AMLO se vuelve a deslindar de un eventual ataque a Xóchitl Gálvez

Es una invención producto de un coraje exacerbado, aseguró
Foto: Cristina Rodríguez

Alonso Urrutia y Emir Olivares

Por su segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la campaña emprendida por el bloque conservador para atribuirle la responsabilidad de un eventual ataque contra una candidata opositora. “Reiterar que quienes impulsan esta campaña, esta guerra sucia, pues son personajes muy vinculados a Salinas de Gortari, al grupo de poder económico y político que dominaba México”.

Subrayó que su gobierno no ha reprimido a nadie y destacó que no hay elementos que pudieran explicar que se cometiera una agresión porque además de que su movimiento ha sido, es y será pacífico. “¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN? Además de que no somos de malas entrañas. ¿Por qué tendríamos que hacerle daño? Es para que se tenga una idea de que no hay ninguna razón, es una invención producto de un coraje exacerbado porque no han podido detener el proceso de trasformación”.

López Obrador agregó que: “Se los voy a demostrar por única vez, ojalá entienda lo del INE y Trife, que no me vayan a sancionar. Es importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación”.

Durante su conferencia, el presidente difundió sendas encuestas de la empresa Covarrubias y la publicación española El País, según la cual, en el primer caso Morena y sus aliados tienen una preferencia electoral de 49 por ciento que contrasta con el 18 por ciento del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD). En la segunda, su movimiento.

La presentación de la encuesta se hizo poco después de que el cuestionara la campaña de algunos periodistas sobre su responsabilidad política en caso de que hubiera algún ataque a una de las aspirantes del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez. Consideró que es importante que se sepa, que son capaces de mentir, crear ambientes enrarecidos que es muy característico de la derecha, generar odio, violencia, no tiene que ver con la izquierda, ni en México ni en el mundo.

Afirmó que siempre el autoritarismo lo impulsa la derecha. En México hay suficiente prueba de lo que estoy sosteniendo. “Es en el periodo neoliberal en el que se atreven a asesinar a un candidato, a Luis Donaldo Colosio. En el tiempo que llevamos nosotros no ha habido represión ni va a haber represión”.

El mandatario convocó a sus simpatizantes a no caer en las provocaciones, “serenos morenos”. Si bien es cierto la mayoría de los medios están en contra de nosotros, los medios de manipulación porque pertenecen a la oligarquía corrupta que dominaba el país.

Pidió que “no estemos dudando, vamos muy bien como se trata de un asunto delicado. Ojo, creo que vale la pena, aunque me infraccionen pero lo más importante es mantener la paz y tranquilidad y que no haya ninguna agresión a nadie”.

Exhortó a que todo mundo se tranquilice, se serene. “Vamos muy bien como país, mucho muy bien. México es ejemplo a nivel mundial en el manejo de economía, política social , la forma como enfrentamos el flagelo de la violencia. Nuestras relaciones con el exterior es un ejemplo”.

 

México dejó claro a Canadá y EU su prioridad de pacificar el país: SSPC

En las reuniones en materia de seguridad que México sostuvo con Estados Unidos y Canadá, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su disposición a atender las problemáticas que se comparten como región, pero dejó en claro que su prioridad es lograr la pacificación del país, así lo informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La funcionaria, quien es la contraparte mexicana de la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randal; y de la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas, expuso esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador los acuerdos tras los trabajos primero de la reunión bilateral México-Estados Unidos, realizada el lunes; y de la trilateral en materia de fentanilo a la que también se sumó Canadá, y que se efectuó ayer, ambas en Palacio Nacional.

Destacó que las reuniones “fueron muy productivas” y que se acordó seguir trabajando de manera permanente para continuar dando resultados. La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es priorizar los esfuerzos para atender las problemáticas que se tienen en la región.

“Hemos acordado cooperar porque se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal (…) Los trabajos se dieron en un ambiente de cooperación, confianza y fraternidad. Y quedó claro que gobierno de México está dispuesto a atender las problemáticas que compartimos como región. Tenemos una relación entre iguales, con pleno respeto a la soberanía de cada nación y así vamos a seguir trabajando porque somos vecinos, socios y aliados”, señaló la titular de la SSPC.

“Expusimos que la prioridad de México es lograr la pacificación del país, y estamos haciendo la tarea diariamente rigiéndonos bajo principios de cero corrupción y cero impunidad”.

La Fiscalía General de la República trabajará y se coordinará con su contraparte estadunidense para avanzar en la persecución de delitos transfronterizos.

México, agregó, se comprometió a seguir realizando acciones que favorezca la migración segura, ordenada y humana, por lo que se emprenderán acciones no sólo en la frontera norte, sino en el sur a fin de incorporar a los migrantes que no son elegibles para las políticas de ingreso por la vía regular a Estados Unidos como empleados a los proyectos de infraestructura en el sureste.

En este sentido la secretaria indicó que hay una baja en el flujo de personas que busca migrar a Estados Unidos y que se seguirá con la persecución de traficantes de personas que ponen en riesgo la vida de los migrantes.

Otras de las estrategias de México se dirigen al combate al tráfico de drogas, precursores y sustancias químicas. Se tienen resultados en decomisos de drogas y sustancias, destrucción de laboratorios y se persigue en dinero ilícito afectando la capacidad económica de las bandas de la delincuencia organizada.

“Se acordó fortalecer las acciones para cortar la cadena de suministro mediante la supervisión y control de los puertos y fronteras; además que se creó un grupo de trabajo para evitar que fabricantes de drogas sintéticas usen para sus fines a las empresas comerciales legalmente establecidas”.

En materia de tráfico ilícito de drogas, se acordó la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en México a las organizaciones criminales, y se informó que 70 por ciento de armas aseguradas provienen de Estados Unidos y el resto de otros países.

“Gracias a las acciones bilaterales en el marco del Entendimiento Bicentenario (entre México y Estados Unidos) se ha incrementado notablemente su aseguramiento”, dijo Rodríguez Velázquez.

Por su parte, la canciller Alicia Bárcena, quien también fue parte de las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, detalló los acuerdos en los temas.

En migración, dijo, México tiene el compromiso de que se desarrolle una estrategia que impulse una movilidad integral, ordenada, segura, regular y humana.

Elemento central, dijo la canciller, es que por primera vez el gobierno de Estados Unidos se sumó a la propuesta de México para dirigir recursos directos al apoyo de comunidades en las naciones de origen de la migración -donde se aplican los programas mexicanos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro—, por lo que Washington informó que elevará su contribución a 40 millones de dólares para apoyar a esas comunidades.

Las vías inéditas de movilidad regular en las que México y Estados Unidos han avanzando, dijo, han tenido resultados pues tras el fin del llamado Título 42 los encuentros irregulares en la frontera común han disminuido 50 por ciento, las cifras mapas bajas en dos años. Y entre los migrantes, la nacionalidad que más ha caído son los mexicanos.

Las nuevas vías para ingresar de manera regular a Estados Unidos han logrado que 272 mil personas tengan la oportunidad de entrar a esa nación, 166 mil a través de visas humanitarias y 106 mil a través de la aplicación CBP One.

La secretaria de Relaciones Exteriores agregó que el presidente López Obrador ha instruido fortalecer las vías para dar opciones a los migrantes en el sur de México, con lo que se instalará un espacio internacional multiservicios en Tapachula, Chiapas, en el que se oriente con información y opciones laborales y de desarrollo a los migrantes y se evite el “doloroso tránsito” hacia el norte a través de México por los peligros que pueden enfrentar.

Destacó que la decisión del gobernador de Texas de instalar boyas a lo largo de 305 kilómetros del Río Bravo vulnera los tratados de aguas de 1944 y de 1970, además que del total de longitud, 230 kilómetros de esas boyas están invadiendo territorio mexicano. Por ello, el gobierno de México reconoció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya demandando a Texas por estas acciones.

 

Desmiente AMLO asalto masivo en la México-Veracruz; fue “noticia falsa”

Fue falsa la noticia difundida en algunos medios y redes sociales sobre un supuesto robo masivo en la zona de Cumbres de Maltrata en la carretera México-Veracruz, señaló esta mañana el gobierno federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador remarcó que esa supuesta información que se difundió sobre todo en redes sociales y que fue retomada por algunos medios de comunicación no fue verdad.

De acuerdo con la información que se difundió, el lunes alrededor de 300 automovilistas habrían sido bloqueados y asaltados en el tramo Orizaba-Puebla en esta carretera, a la altura de las llamadas Cumbres de Maltrata.

Ante ello, el presidente pidió a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dar detalles referentes a esta inexacta información.

Indicó que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aclaró de inmediato a través de sus redes que se trataba de información falsa.

Hubo sobrevuelos de fuerzas de seguridad y se verificó que no había ningún incidente en la zona denunciada, además que no se presentaron denuncias de parte de los automovilistas supuestamente afectados, señaló la secretaria.

Dijo que lo que sí sucedió en el estado fue un tema de quema de vehículos, que se dio en otro punto de la entidad y con otras circunstancias, pues está relacionado no con asaltos, sino con una organización social. “Y están identificados los que ocasionaron este delito”.

Al retomar la palabra, López Obrador destacó que las noticias falsas no sólo se dan en algunos medios convencionales, sino también se usan las redes sociales para esto.

El presidente dijo que estarán pendientes de este tipo de noticias falsas y dejó un mensaje para sus adversarios: “Y para que los adversarios de la cuarta transformación sepan que estamos fildeándolos, como se dice en el beisbol, que sí sabemos que están muy nerviosos”.

 

SRE reiteró a EU su inconformidad sobre el muro de boyas en el Río Bravo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una segunda nota diplomática al Departamento de Estado para reiterar las inconformidades de México sobre el muro de boyas flotantes a lo largo del Río Bravo que ordenó instalar el gobernador de Texas, Greg Abbott —quien busca la candidatura presidencial por el Partido Republicano—, informó esta mañana la canciller Alicia Bárcena.

Al participar por primera ocasión ya en este cargo en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se informó de los acuerdos en la recientes reuniones en materia de seguridad con Estados Unidos y Canadá, la nueva titular de Relaciones Exteriores indicó que ese muro flotante viola el Tratado de Aguas entre ambas naciones y propicia se violaciones de derechos humanos de los migrantes.

La canciller informó que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas hizo recientemente un recorrido por la zona en el Río Bravo entre Piedras Negras-Eagle Pass, y constató que debido a la colocación de estas boyas se están construyendo terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del cauce.

Además identificó contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación, así como malla tipo concertina sobre el bordo, y un muro de boyas plásticas flotantes en un tramo de 305 metros, de los cuales, sólo 100 metros se ubican en Estados Unidos y la mayoría del lado mexicano. Y 205 en territorio mexicano.

 

México ha decomisado más de 70 mil armas ilegales; EU, 2 mil 955: Bárcena

Cada año entran de manera ilegal a México alrededor de 200 mil armas, la mayoría de ellas termina en manos de las bandas del crimen organizado. “Necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”, señaló la canciller Alicia Bárcena.

Al exponer los avances en las negociaciones con Washington como parte de los encuentros que entre lunes y martes se tuvieron con delegaciones de alto nivel en materia de seguridad de México, Estados Unidos y Canadá, la nueva titular de Relaciones Exteriores detalló los acuerdos para evitar el contrabando de arsenal a nuestro país.

Indicó que mientras México ha decomisado 70 mil 571 armas de fuego, a través de las autoridades de los tres niveles de gobierno, Estados Unidos apenas incautó 2 mil 955 armas bajo la llamada operación Southbound.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la diplomática mexicana destacó que “en esta reunión binacional logramos el reconocimiento de Estados Unidos de este problema gravísimo porque ustedes saben allá es legal pero acá no, y lo que nosotros queremos es que nos apoyen para que podamos realmente detener flujo porque eso es lo que fortalece a los cárteles, o sea es el otro lado de la moneda francamente”.

Recordó que el vecino del norte es el principal productor de arsenal, pero gracias a las negociaciones de estos días, resaltó que por primera ocasión en la historia de la relación binacional, Estados Unidos compartió con México información de lo que están haciendo para contrarrestar este delito.

De su lado, la administración de López Obrador planteó cuatro propuestas a su socio y aliado para enfrentar esta problemática, las cuales “fueron bien recibidas”.

Avanzar en mayor reciprocidad para incrementar el decomiso de armas; un segundo punto es que se pidió a Washington aumentar la supervisión de los que otorgan las licencias de armas y las ferias para ventas de ese arsenal que son aproximadamente 133 mil tienda de armas en Estados Unidos.

El tercer punto es que se identifique a los establecimientos y ferias que surtan armas al crimen organizado y se les revise la licencia, y en caso de estar operando ilegalmente o dotando de armas a los criminales, se les revoquen los permisos. “Eso nos parece fundamental”.

La cuarta propuesta es que se aumenten las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego, pero “no sólo enfocarnos en los intermediarios”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU