Observan cuatro ejemplares de la vaquita marina en el Alto Golfo de California

Expertos reportaron mayor presencia del cetáceo, tanto de manera acústica como visual
Foto: La Jornada

El Crucero de observación vaquita marina 2023 logró capturar a cuatro ejemplares de este mamífero en el Alto Golfo de California, lo que probaría los resultados de las medidas para la protección de esta especie en peligro de extinción, afirmó la Secretaría de Marina (Semar).

Este crucero está integrado por una tripulación de expertos en la materia que viajan a bordo de una Patrulla Oceánica de la Armada en la Zona de Tolerancia Cero, donde se prohíbe cualquier actividad pesquera o que lesione el medio ambiente, para permitir la recuperación de la población de la vaquita marina, cuyo nombre científico es Phocoena sinus.

 

Lee: Aplican embargo comercial a México por no proteger a la vaquita marina

 

Estos expertos reportaron que “se documentó mayor presencia de este cetáceo, tanto de manera acústica como visual”, concretamente señalaron el avistamiento simultáneo de cuatro ejemplares que nadaban libremente.

La Semar señaló que estas operaciones son permanentes en la zona como parte de la estrategia implementada por el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), y entre las acciones para prevenir la pesca y comercio ilegal de la Totoaba y proteger a la Vaquita Marina, dentro del Plan de Acción del Gobierno de México, el cual fue aprobado en marzo de 2023, ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Bajo este contexto, es de resaltar que, en octubre de 2022, la Secretaría de Marina en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informaron sobre la conclusión del Proyecto de Sembrado de Bloques de Concreto en el Área de Tolerancia Cero del polígono de protección de la vaquita marina establecida en el Acuerdo regulatorio de septiembre de 2020. Asimismo, se instaló el radar RINUS (desarrollado por Semar) para el monitoreo de embarcaciones, como parte de un sistema de videovigilancia de largo alcance”, agregó la Armada.

 

Difunde México acciones de protección de totoaba y vaquita marina

El gobierno de México inició una campaña para dar a conocer los trabajos que realiza en el Alto Golfo de California con el fin de prevenir la pesca de totoaba y proteger a la vaquita marina, ambas especies en peligro de extinción.

Estas labores se realizan a través del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), y a la vez que busca la preservación del medio ambiente impulsa programas productivos que beneficien a las comunidades de esa zona.

“La estrategia responde también al Plan de Acción presentado el pasado mes de abril ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), contenida en la Línea 6, que tiene como objetivo ayudar a sensibilizar sobre las implicaciones del comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación de la vaquita marina”, informó el gobierno mexicano.

Participan en este esfuerzo las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina (Semar), Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía (SE), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob), así como las comisiones nacionales de Acuacultura y de Pesca (Conapesca) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La campaña difundirá las siete líneas de trabajo y 34 metas específicas de dicho Plan, las tareas en curso en cuanto a inspección y vigilancia, combate a la delincuencia organizada sobre el tráfico ilegal de totoaba, los programas de artes de pesca alternativas y el monitoreo de la población de vaquita marina, entre otras.

“Con la puesta en marcha de esta campaña informativa, el Gobierno de México, a través del GIS, reitera su compromiso de brindar la atención necesaria a la problemática del Alto Golfo de California y hacer partícipe a la sociedad de las acciones que se han consolidado de manera integral para frenar y revertir las consecuencias de la pesca ilegal en la región”, señalaron las dependencias involucradas, en un comunicado conjunto.


Sigue leyendo: Certificación negativa a México por afectación a totoaba y a vaquita marina

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026