Últimos restos hallados en Cocula no corresponden a normalistas: Covaj

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a dos individuos ajenos a los estudiantes
Foto: Marco Peláez

Jessica Xantomila

En la sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj), este viernes, se informó a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, que los restos óseos encontrados a principios de año en Atzcala, Cocula, no corresponden a ninguno de los estudiantes.

Estos restos fueron enviados al Equipo Argentino de Antropología Forense para su cotejo genético, por lo que se logró identificar que corresponden a dos personas que no son parte de los normalistas, y se está iniciando el proceso de entrega a los familiares.

Desde finales de marzo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) anunció que estaba por darse a conocer los resultados del análisis genético.

Padres y madres de los estudiantes consultados señalaron que los restos fueron encontrados a principios de año en el punto de Atzcala, “y no hubo necesidad de enviarlos a la Universidad de Innsbruck porque no estaban tan dañados”.

A la fecha se han encontrado e identificado los restos de tres de los normalistas de Ayotzinapa: Alexander Mora Venancio, Christian Rodríguez Telumbre y Jhosivany Guerrero de la Cruz.

En la reunión, realizada en la Secretaría de Gobernación, los padres y madres de los jóvenes también externaron su apoyo al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, por el espionaje del que ha sido objeto con el software Pegasus. No obstante, manifestaron su preocupación pues esto pudo ser por las investigaciones relacionadas con el caso Ayotzinapa y que involucran al Ejército.

Expusieron que “si eso le pasa a un funcionario de alto nivel, qué no pasará con los representantes o con los propios padres de familia”.

 

Lee: Alejandro Encinas, responsable de DH en México, ''repetidamente espiado'' con Pegasus: NYT

 

Más tarde, los familiares de los jóvenes, acompañados por normalistas y organizaciones populares, llevaron a cabo la 104 Acción Global por la desaparición de los 43 estudiantes. Marcharon, como cada mes, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

En el mitin, reiteraron que no darán “ni un paso atrás” en su lucha por la verdad y justicia. “Hoy nos hemos enfrentado a un muro que no hemos podido pasar, son los elementos del Ejército”, señaló Isidoro Vicario Aguilar, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,

“En la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hay mucha información y a la fecha se han negado a poner a disposición todo su archivo, ese es el obstáculo real que enfrentamos”, enfatizó.

 

Notas relacionadas:

- El Ejército tiene cuentas pendientes sobre los 43 de Ayotzinapa: padres

- Caso Ayotzinapa: Imputa FGR a Murillo Karam presunta responsabilidad en delito tortura

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)

¿Cuál es la ruta para formar músicos que puedan renovar el género?

José Díaz Cervera

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)