Aunque se desarrolló como entidad política independiente un breve periodo de tiempo, Pomoná es una de las ciudades mayas de Tabasco más sobresalientes debido a su importancia para llevar a cabo el intercambio comercial.
Su estratégica ubicación en las inmediaciones del río Usumacinta permitió el auge de los asentamientos humanos del año 600 al 800 de Nuestra Era.
La casa del copal, como también se identifica a esta zona arqueológica, está compuesta por seis conjuntos arquitectónicos mayores, de los cuales sólo se ha investigado uno.
Durante las investigaciones realizadas en el sitio, se han rescatado estelas, esculturas y tableros con inscripciones jeroglíficas que hablan de independencia política y las relaciones bélicas con Palenque, Piedras Negras y La Mar.
Ubicada en el municipio de Tenosique, Tabasco, Pomoná es una de las zonas arqueológicas en las que se espera el incremento de visitantes con la llegada del Tren Maya en la estación El Triunfo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destaca que la ciudad es un sitio clave para el estudio de las capacidades de adaptación de los mayas. Por ejemplo, la construcción de los conjuntos arquitectónicos más importantes en terreno alto no inundable.
Además, cuenta con su propio Museo de Sitio, en el cual se exponen la estela con un alto dignatario, un mascarón del dios sol-jaguar del inframundo, cuchillos excéntricos de pedernal, el busto de un personaje maya y la figura de un anciano con barba y gorro, entre otras piezas.
Sigue leyendo: Moral-Reforma, la ciudad maya de Tabasco que impulsa el Tren Maya
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya