Greenpeace busca prohibición de minería submarina entre México y Hawai

Realizan una acción en el buque Hidden Gem, en Manzanillo, contra la firma canadiense The Metals Company
Foto: Greenpeace

Aunque en México la minería submarina está prohibida por la legislación, se busca que tampoco se realice en aguas internacionales y en el área que está entre México y Hawai, en la Zona Clarion Clipperton, las empresa Metals Company planean extraer metales, que se consideran "patrimonio común de la humanidad”, advirtió Greenpeace.

Al realizar este miércoles una acción, en la que activistas de Greenpeace subieron al monstruoso buque minero Hidden Gem, fondeado en la Bahía de Manzanillo, en Colima, para colgar en él una gran manta con la consigna: “destructor del océano”, la organización señaló que se trata de una embarcación que pone en riesgo el océano.

Su presencia en Manzanillo pone de manifiesto las intenciones de la industria minera, en particular de la minera canadiense The Metals Company, de iniciar actividades para extraer minerales, en la región mencionada, señaló en un comunicado.

Explicó que esa zona es conocida por su abundancia de nódulos polimetálicos, que son depósitos minerales ricos en cobre, níquel, manganeso y otros minerales de interés económico. Estos nódulos tardaron millones de años en formarse y se encuentran en el fondo marino, una zona muy poco explorada pero donde recientemente fueron descubiertas cinco mil especies marinas nuevas, las cuales ya se encuentran en peligro por los planes de esta industria.

Señaló que la actividad minera en esta zona también representa un riesgo para México por su cercanía con el área natural protegida del Pacífico Mexicano Profundo y el Archipiélago Revillagigedo, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los impactos de la minera en aguas profundas incluyen contaminación lumínica y acústica, además de descargas de sedimentos que podrían aumentar la turbidez en la columna de agua y movilizar contaminantes, todo esto afectará la vida de muchas especies, incluyendo cetáceos.

La presencia del Hidden Gem en el país es relevante porque el gobierno de México recientemente participó en dos procesos internacionales encaminados a la regulación y protección de los océanos. El primero ocurrió en julio pasado, cuando la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) concluyó sin dar luz verde a la minería en aguas profundas. En marzo la Organización de las Naciones Unidas finalmente aprobó el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo que busca que para 2030 al menos un tercio del océano sea área protegida. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se adhirió a esta decisión, mencionó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Encienden arbolito navideño en Playa del Carmen

Los asistentes pudieron disfrutar de villancicos, así como de actividades culturales y artísticas

La Jornada Maya

Encienden arbolito navideño en Playa del Carmen

Madrid defiende cima de La Liga al vencer 2-0 al Granada

Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues

Ap

Madrid defiende cima de La Liga al vencer 2-0 al Granada

COP28: 117 países se comprometen a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década

Europa Press

COP28: 117 países se comprometen a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

Israel se retira de negociaciones de tregua; persisten bombardeos en Gaza

Tel Aviv informó que desde el cese del acuerdo ha atacado más de 400 objetivos en la zona

La Jornada

Israel se retira de negociaciones de tregua; persisten bombardeos en Gaza