La fiesta y los platillos típicos tendrán que esperar.
México consiguió un inesperado primer lugar en su grupo del Clásico Mundial de Beisbol, pero no hubo tiempo para festejar. Empacaron maletas de inmediato para viajar de Phoenix a Miami, donde hoy se enfrentarán a Puerto Rico en los cuartos de final.
Después de caer 5-4 ante Colombia en el debut, los tricolores enderezaron el camino con tres victorias en fila para asegurar el primer puesto del Grupo C, partiendo con un resonante triunfo 11-5 ante Estados Unidos y cerrando con una paliza de 10-3 sobre Canadá. Accedieron a la segunda ronda del torneo por tercera ocasión en su historia y la primera desde 2009. “Estoy contento por lo que se ha logrado hasta el momento, pero para nada satisfecho. Dimos el primer paso, pero nos quedan otros tres pasos que dar”, señaló el mánager Benjamín Gil, quien luego del triunfo frente a Estados Unidos les dio permiso a sus jugadores para celebrar y comer menudo y aguachile, dos platillos típicos del país.
El Tricolor quedó fuera en la primera fase en las dos ediciones previas del clásico. Decididos a lograr una mejor actuación, los dirigentes del beisbol mexicano le dieron a Rodrigo López, ex lanzador de Grandes Ligas y que fue parte del Tricolor en el torneo, la tarea de armar un talentoso conjunto. Su trabajo fue excelente.
El róster mexicano cuenta con recursos óptimos en cada faceta. La rotación dispone de Julio Urías, Taijuan Walker y José Urquidy. Giovanny Gallegos sobresale en el bulpén. El cubano nacionalizado Randy Arozarena, Alex Verdugo, Joey Meneses, Luis Urías y Rowdy Téllez están entre los pilares de una potente alineación.
“Este es un equipo con mucho talento y muy competitivo y se ha mostrado. Los bateadores se han fajado. Randy está… mis respetos, pero el equipo ha hecho un gran trabajo junto con el mánager”, expresó Urquidy.
A diferencia de los mexicanos, los boricuas se encuentran en terreno familiar tras clasificarse a su tercera fase final consecutiva, y vienen de alcanzar los subcampeonatos en 2013 y 2017. “Sé que tienen buenos abridores y por lo poco que he visto los brazos que están saliendo del bulpén también son buenos”, dijo el jardinero boricua Kiké Hernández.
Para tratar de dar la sorpresa, México mandará a la loma a Julio Urías (0-0, 5.40), el estelar zurdo de los Dodgers de Los Ángeles. Su rival será Marcus Stroman, el Más Valioso del clásico de 2017 con Estados Unidos. El pléibol se cantará a las 17 horas (T.V.: Imagen Televisión) en el loanDepot park.
El ganador se medirá a Japón el lunes en la segunda semifinal. En la primera, el domingo, Cuba chocará con el triunfador del duelo entre Estados Unidos y Venezuela.
El duelo México-Puerto Rico debe ser parejo
En sus ránkings de poder antes del Clásico Mundial, “Baseball America” colocó a Puerto Rico (3-1) y México (3-1), que hoy se enfrentan en los cuartos de final en Miami, en los lugares cinco y seis, respectivamente, entre los 20 equipos participantes.
Sobre el conjunto boricua, dirigido por Yadier Molina, la publicación señaló: “los actuales subcampeones tienen talento en cada posición y su rotación recibió un impulso con la adición de Marcus Stroman”. El “lineup”, agregó, sufrió un duro golpe con la baja de Carlos Correa, pero “la ofensiva cuenta con mucho poder estelar con Francisco Lindor, Javier Báez y Enrique Hernández”. “El ‘lineup’ es la mayor fortaleza de Puerto Rico, mientras que su pitcheo es suficientemente bueno para competir con cualquiera en el torneo”, indicó.
La ofensiva de Arozarena, Meneses y Téllez llevó al Tricolor a Miami
Cuando México perdió su primer partido del Grupo C en entradas extras ante Colombia el sábado, muchos pensaron que una vez más, los mexicanos no avanzarían en la fase de grupos del Clásico Mundial.
Pero de ahí en adelante, la tropa de Benjamín Gil arrasó en Phoenix, ganando tres juegos con marcador global de 20-9. Con 24 carreras anotadas en cuatro choques, la ofensiva del Tri fue la diferencia. Y en particular, hubo un “trío terrible” que hizo posibles los éxitos en el Chase Field: Randy Arozarena, Joey Meneses y Rowdy Téllez. Entre los tres, produjeron 20 de las 24 anotaciones del Tricolor, apuntó David Venn, de lasmayores.com.
“Me siento muy contento conmigo mismo, por el proceso que he tenido hasta llegar aquí”, dijo Arozarena, quien bateó .500/.632/1.017 en los cuatro encuentros en Phoenix.
“Fue algo grande ver lo que hizo Joey”, comentó Téllez acerca de Meneses, quien conectó para .474/.474/.789, con seis remolcadas en el Grupo C. El propio Téllez, californiano de familia mexicana, también ha tronado. En 17 turnos, tuvo una línea de .353/.421/.588, con doble y cinco impulsadas, señaló Venn.
Asimismo, Puerto Rico, rival hoy del Tri, tendrá que recuperarse de un duro golpe.
El cerrador de los Mets de Nueva York, Edwin Díaz, fue operado de una ruptura del tendón rotuliano de la rodilla derecha y se perdería toda la temporada luego de lesionarse cuando celebraba una victoria frente a República Dominicana.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada