La mayor parte de la evidencia de pinturas rupestres en México se encuentra principalmente en el norte del país y se considera que las piezas existentes son incluso las más antiguas registradas en todo el continente americano.
Es en la cueva de San Borjita, en Baja California Sur, donde aún se conservan en buen estado piezas que se catalogan como estilo Gran Mural, las cuales se encuentran a casi 10 metros de altura en paredes y techos de difícil acceso.
De hecho, humanos que poblaron la zona muchos años después consideraban que las pinturas fueron hechas por gigantes porque no lograban comprender cómo era posible que la raza humana creara andamios tan grandes para llegar a esas alturas.
“Los cochimíes, que habitaban la región al arribo de los misioneros jesuitas a finales del siglo XVII, dieron razón de esas pinturas bajo la creencia de que habían sido obra de una raza humana gigante que se extinguió antes de su llegada”, explica el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Especialistas estiman que estas pinturas tienen alrededor de 7 mil 500 años de antigüedad, lo que las convierte en algunas de las primeras demostraciones de este arte en América y en el mundo.
En este enlace puedes realizar un recorrido virtual por la cueva que aún resguarda arte rupestre.
La pinturas principalmente representan figuras humanas, marinas y fauna terrestre dibujadas a color rojo, negro, blanco y amarillo.
Autoridades buscan formas eficientes de sancionar a quienes dañan la biodiversidad de Quintana Roo
Ana Ramírez
Bacalar será la sede nacional de un programa de las Naciones Unidas para reducir el uso de productos desechables
Ana Ramírez
El tiburon ballena, las mantarrayas, entre otros animales que se alimentan por filtración, son las más vulnerables
Ana Ramírez