Uriel Carmona regresa a dirigir Fiscalía de Morelos tras 48 días en la cárcel

El funcionario está acusado de cometer cuatro delitos, entre ellos encubrimiento de feminicidio y tortura
Foto: Fiscalía General del Estado

Rubicela Morelos Cruz

Después de haber estado 48 días recluido en un penal de máxima seguridad acusado de cometer cuatro delitos y por los cuales está vinculado a proceso penal, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, retomó este martes “de manera plena sus atribuciones al frente de esta dependencia estatal".

Lo anterior fue informado por la vocería de la FGE en un comunicado de prensa emitido esta tarde, y después de que Carmona se reunió este martes con los mandos directivos de la Fiscalía “a quienes convocó a redoblar los esfuerzos para elevar la atención social y priorizar el acercamiento con las víctimas en el estado de Morelos”.

 

Lee: Uriel Carmona, fiscal de Morelos, sale del Altiplano

 

La reunión se realizó, según este comunicado, en las instalaciones de esta dependencia con sede en el municipio de Temixco.

Carmona Gándara fue detenido en su casa de Cuernavaca el pasado 4 de agosto por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusado de retrasar la impartición de justicia en el caso de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado el 31 de octubre de 2022 en la carretera La Pera-Cuautla.

Con ese delito, más tres que se le acumularon durante sus 48 días recluido, Carmona suma cuatro vinculaciones a proceso en su contra.

El 1 de septiembre fue liberado del Reclusorio Sur, pero al salir se ejecutó otra orden de captura por encubrimiento por favorecimiento en el caso de Ariadna; el 5 de septiembre fue llevado al Cefereso de Almoloya de Juárez.

Nuevamente, se ordenó su liberación el 9 del presente mes, luego de una modificación de la medida cautelar de prisión preventiva, pero ese mismo día fue arrestado por feminicidio en la modalidad de auxiliador.

La madrugada del 14 de septiembre, durante la audiencia por este último delito, el juez fue notificado de una suspensión provisional otorgada al fiscal por el séptimo tribunal colegiado en materia penal para que fuera puesto en inmediata libertad y en esta condición siguiera el proceso correspondiente, debido a que cuenta con fuero constitucional.

No obstante, ese mismo día, agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos ejecutaron una cuarta orden de aprehensión contra el funcionario por su presunta responsabilidad en el delito de tortura; en la audiencia inicial los miembros de este organismo se desistieron y argumentaron haber perdido la carpeta de investigación, por lo que la FGR atrajo el caso. El pasado 19 de septiembre un juez de control del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dictó vinculación a proceso contra Carmona por el delito de tortura en agravio de Luis Alberto, El Diablo.

Tres días después, el viernes 22 de septiembre Carmona fue liberado del penal El Altiplano ubicado este en Estado de México, en cumplimiento de un mandato judicial dictado por el Tercer Tribunal Colegiado en materias penal y administrativa, por lo que continuará fuera de prisión el proceso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura contra Luis Alberto N, alias El Diablo, además los otros tres delitos que se les imputaron por el feminicidio de Ariadna, y por los cuales también se le vinculó a proceso penal.

 

Lee también: AMLO acusa a ministros de la Corte de proteger a Uriel Carmona

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Captan nacimiento de rinoceronte negro, especie en peligro crítico de extinción

Astrid Sánchez

Ila’ab bix úuchik u síijil juntúul boox rinoceronte, sajbe’entsil yanik u ch’éejel

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Los grandes herbívoros contribuyen a la diversidad de árboles

Europa Press

Ba’alche’ob jaantik xíiwo’obe’ ku yáantajo’ob ti’al u jejeláastal u kúulilo’ob che’

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Violencia de género mata a una mujer cada dos horas: más de 4 mil en América Latina en un año

Ap

Loobilaj ku yantal yóok’ol ko’olele’ ku kíinsik juntúul lalaj ka’ap’éel ooráa: maanal 4 mil ti’ América Latina ich jump’éel ja’ab

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''

Las imágenes tienen como objetivo visibilizar la cruda realidad y crear conciencia torno a la problemática social

La Jornada Maya

Campeche inaugura galería fotográfica contra la violencia de género: ''La Lucha Continúa''