Hallan en Veracruz nueva escultura de la Joven de Amajac

Representa a una mujer gobernante y no a una deidad como se creía con la primera
Foto: Marco Peláez

Ángel Vargas

De manera fortuita, mientras realizaban obras de cambio de drenaje y nivelación en una calle del municipio Álamo Temapache, dos trabajadores hallaron una escultura que representa a la Joven de Amajac; el hecho, ocurrió el pasado martes alrededor de las 15 horas. Se trata de la segunda efigie que se descubre en esta localidad de Veracruz en poco más de dos años.

Según la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, datos preliminares arrojan que ésta efigie representa a una mujer gobernante y no a una deidad femenina, por el tocado que corona su cabeza y el contexto en que fue hallada.

Además reveló que es más antigua de lo que se había determinado, al establecerse su fecha de elaboración entre 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico temprano), y no entre 1450 y 1521.

También se descartaría que la figura posea en su factura influencia y elementos de la cultura mexica, como se describió cuando fue descubierto el primero de esos monolitos en una parcela de cítricos, en enero de 2021.

Tras el hallazgo, esta segunda escultura fue presentada el miércoles a los medios de comunicación locales y a los habitantes de la comunidad de Hidalgo Amajac, ubicada en la región de la Huasteca veracruzana, a 35 minutos del puerto de Tuxpan, donde fue encontrada, al igual que la anterior.

 

El hallazgo de una segunda escultura en el municipio veracruzano Álamo Temapache en poco más de dos años muestra, según datos preliminares, que se trata de una gobernante huasteca entre los años 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico temprano).
Niños de la escuela primaria Rafael Valenzuela, ubicada a un costado de donde hallaron la figura.
Foto: Marco Peláez

 

Los operarios César Casanova Cruz y Ernesto Javier Guillermo Hernández refirieron a La Jornada que la pieza se localizaba a un máximo de medio metro debajo de la superficie y que, en un primer momento, no la habían identificado como un vestigio arqueológico hasta que advirtieron que no cabía en la pala mecánica. Así se dieron cuenta de que se trataba de una escultura, avisaron a las autoridades y después la movieron al patio de un predio contiguo, donde hoy fue exhibida.

 

Foto: INAH

 

Más chica que la anterior

La arqueóloga Maldonado Vite, adscrita al Centro Veracruz del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que esta segunda estatua también está hecha en piedra arenisca y que sus dimensiones son menores a la hallada en 2021.

Mide 1.54 metros de largo hasta la espiga –la parte del mismo bloque que se enterraba y daba soporte para mantenerla erguida–, 55 centímetros de ancho y 19 de espesor en promedio; presenta dos fracturas que al parecer se deben a la maquinaria pesada utilizada en las obras públicas. En tanto, las medidas de la primera son 2 metros de altura, un ancho máximo de 60 centímetros y 25 centímetros de espesor en promedio, explicó.

La especialista destacó que, a diferencia del de 2021, en torno del hallazgo de este segundo monolito se encontró una gran cantidad de material cerámico, cuyas características permitirían fechar esa pieza entre los años 1100 y 1200.

“Lo relevante de la pieza es que modifica la información preliminar anterior y que se trata de figuras entre 300 y 200 años más antiguas de lo que se había establecido (…) Con estas obras públicas que se van a supervisar, la intención es hacer la investigación respectiva y las excavaciones aprovechando los trabajos, con la idea de precisar ese fechamiento.”

 

Notas relacionadas:

-‘La joven de Amajac’, hallada en 2021, es la escultura que sustituirá a Colón en CDMX

-'La joven de Amajac' será exhibida de manera temporal en Chicago

 

“Menos delicada”

Maldonado Vite estima que ambas esculturas fueron realizadas en la misma época, aunque por diferentes manos, y destacó que la hallada el martes pasado es de una calidad artística “menos delicada”. También expresó su convicción de que se trata del mismo personaje femenino, si bien ambas piezas presentan pequeñas diferencias. La más notoria es la ausencia, en la hallada hace dos días, de un ornamento en forma de gota colgado en su cuello, conocido como oyohualli.

“Lo que me hace pensar que se trata de la misma joven es el tocado. Como ocurre con otros personajes, las representaciones pueden tener ciertas variaciones, pero conservan sus mismos atributos, en este caso el tocado”, indicó.

“Llevo 15 años trabajando en la zona y con base en lo que he visto en otras esculturas de la región, creo que se trata de una joven gobernante. A partir del hallazgo de la escultura de 2021, planteé que se trataba de una gobernante, por el tocado, pero sobre todo porque la representación es convencional para personajes de élite, en este caso femenino. Una investigadora en Estados Unidos tiene la misma idea. La intención ahora es documentar esa información, pero cada vez se reafirma más esa teoría.”

Según la investigadora, estos hallazgos permiten determinar que la actual comunidad de Hidalgo Amajac se encuentra asentada sobre un importante sitio prehispánico que se desconocía y consideró esencial comenzar a investigarlo y estudiarlo.

Recordó que en 2021 una historiadora del arte planteó la teoría de que en esta zona de la Huasteca veracruzana se asentaba una escuela de escultura, debido a que se han encontrado piezas de gran manufactura.

Sobre el destino de este segundo monolito de la Joven Gobernante de Amajac, la arqueóloga explicó que el siguiente paso es que especialistas del INAH acudan a esta comunidad para limpiarla, estabilizarla y restaurarla.

Posteriormente, las autoridades del municipio, encabezado por Lilia Arrieta, planean colocarla en un espacio cultural que se ha construido para albergar a la primera escultura, de la cual, por cierto, se hizo una reproducción para colocarla en Paseo de la Reforma en sustitución del Monumento a Cristóbal Colón, lo que no ha sido posible a la fecha por desacuerdos con grupos feministas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva