Ante la difusión de que en México existen tres expedientes relacionados con el ex secretario de Seguridad Pública Genaro Garcia Luna, su esposa y otros familiares, el presidente López Obrador emplazó a Felipe Calderón a romper el silencio y hablar de lo que pasó en su sexenio: “Debería hablar que es falso todo, que fue un invento del gobierno y Fiscalía de Estados Unidos, de la DEA, que no es cierto todo lo que se dice de García Luna, defenderlo, o decir cometí un error. Que en política los errores son como crímenes, lo invite a participar, le di mi confianza y me engañó”.
Durante su conferencia, dijo que aun cuando está en España se encuentra muy cercano a los temas políticos en México y que envíe un texto o grabe un video en donde “como buen cristiano soy me arrepiento, si sabía yo y me pongo a disposición de la justicia. Que él mismo lo diga. Nosotros dijimos no vamos a perseguir a ex presidentes”.
Refirió que la Fiscalía General de la República hizo público que hay tres investigaciones en curso, entre ellas una relacionada con el operativo Rápido y Furioso, derivado de un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para introducir armas que permitieran dar con los delincuentes, “pero eso no pasa ni en el cine”, ironizó.
Cuestionado sobre lo que conocía de como va el juicio que sigue el gobierno mexicano para recuperar 700 millones de dólares que se extrajeron ilegalmente del erario público para compra de bienes lujosos, dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera rendirá un informe.
Sobre la descentralización de las dependencias del Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que ésta se retrasó debido a la pandemia, y detalló que la Secretaría de Energía ya se encuentra en Villahermosa, Tabasco; la Secretaría de Salud en Acapulco, Guerrero, y ya se comenzó a construir todo el complejo de Aduanas para que la Dirección Nacional de Aduanas se establezca en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Al continuar su sección "No lo digo yo", el presidente López Obrador mostró un video del aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México, Santiago Creel, en donde este se dijo víctima de discriminación inversa y de ataques a él y su familia con el “discurso de odio” del mandatario. Cuando terminó el video, López Obrador aludió al diputado para aclarar que hasta ahora conocía que hay discriminación inversa; y precisar que “nunca he atacado a su familia ni he hablado del color de su piel, de sus ojos, es mentira, es completamente mentira”.
Durante su conferencia volvió a difundirse el video del ex presidente Vicente Fox, como muestra de que en el discurso “hipócrita” de la derecha cuando les sale su verdadero pensamiento están en contra de las pensiones de adultos mayores. Afirmó que a diferencia de la teoría marxista de que el capital se acumula a partir de la plusvalía, dijo que en México las grandes fortunas se han realizado por corrupción y al amparo del poder público.
“Las fortunas más grandes con excepciones se hicieron al amparo del poder público, mediante corrupción y tráfico de influencia cómo se hizo en el tiempo de Salinas cuando les entregó bancos, minas, a costa del pueblo de México y la nación. Se creó una nueva oligarquía, un grupo compacto pero cual es el discurso, apurate, con esfuerzo vas a llegar y si no, ni modo Margarito"
Destacó que pese a la postura real de los conservadores respecto a los programas sociales todavía se atreven a tener en spots a Fox reivindicandose como creador de la pensión de adultos mayores cuando en realidad, fue creado por el gobierno de la ciudad de México, cuando López Obrador estuvo en la jefatura de gobierno. “Se atreven a mentir y eso el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se los permite”.
Sobre la descentralización de las dependencias del Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que ésta se retrasó debido a la pandemia, y detalló que la Secretaría de Energía ya se encuentra en Villahermosa, Tabasco; la Secretaría de Salud en Acapulco, Guerrero, y ya se comenzó a construir todo el complejo de Aduanas para que la Dirección Nacional de Aduanas se establezca en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
López Obrador celebró el anuncio del Inegi en el cual informó de un crecimiento de la economía mexicana de 4 por ciento anual, “es una buena noticia, vamos creciendo a pesar de que todos los expertos son muy conservas y siempre pronostican por abajo”. Destacó que con ello, ya el crecimiento de la economía nacional en el sexenio está por arriba de cero, después de la caída de la economía por la pandemia que fue la más acentuada desde los años treintas del siglo pasado.
Después de la caída de la economía, los expertos auguraban que permanecería con esos niveles durante un periodo pero fue una caída en V, por lo que hubo una rápida recuperación de la economía mexicana. Dijo que su gobierno apostó por una estrategia de apoyar a los sectores populares, que tiene que ver con una economía moral y el humanismo mexicano en vez de hacer lo d siempre de apoyar a arriba con la idea peregrina de que si llueve fuerte arriba salpica , en vez de eso decidimos apoyar abajo, de abajo hacia arriba.”.
López Obrador dijo que esta estrategia y la decisión de no contratar deuda, aunque la mayoría de los países se endeudaron menos nosotros. “Tenemos una economía fuerte, una recaudación importante, en lo tributario la recaudación de 4 por ciento en términos reales de aumento con relación al mismo periodo de 2022, por eso está el dólar así, es la moneda, aunque, no les guste a los conservadores. Hay Que tener sentido del humor, no enojarnos, no estar amargados”. El dólar amaneció a 16.82 , hace ocho años que no sucedía algo asi.
El mandatario informó que las presas de Sonora se encuentran a 40 por ciento de su capacidad, por lo que "no vamos a tener problema de falta de agua este año, ni el otro" en esa entidad, además, destacó que se invierten más de 10 mil mdp en la construcción de un acueducto y un sistema de riego para los pueblos Yaqui.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel