El Ejército tiene cuentas pendientes sobre los 43 de Ayotzinapa: padres

La asociación Mexicanos Unidos reconoció a los familiares por sus más de ocho años de lucha
Foto:

Jessica Xantomila

El Ejército “tiene cuentas pendientes con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desparecidos” y es su deber dar a conocer toda la información sobre los hechos de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero, aseveró Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, una de las víctimas.

Al recibir en nombre de las madres y padres de los estudiantes la medalla general Francisco Gallardo, que les otorgó la asociación Mexicanos Unidos por su lucha de más de ocho años, Navarrate reiteró que no darán marcha atrás en su búsqueda de verdad y justicia.

 

Señalamientos al Ejército

En el Club de Periodistas, en entrevista refirió que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ha hecho señalamientos “muy directos” sobre que el Ejército tiene documentación crítica del caso, como monitoreos de conversaciones telefónicas entre elementos de Guerreros Unidos, que no han querido entregar.

También, agradeció a todas las personas que los han acompañado y subrayó que la desaparición de los 43 estudiantes es un hecho “que no debe repetirse jamás”.

 

Reconocen años de lucha

En el marco del segundo aniversario luctuoso del general Francisco Gallardo, quien pasó más de ocho años en prisión por proponer la creación de un ombudsman militar, Mexicanos Unidos entregó también una medalla a Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México.

Flores busca a sus hijos Alejandro Guadalupe y Marco Antonio, el primero desapareció en 2015 en Los Mochis, Sinaloa, y el segundo en 2019 en Bahía de Kino. Al recibir su reconocimiento, exigió a las autoridades “que hagan su trabajo, busquen e investiguen”.

“Buenos o malos, culpables o inocentes todos tienen el derecho a ser buscados y de volver” a sus hogares, con sus familias, enfatizó.

En la entrega de estos reconocimientos, familiares y amigos del general Francisco Gallardo recordaron su legado. Lucía Chávez, directora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, destacó que su caso “fue el primer en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó (al Estado mexicano) la liberación inmediata de una persona”.

 

Te puede interesar:

-Caso Ayotzinapa: Imputa FGR a Murillo Karam presunta responsabilidad en delito tortura

-Zerón reaparece y revela detalles de reunión con Encinas en Israel sobre Ayotzinapa

-Cumplimentadas 33 de las 64 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal