''Esto es un sueño'': 18 'Abuelas' trans mexicanas celebran fiesta de quince años

Las festejadas, de entre 55 y 72 años, realizaron este evento para sentar un precedente para la comunidad
Foto: Facebook Denisse Valverde Iturralde

Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia contra ellas, 18 adultas mayores trans celebraron su fiesta de quince años, festejo muy tradicional de México, y cumplieron un sueño que parecía lejano para ellas.

"Esto es un sueño que nosotras siempre hemos tenido. Nosotras siempre veíamos estas fiestas con emoción cuando íbamos, queríamos portar un vestido de 15 y nunca se pudo", explicó en una entrevista con EFE Denisse Valverde, activista y organizadora del evento.

Las 18 mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos que las jóvenes suelen llevar en esta tradicional fiesta, en la que habitualmente se celebra la transición de niña a mujer.

Todas ellas fueron presentadas una a una y coronadas por la madrina, y además presentaron varias coreografías y también invitaron a los familiares y allegados a bailar con ellas en esta ocasión tan emotiva y especial para ellas.

"Nunca pudimos hacer esto por muchas luchas que hemos tenido, yo soy activista desde hace 46 años y hemos enfrentado mucha discriminación", añadió Valverde, quien explicó que antes de la celebración en el salón de eventos, lograron que un párroco les realizase una misa.

"(Antes) no podíamos entrar a la iglesia, seis nos rechazaron, pero entramos. Es un gran paso histórico estamos sentando precedente", dijo orgullosa Valverde, quien lleva varias décadas tratando de que las cosas cambien para las mujeres trans en México, quienes tiene una esperanza de vida media de 35 años, recordó.

 

Lee: Abuelas trans exigen que el Estado repare el daño que les causó la persecución

 

Queda camino por recorrer

La fiesta pudo celebrarse gracias al esfuerzo de Denisse Valverde, al compromiso de las compañeras y sus familiares y también gracias a las personas que apoyaron de alguna manera.

"Es un gran logro, yo trato de crear sueños para mis hermanas. La gente me conoce y confía en mi: diputados, empresarios, amigos, mucho cómplice que se dio para este gran evento", sentenció la activista.

La homenajeadas coincidieron en que fue un día histórico para la comunidad trans en México y en el mundo, pero insistieron en que sus "hermanas" mexicanas todavía tienen mucho camino por recorrer y muchas barreras con las que romper, empezando por el acceso al trabajo y a la salud especializada.

"Hoy estoy muy feliz, tengo un nudo en la garganta. Hubo contratiempos pero siempre hay que verle el lado positivo a las cosas, hay que amar a la vida, a la gente. No somos perfectas pero vamos a ir aprendiendo unas de otras", terminó la activista.

 

No dejes pasar:

- Mes Pride en Yucatán: Presentan acciones de visibilización para la comunidad LGBTTTI

- The Trevor Project: Prevención de suicidios de la comunidad LGBTTTI

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tren Maya impulsará zona arqueológica de San Miguelito en Cancún

Otro sitio que será beneficiado es El Rey, también ubicado en la ciudad

La Jornada

Tren Maya impulsará zona arqueológica de San Miguelito en Cancún

Nuevo estudio con ratones desafía la teoría actual sobre la causa del alzhéimer

La explicación alterna a la pérdida de memoria podría derivar en nuevos tratamientos de la enfermedad

Sputnik

Nuevo estudio con ratones desafía la teoría actual sobre la causa del alzhéimer

Estados Unidos admitirá a más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe

De 35 a 50 mil personas de la región podrán aplicar a dicho estatus migratorio

Ap

Estados Unidos admitirá a más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe

ONU afirma que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México

El organismo señala que estas prácticas son generalizadas en todas las agencias de seguridad

Efe

ONU afirma que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México