Conoce la escultura de Xalla y sus datos sobre la caída de Teotihuacan

La pieza tiene huellas de golpes con furia y rastros de haber sido incendiada
Foto: INAH

Una pieza de mármol encontrada a unos metros de la pirámide del Sol en Teotihuacan ha dado bases a los arqueólogos para fortalecer una teoría sobre la caída de esta ciudad, una de las más influyentes de la época prehispánica, que sugiere que fue una rebelión social la que colapsó este emporio.

La Escultura de Xalla, como se conoce a esta pieza, representa a un personaje que tenía en la boca una cuenta de jade, que para los teotihuacanos era una forma simbólica de colocar el corazón.

 

 

El descubrimiento de esta escultura en 2002, que es la pieza de mármol más grande hallada en Teotihuacan, llevó a arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a establecer dos interpretaciones: una que es un cautivo, por su posición rígida, por los surcos que tiene alrededor de los brazos y por los grabados de flecha que atraviesan la pierna y el empeine del personaje. La otra es que es una de las deidades que rodean el complejo de palacios de Xalla, porque es similar a las esculturas de mármol halladas en otros puntos.

 

Fotos: INAH 

 

Las condiciones en las que fue encontrada la Escultura de Xalla señalan la posibilidad de una rebelión interna entre barrios que gradualmente habían adquirido autonomía propia y que buscaba destruir las sedes del gobierno.

Y es que la pieza tiene huellas de golpes contundentes, hechos con furia, y también se encontró evidencia de exposición al fuego directo.

 

 

“A esta escultura se le propinaron golpes fuertes y certeros con la finalidad de desmembrar la figura y fragmentarla en trozos pequeños. Finalmente se le prendió fuego a los cuatro templos y a todo lo que había en su interior, por lo que el cuerpo tiene manchas oscurecidas resultado del incendio”, explica el INAH.

 

La teoría surge porque en otros puntos de Teotihuacan se encontraron efigies con un destino similar, que fueron arrojadas con fuerza de sus templos originales y que fueron incendiadas.

Por ello, los antropólogos consideran que la inconformidad social fue la que finalmente causo la caída de esta poderosa ciudad líder en su época de auge. 
 

 

 

Lee también: Descubren que Kabah tiene manifestaciones de arquitectura previas al estilo Puuc


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango