Ante los cada vez más altos flujos migratorios, las naciones latinoamericanas que enfrentan este fenómeno “necesitamos ponernos de acuerdo” y buscar la cooperación de Estados Unidos, para que “se apliquen más para atender las causas”, señaló el presidente.
Confirmó que a la reunión de mandatarios de la región que se realizará el próximo 22 de octubre en Palenque, Chiapas, a iniciativa de México, asistirá el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Necesitamos ponernos de acuerdo, porque podemos hacer muchas cosas nosotros y también si estamos de acuerdo, buscar la cooperación del gobierno de Estados Unidos, que ayuden, lo están haciendo, pero que se apliquen más, para atender las causas, no sólo estar pensando en muros, en militarizar la frontera, sino atender las necesidades de la gente”, expuso esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.
Indicó que se ha convocado a Palenque a los líderes de los países de la región a los que ha impactado el fenómeno, ya sea por tránsito, por origen o por destino.
“Acabo de hablar con él (con Petro) por teléfono para invitarlo a que nos acompañe", apuntó.
Antes que termine el gobierno se tendrá una buena regulación para el uso y el manejo del agua, aseveró el presidente.
“Tenemos que cuidar que no se dé este desarrollo anárquico, desordenado y que el Estado participe en la planeación, en la promoción del desarrollo y que se garantice la sustentabilidad en todo, y se ponga siempre por delante la salud de la gente”, señaló.
La intención, dijo, es “que no se permita que por el afán económico de crecimiento se afecte la salud del pueblo”.
Hay conciencia de esa necesidad, por lo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología trabaja para desarrollar parte de esta nueva regulación.
“Espero que antes de concluir nuestro gobierno podamos proponer una iniciativa, una reforma con ese propósito”, apuntó.
“Todo lo que es el uso de agroquímicos, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, poner orden en eso”, subrayó.
Insistió en que si bien hay actividades económicas importantes, como la cuencas lecheras, que la nueva ley propicie que éstas se instalen donde hay grandes cantidades de agua, como el sureste del país. “Y que ya no se continúen sembrado alfalfa, que requiere muchísima agua, para las cuencas lecheras de La Laguna (en el norte)”.
El presidente López Obrador dijo que "nosotros estamos a favor de que se llegue a un acuerdo en Venezuela" entre la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro, y celebró que se "esté buscando una salida negociada, política, por la vía democrática".
El mandatario reiteró que la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial no afecta a los trabajadores, ni a los jubilados de este Poder, además refirió que tanto los trabajadores como los ministros tienen derecho a manifestarse.
Explicó que "es natural que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, (pues) se acostumbraron a vivir con privilegios", y reveló que tiene información de que "están haciendo acuerdos con el bloque conservador de la Cámara de Diputados, para (...) que presenten un recurso de inconstitucionalidad".
Ante la inminente difusión de quienes quedaron finalmente como aspirantes a coordinador de los comités de Defensa de la Transformación en las entidades donde habrá elecciones, el presidente López Obrador pidió prudencia entre quienes buscan pasar a esta instancia, enfatizando en que esta decisión debe dejársele a la voluntad del pueblo
En una breve alusión al tema, López Obrador declinó hablar más sobre estos procesos internos del movimiento, bajo el argumento de que ya entregó el bastón de mando, por lo que ya no tiene injerencia alguna en estas decisiones.
López Obrador llamó “a la cordura” a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, luego que la administración estatal continúa negándose a entregar los libros de texto gratuitos a los estudiantes de educación básica y tramitó un nuevo amparo.
En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó un recurso presentado por el gobierno de Campos para evitar distribuir esos materiales académicos —que el gobierno federal está obligado a cumplir—, por lo que ordenó la entrega en esa entidad. Sin embargo, la administración estatal volvió a promover un nuevo recurso.
Remarcó que esta posición a quien perjudica finalmente es a los estudiantes, en este caso niños, niñas y adolescentes.
Interrogado al respecto en la mañanera de este viernes, el jefe del Ejecutivo confió en que pronto pueda resolverse este tema. “Ya hubo una decisión de la Corte para que se entreguen los libros…”
Edición: Emilio Gómez
Anarbekov detiene tres disparos en la tanda de penales para eliminar al campeón escocés Celtic en 'playoffs'
La Jornada Maya
Decenas de miles de personas tuvieron que evacuar sus hogares
Afp
El refugio atiende a personas en situación de vulnerabilidad extrema
Ana Ramírez
El reciente ataque a instituciones yucatecas deja al descubierto las vulnerabilidades del estado
Eduardo Lliteras