Con información de La Jornada y Efe
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue declarado en estado de alerta por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), debido a que registró el nivel más alto de demanda en la historia de México, como consecuencia de la onda de calor.
El organismo público descentralizado encargado de administrar el sistema eléctrico reportó que el SIN alcanzó el martes una demanda de más de 51 mil 300 megawatts a las 17 horas, volumen de energía que no se había visto antes desde que se tiene registro.
Si bien el jueves pasado rompió una marca, el sistema superó nuevamente la barrera al llegar a los 51 mil 300 megawatts. Información actualizada sobre la demanda eléctrica del país puede consultarse en la página web del Cenace, donde el organismo emite cálculos en tiempo real.
La alta demanda causó que el Cenace declarara al SIN de las 19:44 a las 21:58 horas en estado operativo de alerta, debido a que el margen de reserva operativa, es decir, la disponibilidad de energía sólo era de 6 por ciento.
Para este miércoles se estima que de nueva cuenta el SIN rompa la marca impuesta la jornada anterior, al llegar a los 51 mil 700 megawatts.
Consultado sobre el tema en su conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista una emergencia en el sistema eléctrico nacional pese a la alerta del Cenace.
“No hay ningún problema, ellos lo saben (el Cenace), nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque imagínense que hay apagones”, afirmó el mandatario.
“Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, yo les digo que no hay problema. Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva, y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”, insistió el mandatario.
El mandatario acusó de "sensacionalismo" al diario Reforma y otros medios que reportaron la alerta del Cenace.
“Esto no es información, esto no es periodismo, en sentido estricto, esto es manipulación porque este periódico representa al grupo conservador, reaccionario, en este país”, manifestó.
Aires acondicionados, la causa
En días recientes, Jorge Musalem, gerente de proyectos de infraestructura y finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comentó que el incremento histórico se debía al uso de aparatos para mantener frescos los hogares, en particular el aire acondicionado, como consecuencia de la onda cálida que vive el país.
En días pasados, la CFE dijo que cuenta con la capacidad para atender la demanda máxima de energía durante el verano, por lo que no se preveían afectaciones.
Abundó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) —compuesto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur— cuenta con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.
Además dijo que el SEN tiene una capacidad de generación instalada de 89 mil 381 megawatts, de los cuales 50 por ciento son de la CFE, 18 por ciento de Productores Independientes de Energía (PIEs) y el 32 por ciento de la iniciativa privada. Apuntó que debido a esta capacidad disponible, la CFE inyecta 56 por ciento de energía a la red, esto sin incluir las centrales bajo contrato PIE.
Sin embargo, acotó que para el SIN la demanda máxima será de 53 mil megawatts y se cuenta con una capacidad de 59 mil megawatts, por lo que se tiene un margen de reserva de 11 por ciento.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero