Conoce Wanha’, Tabasco, y sus manglares únicos en el mundo

La región, ubicada en Balancán y Tenosique, alberga más de 800 especies de flora y fauna
Foto: Conanp

La reserva de la biosfera Wanha’, en Tabasco, es una de las mejores muestras de la riqueza natural que posee México al contar con manglares que crecen lejos del mar, en un escenario de agua dulce, lo que los hace únicos en el mundo.

 

Fotos: Conanp 

 

Esta región, que abarca los municipios de Balancán y Tenosique ya es de forma oficial Área Natural Protegida y su nombramiento se debe a la relevancia del ecosistema para los habitantes de la región y para el equilibrio ecológico.

 

 

En sus más de 38 mil hectáreas Wanha’, que significa Río de las Codornices, alberga más de 800 especies de flora y fauna como manglar, tular, carrizal y cipresal, así como el águila elegante, pato real y loro de cabeza amarilla.

 

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) destaca que Wanha’ se ubica en las inmediaciones del Río San Pedro, uno de los más importantes de Tabasco, y su ubicación permite el desarrollo de ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia.

 

 

Respecto a los manglares, sobresalen el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus), los cuales fueron rodeados por selvas y aunque generalmente estas especies son plantas de hábitat costeros y de agua salada en Wanha’ crecen lejos del mar, a más de 120 kilómetros de la línea de costa, y con ello se convierten en los manglares que crecen más tierra adentro del planeta.

 

 

Además, este sitio tiene gran relevancia ecológica, biocultural y socioeconómica para los pobladores porque permite la pesca de especies como el robalo y el sábalo.

 

 

El lugar es también un escenario perfecto para practicar pesca deportiva o turismo de naturaleza para apreciar los hábitats de aves acuáticas en los sitios conocidos como El Santuario de las Garzas y la Laguna Ensenada Grande.

 

 

Lee también: Cenote Aerolito, en Cozumel, el hábitat de la primera estrella de mar cavernícola del mundo


Lo más reciente

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Kershaw llega a su clásico 11; James Wood es el astro más joven con 22 años

La Jornada Maya

Los mexicanos Aranda, Muñoz y Kirk, al Juego de Estrellas de las Mayores

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'

Los ciclos son testimonios de paciencia y armonía para el ser humano, la naturaleza y los rotativos

Dalila Aldana Aranda

Ya medio Katún de 'La Jornada Maya'

¡Extra, extra! Nos urge que leas este texto

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rulo Zetaka

¡Extra, extra! Nos urge que leas este texto

A propósito de aniversarios

Las 2 mil 500 ediciones de 'La Jornada Maya' ya forman parte de la memoria colectiva peninsular

José Luis Domínguez Castro

A propósito de aniversarios