ONU-DH pide a México investigar y castigar los hechos de tortura

En los últimos ocho años sólo han habido 64 sentencias relacionadas a este delito
Foto: Reuters

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó este lunes al país a investigar y sancionar los hechos de tortura, pues en los últimos ocho años sólo ha habido 64 sentencias al respecto.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, las Naciones Unidas señalaron que, pese a que México ha adoptado medidas para prevenir la recurrencia de los actos de tortura, estos avances requieren acompañarse por un efectivo combate contra los índices de impunidad.

"La investigación y sanción de la tortura son un derecho fundamental de las víctimas y un contundente mensaje a las instituciones y a la sociedad sobre una práctica absolutamente reprobable e inadmisible", expuso el organismo en un comunicado.

Sin embargo, reconoció que la Ley General sobre la materia "sentó las bases normativas para combatir la tortura, abarcando la prevención" y que los controles existentes en el sistema de justicia "han servido para desincentivar el empleo de la tortura en el funcionamiento del sistema penal".

Según datos actualizados a diciembre de 2022 por el Observatorio contra la Tortura, basados en información oficial, en ocho años solo se emitieron 64 sentencias por el delito de tortura, 43 de ellas a nivel federal.

En 24 de las 32 entidades federativas no se ha dictado ninguna sentencia.

"La falta de sanción es una muestra de permisividad estatal para que los perpetradores continúen torturando impunemente, así como para que otros actores recurran a esta práctica u otras igualmente lesivas de la dignidad humana", incidió ONU-DH.

La investigación efectiva "cuya ausencia es un factor fundamental de la impunidad en México", es, por tanto, "la principal deuda del Estado mexicano en el combate a la tortura".

"Alentamos a las autoridades de procuración de justicia del país a conducir las investigaciones de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Estambul", sentenció ONU-DH.

 

Lee: Caso Ayotzinapa: Capturan al ex jefe antisecuestros de FGR

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

Comerciantes esperan una buena venta por las festividades

Miguel Améndola

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

La portera Valentina Murrieta tuvo una destacada actuación para mantener en cero la portería tricolor

La Jornada

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17