Inspirados en las líneas de Nazca, Perú, las cuales fueron hechas por el ser humano alrededor del siglo I, un grupo de artistas plásticos creó un enorme zopilote que incluso es posible apreciar a través de imágenes satelitales con aplicaciones como Google Earth.
La pieza llamada Wi ñill: Wa’ Shayii, que en lengua cucapá significa Cerro Prieto: Casa del Zopilote, fue hecha con piedra volcánica para honrar a un volcán extinto que se encontraba en este punto de Mexicali, Baja California.
Xe Juan Hernández, artista que encabezó la obra, ha declarado que el zopilote simboliza la vida y la muerte para la cultura indígena cucapá, por ello eligió esta figura para vivificar al volcán.
El dibujo, que mide 200 metros de alto por 190 de ala a ala, está sobre el cráter del extinto volcán, que después fue una laguna que actualmente también está extinta.
La obra fue inaugurada en 2016 con el objetivo de atraer más turismo y año con año es punto de encuentro para apreciar y conocer la cultura cucapá.
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe