SCJN invalida segunda parte del Plan B electoral de AMLO

Ministros señalan que no hubo un plazo razonable para se discutiera la iniciativa
Foto: Luis Castillo

Alonso Urrutia y Eduardo Murillo

Por mayoría de nueve votos, la segunda parte del Plan B de reforma electoral fue invalidada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La mayoría de los ministros señalaron que las violaciones en el proceso legislativo cometidas en la aprobación de esta iniciativa fueron suficientes como para invalidarla completamente.

Al plantear su proyecto, el ministro ponente, Javier Laynez Potisek, afirmó que el Plan B era la reforma electoral más importante de los últimos 20 años, sin embargo, no se cumplieron para su aprobación todos los pasos legales para su análisis y votación, lo cual llevó a su invalidez.

Entre estas violaciones mencionó que no se dio un plazo razonable para que los legisladores discutieran la iniciativa, que se cambió el texto aprobado y se no se cumplió con el requisito de quorum para las sesiones de las comisiones legislativas.

En contra del proyecto, y a favor de validar el Plan B, la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que la SCJN no puede menoscabar la autonomía y la independencia de los órganos legislativos, sin embargo su voto quedó en minoría.

 

No te pierdas: Anula la SCJN primera parte del Plan B de la Reforma Electoral

 

Conforme al artículo 105 de la Constitución, la SCJN no puede invalidar leyes ya vigentes a menos que su pleno alcance una votación calificada de 8 de sus 11 integrantes.

En mayo pasado se alcanzó justo esa votación para invalidar la primera parte del Plan B, también por la misma razón: violaciones al proceso legislativo.

 

Resolución del Plan B, "una invasión" a las funciones del Legislativo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que en la resolución del Plan B electoral que al mediodía discutirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni siquiera se revise el fondo de la reforma electoral, sino que se limita a revisar las formas, "es una invasión" a las funciones del Poder Legislativo.

En conferencia, el mandatario dijo que la Corte ya convertido en supremo poder conservador en defensa de la minoría conservadora, "está argumentando que la ley no se discutió en el Congreso, cuando sí se discutió y además el bloque conservador no quiso ni siquiera participar en nada, pues por eso van a anular la ley electoral".

Para López Obrador es un asunto de forma, pero la forma es fondo cuando se trata de intromisiones de un poder a otro porque entonces todas las leyes que se aprueben si se impugnan porque no se discutieron bien aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue ese reglamento, los del supremo poder conservador anulan las leyes.

Por eso, insistió en que enviará una iniciativa de reforma para que los ministros de la Corte sean electos por los ciudadanos.

 

Lee: El pueblo debe elegir a integrantes del Poder Judicial: AMLO

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema