Multas por injuria: Esto debe pagar quien insulte al Presidente, según Morena

''Yo no necesito eso, yo no lo promoví. Lo voy a vetar'', replica AMLO
Foto: Reuters

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta para actualizar las sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos. 

Con esta propuesta, la multa a quien insulte al presidente de la República, que actualmente es de 100 a mil pesos, será de entre 518.70 a 4 mil 149.60. Es decir, el equivalente de 5 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

 

Yo no lo necesito: AMLO

Al respecto, en su conferencia matutina de este miércoles, Andrés Manuel López Obrador señaló que se debe respetar la libertad de expresión y por tanto vetará la iniciativa morenista presentada y avalada ayer en comisión.

“Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos tres veces más”, dijo el mandatario.

Afirmó que no sabe quién hizo esta propuesta y cuando los reporteros le señalaron que fue promovida por legisladores de Morena, aseguró: “Sí, pero yo no necesito eso, yo no lo promoví. Lo voy a vetar. ¿Eso para qué?”.

 

Tabulador de insultos a funcionarios

La misma multa se impondrá a quienes injurien a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de circuito, jueces, integrantes del Congreso de la Unión y legislaturas locales, así como a generales y coroneles en el desempeño de sus funciones, al modificar la actual infracción, que va de 50 a 300 pesos.

En tanto, el castigo monetario a quienes agravien a secretarios del gabinete, al fiscal general de la República, gobernadores y titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aumentará de 50 a 500 pesos a entre 518.70 y mil 37.40.

La iniciativa de la diputada Bennelly Jocabeth Hernández (Morena), que se dictaminó el martes, prevé la necesidad de reformar la Ley sobre Delitos de Imprenta, que data de 1917, para hacer eficiente su aplicación.

Actualmente, señala, las multas “son demasiado laxas”, en algunos casos “irrisorias” –por ejemplo, el incumplimiento de requisitos no se sanciona ni con una UMA actual (103.74 pesos)–, y no desincentivan la comisión de los delitos y se contraponen con las sanciones del Código Penal.

“El tabulador de insultos incluye la fabulosa suma de hasta 200 pesos en las multas, con arresto de no más de tres meses a quien injurie a un agente o funcionario público. Es decir, sale muy barato insultar al policía de la esquina y a un secretario de Estado; además, una afrenta al Congreso no cuesta dinero, pero la prisión puede ser hasta de dos años”, indica.

En sus consideraciones, la comisión aclaró que la actualización de los montos “es coincidente con el principio de libertad de expresión y sanciones cuando se trasgrede dicho principio”.

Por otro lado, ayer se integró el grupo de diputados que participará en la comisión bicameral para el seguimiento a los informes del Ejecutivo federal sobre el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, por medio de la Guardia Nacional.

 

Dictamen sobre multas no se discutirá en el pleno: Morena

Tras el anuncio del López Obrador para vetar la reforma, Morena en la Cámara de Diputados anunció que el dictamen no se discutirá en el pleno.

Aunque en la Comisión de Gobernación, diputados de Morena votaron en favor de los cambios a la Ley de Delitos en Materia de Imprenta, hoy el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la iniciativa de su compañera Bennelly Jocabeth, “no es parte de nuestra agenda”.

En un mensaje en Twitter, Mier justificó que el hecho de que la reforma pasara en comisiones no es "error político ni estratégico, sólo (fue) un trámite legislativo".

Por ello, dijo, “la actualización a multas por injurias aprobada en la Comisión de Gobernación no pasará mientras yo presida la Junta de Coordinación Política y nuestra coalición sea mayoría” en la Cámara.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'