El CJNG habría matado a jóvenes del 'call center' de Zapopan por querer renunciar: EU

Funcionario asegura que es posible que asesinatos similares ocurrieran con anterioridad
Foto: Fiscalía de Jalisco

Un funcionario de Estados Unidos confirmó que las autoridades de ese país tienen indicios de que a los ocho trabajadores de un centro de atención telefónica presuntamente operado por el cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) en Zapopan, Jalisco, secuestrados a mediados de mayo y cuyos cadáveres fueron identificados el martes, los asesinaron en represalia porque querían renunciar a su empleo.

El informante, quien declaró bajo la condición del anonimato, pues no estaba autorizado a hablar del tema públicamente, dijo que es probable que asesinatos similares se hayan cometido en ocasiones anteriores.

El CJNG opera en Jalisco una serie de call centers cuyo propósito es buscar estadunidenses a quienes defraudar ofreciéndoles supuestos tiempos compartidos. Se cree que el grupo criminal mata a las personas que se oponen a seguir trabajando en esos lugares.

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, dio a conocer en abril pasado que la “profunda participación del CJNG en el fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta y otros sitios se enfoca a menudo en ancianos estadounidenses y puede esquilmar a las víctimas los ahorros de toda una vida. Es una importante fuente de ingresos para el grupo criminal”.

Los defraudadores se ponían en contacto con personas que buscaban vender tiempos compartidos en Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México.

En una alerta emitida en 2023, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) señaló que los defraudadores contactaban a los vendedores vía correo electrónico, diciéndoles que tenían un comprador listo, pero el vendedor necesitaba pagar impuestos y otras cuotas antes de que el acuerdo pudiera concretarse. Aparentemente, el trato se evaporaba una vez que se realizaban los pagos.

El reporte de la FBI refirió que, en 2022, el Centro de Denuncias de Crímenes por Internet de la agencia “recibió más de 600 reclamos con pérdidas por cerca de 39.6 millones de dólares de víctimas que entraron en contacto con defraudadores que les ofrecieron tiempos compartidos en México”.

Los trabajadores de centros de atención telefónica han estado desapareciendo por lo menos desde 2017, y las autoridades no han hecho mucho para resolver los casos, reprochó Héctor Flores, cofundador del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza.

 

Lee: Desmantelan 'call centers' donde operaba banda de extorsionadores en la CDMX

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango