'El Rey' Zambada asegura que pagó al menos 5 mdd a García Luna

Las transacciones se hicieron en restaurante Champs Elysées de la CDMX
Foto: Efe

El narcotraficante Jesús El Rey Zambada García aseguró hoy que pagó al menos 5 millones de dólares en 2006 al ex secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, cuando este dirigía la Agencia Federal de Investigaciones.

El Rey declaró que realizó dos pagos, uno de 3 millones de dólares y un segundo de 2 millones de dólares a García Luna en el restaurante Champs Elysées (Los Campos Elíseos) de la Ciudad de México, a través del abogado Oscar Paredes, que trabajaba también para el cártel de Sinaloa.

Según Zambada, Paredes le dijo: "Mira, tengo la posibilidad de tener una reunión con Genaro García Luna y platicar con él".

Describió hoy a Paredes como el encargado de mantener los contactos con los responsables de las instituciones gubernamentales y de pagar sobornos a altos cargos.

Según El Rey, Paredes le dijo que ya se hablaba de que García Luna iba a ser nombrado nuevo secretario de Seguridad Pública con la llegada del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y que era importante hablar con él para conseguir protección para Ismael Zambada García, alias El Mayo, uno de los líderes del cártel de Sinaloa y hermano de El Rey.

En la primera reunión, que según él se produjo a finales de 2006, El Rey le dio a Oscar Paredes tres millones de dólares en un maletín y una bolsa de deportes y Paredes se lo entregó a García Luna en una sala reservada del restaurante.

El Rey, que aseguró que prefería mantenerse en el anonimato, se quedó en el bar, desde donde vio entrar a García Luna con dos acompañantes; quince y veinte minutos después, se fueron con el dinero.

Tras ese encuentro, Paredes, que trabajaba directamente para El Mayo, dijo que García Luna le había garantizado que no perseguiría ni investigaría a El Mayo y que le iba a dejar trabajar como hasta entonces.

En otro momento, El Rey comentó que sabía que desde el cártel de Sinaloa le pagaban 1.5 millones dólares mensuales a García Luna.

En noviembre de 2018, durante el juicio por narcotráfico contra Joaquín El Chapo Guzmán, El Rey ya acusó García Luna de aceptar sobornos del cártel de Sinaloa.

 

García Luna decidió no declarara en su contra

Aunque la defensa había mencionado la posibilidad de que García Luna declarara al terminar la presentación de testigos de la Fiscalía, el ex alto funcionario mexicano descartó hacerlo.

A la pregunta del juez Brian Cogan de si había hecho "una evaluación voluntaria" antes de decidir no testificar, el acusado dijo: "Sí, es mi decisión".

El acusado tiene derecho a testificar pero no la obligación de hacerlo, recordó el juez, que la semana pasada echó un balde de agua fría a la defensa al asegurar que el interrogatorio de la Fiscalía podía "ser más amplio que el alcance de las pruebas que el Tribunal ha permitido para demostrar los delitos imputados".

 

Narcoestado

A lo largo de tres semanas de juicio, las revelaciones de 25 testigos presentados por la Fiscalía en la Corte Federal de Brooklyn han descrito un panorama según el cual el narcotráfico penetró las fuerzas de seguridad de México y actuó en connivencia con autoridades nacionales y locales, así como con las aduaneras en puertos y aeropuertos.

"Independientemente de lo que pase con García Luna, en este juicio he aprendido dos cosas, una peor que la otra: que México es un narcoestado y que la Fiscalía estadounidense no tiene el menor escrúpulo para sacar adelante sus casos" apoyados en testigos que han visto reducidas sus condenas tras su colaboración con la justicia, declaró Peniley Ramírez, autora del libro "Los millonarios de la guerra" del sexenio de Calderón contra el narcotráfico.

El pasado martes, uno de los testigos más esperados, el exfiscal del estado mexicano de Nayarit Edgar Veytia, que cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, mencionó por primera vez el nombre de Calderón.

Según Veytia, el entonces gobernador de Nayarit Ney González (2005-2011) le informó de que en una reunión con Calderón y García Luna le instruyeron que apoyara al Chapo Guzmán, en detrimento del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, para hacerse con el control del cártel de Sinaloa.

En un tuit, el expresidente tildó de "absurdas" las declaraciones. "Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales", aseguró.

Detenido en Dallas en diciembre de 2019, García Luna se instaló en Estados Unidos cuando dejó el gobierno mexicano en 2012. Seis años más tarde, solicitó la ciudadanía estadounidense.

Para la defensa todo el caso se ha construido con los testimonios de las "víctimas de la guerra al narcotráfico" de Calderón que quieren reducir su condena y vengarse del "rostro de la guerra".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores