La tarde del sábado fue vinculado a proceso el contralmirante Salvador González Guerrero, quien era delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que el 17 de abril fuera acusado por un juez federal y quedará bajo prisión preventiva.
El responsable a cargo del expediente inicial lo encontró culpable de los delitos de homicidio de 40 personas, lesiones y ejercicio indebido del servicio público.
Es el primer mando del INM vinculado a proceso como consecuencia del incendio de colchonetas provocado por los mismos detenidos como quedó visto en el juicio con videos y que ocasionaron las 40 muertes con monóxido de carbono.
Lee: Mueren 40 migrantes en incendio dentro de un albergue del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua
El juez Juan José Chávez, a cargo de la causa, dijo que este funcionario fue omiso en su responsabilidad de brindar seguridad de los extranjeros que se encontraban en la estación.
El lunes pasado, González Guerrero fue detenido en un restaurante de esta ciudad fronteriza y se estableció la fecha de hoy para la audiencia de vinculación. En tanto, el militar se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social.
Durante la audiencia inicial de presentación de pruebas, el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República presentó pruebas sin vigencia contra el acusado.
Entre los documentos presentados está uno elaborado en el año 2012 y tendría vigencia hasta el 2019, lo cual fue hecho notar por el abogado que defiende al ex funcionario.
En el documento impugnado se habla de las funciones que tenía el ex delegado del INM y que perdió vigencia el 2019, cuando entra un nuevo reglamento que no establece su responsabilidad en la guardia y custodia de extranjeros. Con esto la defensa jurídica buscó descartar la acusación hecha por el Ministerio Público.
Ahí también se dejó en claro que los extranjeros detenidos iniciaron una protesta en el interior de las celdas exigiendo agua y comida, pero como no les hacían caso, prendieron fuego a las colchonetas y cobijas que había en el área, pero el incendio se salió de control.
También se informó que fueron filtrados videos de seguridad del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez por parte del equipo legal de Juan Carlos Meza, uno de los detenidos por el incendio donde se muestra que minutos antes del incendio que provocó la tragedia, los funcionarios entregaron la cena y agua a los migrantes, conversaron con ellos cuando colocaron colchonetas alrededor del lugar donde estaban retenidos.
Agentes de migración y elementos de la Guardia Nacional intentaron entrar con extintores, mientras que los otros empleados acudieron a resguardar a los demás migrantes y los sacaron de las instalaciones, esos vídeos duran alrededor de 16 horas.
Lee también: FGR cita a Francisco Garduño, titular de Migración, por incendio en Juárez
Edición: Estefanía Cardeña
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe