El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se vienen una oleada de renuncias en su gabinete legal y ampliado ante el inminente arranque de los procesos de selección de candidatos a gobernadores en su movimiento.
Entre ellos, dijo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaria del ramo, Hugo López-Gatell, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle quienes aspiran a buscar las postulaciones en la Ciudad de México y Veracruz, respectivamente.
En su conferencia, también fue tajante en cuanto a la pretensión de su prima Manuelita Obrador de obtener la candidatura para la gubernatura de Chiapas: "no, eso no". Argumentó que no se debe meter la familia en esto y regresar a los tiempos de las lacras de la política del amiguisimo, el influyentismo, el nepotismo, aunque dijo que esto involucra otros cargos como las postulaciones para ser diputado o senador.
Para López Obrador, aunque en la convocatoria de Morena no se establece como requisitos la renuncia al cargo, dijo que en el caso de los funcionarios federales, si bien la ley no lo estipula, por cuestiones éticas y para garantizar la transparencia y que no se usen recursos públicos, deberán renunciar o pedir licencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró un video donde el Director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, Luis Carlos Alatorre Cejudo, informó que hoy, a las 5 horas, llegó el agua a la zona conurbada de Monterrey a través del acueducto "El Cuchillo II".
El mandatario felicitó a los trabajadores que construyeron y operan la primera etapa del acueducto "El Cuchillo II", y destacó que esta obra asegura el abasto de agua para la capital de Nuevo León por 6 años, además, detalló que en esta primera etapa llegarán mil litros por segundo, lo que significa un incremento de 10 por ciento del total del abasto del vital líquido.
Los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y de Salina Cruz, en Oaxaca, estarán en condiciones para recibir miles de barcos con contenedores. “Y ya estamos por fallar” para decidir las empresas que tendrán el manejo de estos espacios, que serán sobre todo mexicanas y se creará un consorcio, expuso esta mañana el presidente López Obrador.
Interrogado en su conferencia matutina en Palacio Nacional sobre las obras para la región del istmo como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el mandatario federal explicó que se llevan a cabo diferentes proyectos desde parques, escuelas, campos deportivos, mercados, viviendas, entre otros, a lo largo de toda esa zona.
“Estamos trabajando en todas las comunidades del istmo tanto de Oaxaca como de Veracruz. Son programas integrales. Hemos hecho en Tehuantepec y en todos los pueblos, muchas obras, no es nada más el tren, es que es un programa integral.”
El mandatario resaltó el caso de los dos puertos, que serán la conexión entre las mercancías que vendrán de Asia, Centro y Sudamérica hacia la costa este de Estados Unidos. Apenas esta semana, se informó en la mañanera de hace unos días que la capacidad será de un millón 400 mil contenedores al año.
“En lo que corresponde a Salina Cruz no hay problema porque es un puerto nuevo para barcos de mucho calado y de cientos de miles de contenedores, no hay problema, es un puerto que tiene la profundidad suficiente, 24 metros de calado. Los barcos estos llamados postpanamá, que son enormes, pueden entrar en Salina Cruz, es el proyecto.
“En el caso de Coatzacoalcos se está arreglando, ampliando el puerto. Ahí el calado es de 12 metros, pero constantemente se esta dragando y ampliando el puerto. Los dos van a estar en condiciones de recibir barcos de contenedores. Y ya estamos por fallar el manejo de los dos puertos.”
López Obrador lamentó las resoluciones judiciales favorables al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y del abogado Juan Collado, por lo que volvió a llamar a una reforma al Poder Judicial.
“¡Pero qué influencias del fiscal! Porque un juez, y otro, y otro, y otro (ordenan dejarlo en libertad). Había consigna, lamentable la actitud del Poder Judicial”, señaló el mandatario federal a pregunta expresa.
Para el tabasqueño existe una “protección” al fiscal morelense por parte de todo el Poder Judicial, sobre todo con el argumento de que tiene fuero.
Por cuarta ocasión, un tribunal colegiado ordenó liberar al fiscal de Morelos para que continúe fuera de prisión el proceso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Luis Alberto N, El Diablo.
En caso de que salga del Centro Federal de Readaptación Social número uno, El Altiplano, donde hasta ayer se encontraba recluido, enfrentaría cuatro procesos en libertad, tres de ellos por delitos relacionados con el feminicidio de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado el 31 de octubre de 2022 en la carretera La Pera-Cuautla.
Al jefe del Ejecutivo, también se le preguntó sobre la resolución de un juez federal que ayer autorizó que el abogado Collado salga de prisión y enfrente sus causas penales en libertad vigilada.
“No conozco cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al señor Collado, pues posiblemente es lo mismo (que Carmona), es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Diego Fernández de Cevallos, no estoy diciendo mentiras, me consta.”
Edición: Emilio Gómez
Los asistentes pudieron disfrutar de villancicos, así como de actividades culturales y artísticas
La Jornada Maya
Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues
Ap
Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década
Europa Press
Tel Aviv informó que desde el cese del acuerdo ha atacado más de 400 objetivos en la zona
La Jornada