Con una inversión de 8 mil millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala la infraestructura necesaria para la operación del Tren Maya, que en 44 % de la ruta será electrificado, es decir 690 kilómetros, dio a conocer el organismo. Su director, Manuel Bartlett dijo que se trata de la creación de un sistema integral y se va a interconectar con el sistema eléctrico nacional.
Durante la conferencia presidencial donde se presentaron los avances en la construcción del Tren Maya, Bartlett dijo que "nunca se ha construido un sistema de esa envergadura y dimensiones en tan poco tiempo. Se integra sur sureste con el desarrollo nacional".
La CFE ofreció garantías para el suministro de energía para el Tren Maya, además de satisfacer la demanda creciente de energía en la península de Yucatán y en ese sentido informó que se trata de satisfacer la demanda de un área equivalente a Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos, e implica a 53 obras mayores de infraestructura.
690 kilómetros por dos
Óscar Lozano Aguila, director general de Tren Maya, dijo que en realidad se trata de mil 380 kilómetros de vía electrificada, porque entre Mérida y Chetumal será vía doble. Mencionó que la infraestructura eléctrica que está instalando la CFE permitiría tener capacidad para que los trenes pudieran trasladarse a más de 300 kilómetros por hora, muy superior a la velocidad al que correrá el Tren Maya.
El titular de Fonatur y responsable del proyecto, Javier May, explicó que a lo largo de los mil 554 kilómetros de la ruta del Tren Maya habrá veinte estaciones, 14 paraderos, tres talleres y seis cocheras. Pero el proyecto no sólo es el Tren Maya, pues a lo largo de la ruta se realizan tareas de rehabilitación y mejoramiento de 27 zonas arqueológicas y diez centros de atención a visitantes de estos espacios históricos.
Generación de energía para el proyecto ferroviario
Para garantizar el suministro eléctrico requerido para la operación del tren y garantizar el suministro eléctrico de la península de Yucatán, la CFE construye tres obras de generación. Con una inversión de mil 216 millones de dólares, la CFE desarrolla dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, en Yucatán, que se concluirán a finales de esta administración. Estas centrales contarán una capacidad de generación conjunta de mil 519 megawatts, energía suficiente para suministrar al Tren Maya y atender la creciente demanda de energía de la región.
Actualmente, continúan llegando a Puerto Progreso los equipos principales de las centrales, arribando el 31 de julio los generadores de las turbinas de gas 1 y 2 de la Central Riviera Maya-Valladolid, y la turbina de vapor de la Central Mérida.
Dos trenes más en agosto
En agosto habrá dos trenes más del Tren Maya, confirmó Javier May al encabezar el informe general de avances en la conferencia matutina del presidente López Obrador.
Detalló que los dos vehículos, de tres vagones cada uno, están en última fase de proceso metálico relacionado con las cajas de los vagones y las soldaduras.
“También avanzan los trabajos de ensamble de cabinas y cableado, mientras en el taller y cochera de Cancún siguen las pruebas estáticas del primer tren" que legó a inicios de julio, puntualizó el funcionario.
López Obrador lamentó el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito al que se identificaba como persona cercana a la campaña de Marcelo Ebrard. Dijo que se está investigando porque también asesinaron a otro conductor porque presuntamente había visto la muerte de Fuentes Brito.
En conferencia precisó que los homicidios ocurrieron en el tramo de la carretera Chilpancingo-Iguala, pero dijo no tener mayor información sobre los móviles pero se está investigando. De igual forma también se investiga el accidente aéreo en que perdió la vida el empresario Daniel Flores, cercano a otro aspirante, Adán Augusto López. No se cuenta con más información pero se está investigando.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, informó que en la ruta del Tren Maya 3.9 millones de personas reciben programas del Bienestar, lo que representa una inversión de 68 mil 813 millones de pesos, además, presentó un video sobre estos programas y su impacto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que "no vamos nosotros a promover la creación de plantas nucleares" en México, además, aseguró que se da mantenimiento permanente a la planta nuclear de Laguna Verde, en Veracruz.
Si Rusia y Ucrania promueven un espacio para discutir la finalización del conflicto que incluya la participación de otros países México estaría en las negociaciones dijo el presidente López Obrador quien enfatizó que se involucraría siempre y cuando ambos países lo promuevan.
Durante su conferencia, dijo que México siempre se ha pronunciado por alcanzar la paz y que se establezca una mesa de negociación para conseguirla paz. "No debemos acostumbrarnos a esa guerra que está causando vidas y sufrimiento además del impacto económico mundial".
Al preguntarle sobre la postura mexicana frente al conflicto dijo que el país siempre se ha pronunciado en contra de los conflictos bélicos. Recordó que en su momento, México impulsó una mediación en la participarán, entre otros, el papa Francisco y el secretaria general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
López Obrador reiteró su planteamiento de que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos por la ciudadanía.
En la mañanera de este lunes dio a conocer un par de casos en Puebla donde un juez y dos magistrados otorgaron sendas resoluciones para liberar a presuntos delincuentes. Por estos hechos, el fiscal general de Puebla Gilberto Higuera Bernal, presentó tres quejas ante el Consejo de la Judicatura del estado.
En el primer caso, el juez Aarón Hernández Chino otorgó un amparo en favor de un ministro de culto señalado de haber abusado sexualmente de un menor de edad en Aquixtla; en tanto que los magistrados Roberto Antonio Domínguez Muñoz y Francisco Javier Martínez concedieron la modificación de medidas cautelares a dos personas acusadas de secuestro.
“Esto es general, no sólo federal, se repite en los estados”, señaló el mandatario esta mañana desde Palacio Nacional.
El jefe del Ejecutivo federal indicó que entre más escrutinio, vigilancia y participación ciudadanía exista, es mejor. “Tiene que haber una auténtica democracia, y no quedarnos en la democracia representativa, sino avanzar hacia la democracia participativa”.
López Obrador sostuvo que el dato más relevante sobre la evolución del país en su sexenio es el que reveló el Inegi sobre la reducción de la pobreza en México. "Demuestra que la estrategia funciona, se está reduciendo la pobreza y disminuyendo la desigualdad social, eso es lo que hemos logrado".
Durante su conferencia, el mandatario dijo que esto se ha logrado fundamentalmente con el aumento del salario en términos reales, revirtiendo las políticas del pasado, donde los tecnócratas neoliberales planteaban que si aumentaba el salario se iba a disparar la inflación, "Entonces no aumentaron los salarios, se redujo en 70 paciente en cuanto a su poder de compra. está demostrado que aumentan los salarios y no necesariamente tiene porque aumentar la inflación.
López Obrador dijo que más allá de que puede reivindicar que se está haciendo la obra más grande del mundo (el Tren Maya); que no hay represión, ni se h a torturado a nadie, lo más relevante es la reducción de la pobreza.
"Hoy el Inegi da a conocer la tasa de crecimiento primer semestre del año 3.6 por ciento. Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es la disminución de la pobreza."
López Obrador rechazó que su gobierno haya quedado a deber a las madres y familiares de los desaparecidos en el país. Aseveró que se les atiende constantemente, pero que no se permitirá que estos casos se usen “con propósitos politiqueros”.
Enfatizó que eso lo pueden pensar algunos medios de información y organizaciones de la sociedad civil, “pero no, hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito”.
Se le planteó que algunas madres de desaparecidos, como María Herrera -quien tiene cuatro hijos desaparecidos, ha sido reconocida a nivel internacional por su lucha y en su momento confrontó al propio ex mandatario Felipe Calderón—, han declarado que consideran que la situación “sigue igual” y que no se han cumplido las reuniones habituales con el Ejecutivo, López Obrador apuntó que se les está atendiendo
“Estamos atendiéndolos, constantemente, yo en todas las giras que hago haba con madres, con familiares de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros”.
El jefe del Ejecutivo arremetió de nuevo contra los medios de información, pues aseveró que en gran parte de éstos ha “mucha manipulación (…) entonces es una campaña en contra, utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno. Entonces ofrezco disculpa por lo que estamos defendiendo”.
Ante la interrogante sobre si podría recibir a las madres buscadoras de desaparecidos, como muchas han demandando luego que el pasado 21 de julio el presidente recibió a la fundadora de la Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien ha encabezado la lucha por la búsqueda de los desaparecidos en Argentina, López Obrador afirmó que se les recibe constantemente.
Lee: Fin de la misión en México no implica el cierre del caso Ayotzinapa: GIEI
Edición: Emilio Gómez
Las Águilas cayeron 2-0 en la vuelta, pero el marcador global (5-2) les dio el pase
La Jornada
Las autoridades llevarán la muestra a otros municipios de Yucatán
La Jornada Maya
La norma prohíbe el uso de la tecnología si supone un riesgo para las personas
Efe
Los agentes fueron señalados por agresión y mala conducta
La Jornada