La empresa Grupo México informó este viernes que abandonará su participación en el Tren Maya, tras entregar vías férreas ocupadas por el gobierno mexicano y ante la imposibilidad de terminar el proyecto en el tiempo establecido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El anuncio de terminación anticipada en el tramo 5, emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se da en medio de pactos entre la compañía mexicana y el mandatario mexicano por concesiones de vías ferrocarrileras en el sureste del país.
Lee: Decreto ferroviario de Semar, tras no alcanzar acuerdo con Larrea y Grupo México: AMLO
“El consorcio (Grupo México) resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aun cuando otros consorcios aseguraban poder tenerlo terminado en dicha fecha”, informó a la BMV la empresa del magnate mexicano Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país.
Grupo México explicó que después de que el gobierno mexicano declaró como seguridad nacional la megaobra de más de mil 500 kilómetros, pensada para conectar al sureste mexicano, dio por terminado anticipadamente el contrato.
Tras la decisión de las autoridades mexicanas, la empresa mexicana indicó que realizó las acciones requeridas por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).
Esto, para “formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”.
La compañía y el gobierno firmaron un acuerdo el miércoles por el que Grupo México entregará 120 kilómetros de tres tramos ferroviarios del estado Veracruz ocupados por las Fuerzas Armadas mexicanas para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, otro de los proyectos emblema de López Obrador.
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación, ya con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas”, dijo el presidente mexicano el jueves en su conferencia de prensa diaria.
Por este arreglo, Grupo México no obtuvo indemnización por los tres tramos de vías ferroviarias que le fueron retirados.
Sin embargo, el gobierno mexicano decidió conceder sin ningún costo una ampliación de 8 años a una concesión propiedad del consorcio mexicano que también corre por el Istmo de Tehuantepec a otra región de Veracruz, en el sur del país.
Tras la toma de las vías férreas por las Fuerzas Armadas ante un decreto presidencial de ocupación temporal, analistas y representaciones empresariales alertaron de un daño a la confianza para atraer más inversiones al país, dañando las acciones bursátiles de la empresa.
Empero, después del acuerdo, los títulos de Grupo México repuntaron por encima del 5 por ciento en la BMV, siendo la emisora más valorada.
También te puede interesar:
-Pierde Larrea Banamex y no recibirá un solo peso por el tren
-No pagarían nada a Larrea por devolver la concesión
-Larrea, empresarialmente tóxico
-Tramo expropiado a Ferrosur, sin afectación en servicio: Grupo México
Edición: Ana Ordaz
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya