Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares
En el caso de los procesos jurídicos contra el ex gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pareciera que el juez octavo de distrito de ese estado, Faustino Gutiérrez Pérez, “actúa como juez de consigna”, pues ha tenido varias decisiones favorables al ex mandatario que han evitado la justicia, señaló el subsecretario de Seguridad Pública federal, Luis Rodríguez Bucio.
En la sección Cero impunidad que cada 15 días se presenta en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario dio a conocer varias decisiones de este juzgador que han beneficiado a García Cabeza de Vaca.
Recordó que en octubre del año pasado le otorgó una suspensión provisional contra la orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en diversos delitos relacionados con el crimen organizado; y en febrero de 2023 lo amparó, aunque esta decisión fue revocada por un tribunal colegiado de Tamaulipas.
Rodríguez Bucio indicó que recientemente, Gutiérrez Pérez otorgó un amparo más en favor del ex gobernador de origen panista quien lo había solicitado para impedir que se le retiraran escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, y le fueran reasignados.
El funcionario federal -quien exhibió a otros juzgadores por diversos casos donde se dieron decisiones favorables a los presuntos criminales—, aseveró que “pareciera que el juez Gutiérrez Pérez actuara como juez de consigna en los asuntos que lleva el ex gobernador tamaulipeco”.
En otro caso, se exhibió al secretario encargado del despacho del juzgado decimoséptimo de distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, por favorecer al ex fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, acusado de secuestro y desaparición forzada.
En víspera de que se conozca quién será el representante del movimiento de transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que mañana por la tarde o el jueves entregará el bastón de mando al triunfador del proceso de Morena y le dará todo su apoyo rumbo a 2024, a quien le dirá: “Ahora te toca a ti seguir adelante”.
Un día antes que el partido guinda presente los resultados de la encuesta para la elección de quien será el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del movimiento de transformación, el mandatario indicó que ya desea conocer el resultado para decirle al ganador o ganadora:
El jefe del Ejecutivo federal refirió que mañana se dará el resultado y “como ha quedado constancia, pues yo no he inclinado la balanza, se acabó el dedazo, va a ser la gente que fue consultada en la encuesta, creo que ya deben haber terminado de levantarla, van a contar el día de hoy, estarán presentes todos. Y ya mañana dan a conocer el resultado.
“Yo voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación. Voy a apoyar, y le voy a entregar el bastón de mando, no la banda presidencial”.
El mandatario señaló que la entrega del bastón es un acto simbólico y representa que transferirá al ganador de la contienda interna de Morena —para elegir a quien será su eventual candidato presidencial con miras a las elecciones del próximo año— la conducción de la llamada transformación.
López Obrador dejó claro que el acto no puede darse en Palacio Nacional —pues no lo hará como presidente de la República, sino como líder del movimiento de transformación—, y no desestimó que pueda ser en el restaurante El Mayor, donde se reunió con las llamadas corcholatas y gobernadores de su partido hace unas semanas para establecer la unidad del movimiento y delinear el proceso de elección.
Aclaró que esperará el resultado del proceso y la posición de quienes participan, y “ya después me voy a pronunciar. Yo no sé cómo va a ser (la entrega del bastón), también hay que ver qué opina quien resulta ganador o ganadora, hombre o mujer, hermana o hermano, a ver qué opina, pero sí me gustaría ya cerrar esa etapa”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó este martes que no habrá ninguna crisis económica en el cierre de su mandato, sin embargo, subrayó que “se debe tener cuidado” en la conducción de las finanzas del país en el mediano plazo y puso el foco en 2025, cuando, dijo, “podría haber algunos ajustes” luego de la elección presidencial de noviembre de 2024 en Estados Unidos.
“De aquí a finales del año próximo, no veo crisis económica, financiera, ojalá que no me equivoque, pero después puede haber ajustes, pero esto ya es en el inicio del 2025”, comentó en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional. “Voy a hablar bien sobre esto, sobre cómo veo las cosas, con quien me sustituya en la dirección del movimiento de transformación, porque no hay que confiarnos para nada”, declaró.
López Obrador destacó que recientes ajustes hechos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a las mediciones del crecimiento económico, el desplome del PIB durante el confinamiento del 2020 por la pandemia de Covid-19 fue de 8.83 por ciento, una recesión más profunda al 8.16 que había informado previamente.
El mandatario destacó que la recuperación de la economía mexicana “fue un milagro”, pues en recálculo del Inegi, en 2021 el crecimiento económico fue de 6.1 por ciento y no de 4.7 por ciento, como se había calculado inicialmente.
“Estamos hablando de la peor caída en casi cien años, nos tocó un momento muy difícil por la pandemia. Afortunadamente, por la estrategia que aplicamos, en 2021 crecimos”, destacó el presidente.
Tras repasar las cifras de crecimiento de lo que va de su sexenio, señaló que “esto, si se suma, da un promedio positivo de 0.9 por ciento de crecimiento anual. Esto es un milagro. Yo espero que para 2024, esto se convierta en cuando menos 1.3 por ciento, para que el crecimiento per cápita sea igual que antes de la pandemia, con un añadido, que la distribución de la riqueza, del ingreso, es otra”, pues, dijo, la desigualdad ha disminuido.
López Obrador indicó que su gobierno está obligado a acatar las resoluciones de jueces que ordenaron, por separado, la suspensión del juicio en contra del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por el caso de Agronitrogenados, y el traslado del empresario Jean Succar Kuri, quien enfrenta una sentencia de 93 años por pederastia, al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún. Sin embargo, el mandatario declaró que el Consejo de la Judicatura Federal debe tomar medidas contra jueces que no actúan con justicia.
López Obrador fue cuestionado sobre las mencionadas decisiones judiciales.
Sobre el caso de Lozoya, López Obrador dijo que el juez argumentó que dado que el empresario Alonso Ancira acordó pagar el daño provocado por la venta de la planta chatarra de Agronitrogenados, Lozoya no tenía ya ninguna responsabilidad.
“Es cosa de que se sepa que el señor Anciera todavía no termina de pagar, debe todavía más de 100 millones de dólares”, dijo el mandatario, quien destacó que la Fiscalía General de la República ya apeló el fallo judicial.
Respecto a Succar Kuri, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó que aún permanece en el Cefereso 15 en Chiapas, pero que el mandato de un juez es que sea trasladado al penal local de Cancún, localidad en la que operaba el empresario hotelero de origen libanés, acusado desde 2003 de pornografía infantil y corrupción de menores.
“En inicio, le digo que es una orden de un juez, que debemos acatar”, dijo la secretaria. “Todavía estamos en los últimos detalles de tocar las puertas y ver que esto no se haga así”, dijo, y agregó que para el gobierno de López Obrador, Kuri debería permanecer en un penal federal.
Sin mencionarlo por su nombre, el mandatario se refirió al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales, por el caso del adeudo de 25 mil millones de pesos en impuestos de la empresa Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pues al turnársele el asunto, el ministro tenía la obligación, por ley, de presentar un proyecto ante el pleno en 15 días, y contrario a eso ha mantenido archivado el expediente por ocho meses.
A menos de dos semanas de que inicie la gestión de Delfina Gómez como gobernadora del Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que con ella “se va a seguir dando atención a todos y se va a dar preferencia a los más pobres y necesitados”.
El mandatario reiteró además su reconocimiento al gobernador Alfredo del Mazo. Añadió que estuvo ayer en la presentación del informe de gobierno del mexiquense porque Del Mazo ha tenido un comportamiento “muy distinto al de otros gobiernos” y ha tenido coordinación con la administración federal en distintos temas.
“Mi presencia ayer en el informe de gobierno de Alfredo del Mazo se presta a todo tipo de interpretación, pero así es la democracia, tiene que haber pluralidad y garantizar el derecho a disentir”, expresó en Palacio Nacional.
López Obrador destacó que también hay coordinación con otros gobiernos estatales de oposición, como con la administración de Durango, encabezada por el priísta Esteban Villegas Villarreal, y la de Yucatán, del panista Mauricio Vila Dosal.
Aseveró que la mayoría de los gobernadores de oposición, “aunque pertenecen a partidos distintos al nuestro, al movimiento que nos trabajo a la presidencia, han llevado una actividad de coordinación con el gobierno federal. Por ejemplo, subrayo el caso del gobernador de Durango, y así en otros casos, como el de Yucatán”.
Destacó que “durante décadas se gobernó dándole prioridad a los militantes de un partido. Nosotros venimos de la oposición y nos daba mucha tristeza como quienes simpatizaban con nosotros y luchaban por la justicia, eran excluidos”.
Dijo que en su administración “hemos trabajado de manera coordinada, ha habido mucho respeto y hemos puesto por delante el interés general, del pueblo, independientemente de las consideraciones partidistas. Cuando se gobierno, hay que hacerlo para todos, no se puede gobernar solo en beneficio de quienes militan en un partido”.
López Obrador adelantó que Delfina Gómez será invitada especial en los festejos del 15 de septiembre en Palacio Nacional, lo mismo que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
“No le veo futuro”, auguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al aludir a la eventual candidatura presidencial de la panista Xóchitl Gálvez por el Frente Amplio por México. Y lanzó: “no cualquiera puede gobernar el país, y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera, nada más dice groserías. ¿Y el conocimiento del país?”.
El mandatario federal aprovechó una nueva pregunta sobre la reforma al Poder Judicial para referirse, sin mencionarla, a la ungida abanderada de la oposición para el proceso electoral por la presidencial del próximo año.
El mandatario insistió en que la reforma al Poder Judicial es necesaria para que sus integrantes (jueces, magistrados y ministros) sean electos por la ciudadanía, como lo son los integrantes del poder Ejecutivo (el presidente, gobernadores y presidentes municipales) y del poder Legislativo (federal y locales).
Edición: Ana Ordaz
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez