Propone México a Celac creación de Agencia Latinoamericana de Medicamentos

El objetivo es la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicinas de calidad
Foto: SRE

Arturo Sánchez Jiménez

En la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Buenos Aires (Argentina), México presentó una ruta de trabajo para la constitución de la Agencia Latinoamericana de Medicamentos con el objetivo de avanzar en la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región.

Durante su presentación, y en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que “no queremos olvidar las lecciones de la pandemia, tenemos el riesgo en cualquier momento de enfrentar de nuevo algo similar”.

Solicitó el apoyo de los mandatarios para que la Agencia Latinoamericana de Medicamentos pueda tener más velocidad, “vamos a convocar a una reunión a principios de febrero, y si Ralph Gonsalves (primer ministro de San Vicente y las Granadinas) nos respalda, para poder acelerar el paso en esto y estar listos si acaso tenemos una próxima contingencia sanitaria”, puntualizó el secretario.

Luego de su participación en la Cumbre, el secretario dijo en una conferencia de prensa virtual que fue muy relevante el respaldo de diez países para la integración de la agencia: Bolivia, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México y República Dominicana.

En el marco de la Cumbre, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, detalló los pasos a seguir en un corto, mediano y largo plazo para consolidar la autosuficiencia sanitaria. Estos incluyen: lograr la convergencia regulatoria y el reconocimiento mutuo de autorizaciones sanitarias, a fin de garantizar el acceso efectivo a insumos para la salud, incentivar y facilitar la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores brindando certidumbre regulatoria en toda la región, apoyar la producción local y la integración de cadenas regionales de insumos y productos para la salud.

Además, explorar los mecanismos de compra pública de medicamentos para garantizar el acceso y financiamiento sostenible, privilegiando el criterio de autosuficiencia, como la contratación de fabricantes regionales.

La agencia latinoamericana buscará consolidar espacios de educación e intercambio en materia regulatoria, que permitan desarrollar profesionales en regulación sanitaria, intercambiar conocimiento en procesos de convergencia y fortalecer las capacidades analíticas de laboratorios nacionales de referencia.

La propuesta de conformar esta agencia de manera regional es resultado del Plan de Autosuficiencia Sanitaria diseñado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y presentado durante la Cumbre de la Celac 2021 en la Ciudad de México. Constituye una alianza solidaria entre agencias sanitarias e industria latinoamericanas y caribeñas.

 

Lee: Celac: esperanzas y amenazas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Monterrey y Tijuana, cerca de avanzar a las semifinales de la Liga Mx

Sergio Canales marcó un golazo y dio la asistencia para otro

Ap

Monterrey y Tijuana, cerca de avanzar a las semifinales de la Liga Mx

Arrancó visita casa por casa por el Plan Michoacán por la Paz

Levantan censo de necesidades e invitar a la población a que acudan a las ferias del bienestar

La Jornada

Arrancó visita casa por casa por el Plan Michoacán por la Paz

Los Vaqueros siguen en ascenso: vencen a los Jefes, 31-28

Jordan Love conduce una victoria de los Empacadores en Detroit

Ap

Los Vaqueros siguen en ascenso: vencen a los Jefes, 31-28

Tras dimisión de Gertz Manero asumirá de embajador: Sheinbaum

En estos días se dará a conocer el país al que será asignado e iniciará proceso para definir a nuevo titular de la FGR

La Jornada Maya

Tras dimisión de Gertz Manero asumirá de embajador: Sheinbaum