas míticas.
Algunos de los últimos murales fueron parcialmente reconstruidos a partir de fragmentos encontrados originalmente en los pisos de las tumbas, según el INAH.
El instituto señaló que la tumba más grande fue saqueada hace años, aunque todavía se encontró allí una cuenta de oro pasada por alto, así como pequeñas piezas de cerámica, conchas y piedras verdes en otras partes del sitio de excavación.
Dos de las tumbas se encontraron completamente intactas, y se espera un mayor estudio de los restos humanos. En una cripta se encontraron unos 240 objetos, entre ellos piezas de estuco con escritura zapoteca, dijo el INAH.
Las cámaras funerarias se remontan al apogeo clásico y posclásico de los zapotecas, alrededor de 200-1100 d. C., y la antigua ocupación del área se extendió hasta la conquista española en 1521.
Los zapotecas fueron contemporáneos de los antiguos mayas, y ambas culturas son conocidas por su escritura elaborada, una de las primeras tradiciones literarias del mundo.
No dejes pasar:
-Mare, rapera zapoteca que interpreta tema en 'Wakanda Forever'
-Mujeres zapotecas retoman la joyería orfebre y rompen estereotipos
Edición: Ana Ordaz
El hombre afectado habría recibido una herida que evitó atender en un centro médico
La Jornada
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
Los angelinos se consolidan como los líderes de las Grandes Ligas y se llevan su cuarta serie consecutiva
Ap