Población de jaguares de México aumentó 30 por ciento desde 2010, pero aún está en riesgo

La población aún requiere de crecimiento constante de entre 15 a 30 años para salir del peligro de extinción
Foto: Reuters

La población de jaguares de México ha aumentado significativamente en los últimos años, pero el felino más grande de América aún está en peligro de extinción, dijo un grupo de defensa mexicano que publicó el miércoles un censo nacional de los animales.

La población en 2024 era de 5 mil 326 jaguares, 30 por ciento más que en 2010, cuando México los catalogó como especie en peligro de extinción, según la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ).

Desde el último censo en 2018, la población ha crecido 11 por ciento, un resultado "sorprendente y alentador", afirmó el grupo en un informe.

Humberto Peña, coordinador de estrategia estatal de la ANCJ, dijo que las áreas protegidas más grandes han ayudado a los jaguares a moverse con mayor libertad, estimulando el crecimiento de la población.

Sin embargo, las poblaciones de jaguares aún requerirán de 15 a 30 años de crecimiento constante para estar fuera del peligro de extinción, afirmó. El informe indica que se necesitarían más de tres décadas para que la población alcance los 8 mil ejemplares.

La destrucción del hábitat, la caza ilegal, el tráfico y los conflictos entre ganaderos han contribuido al declive de la especie, Panthera onca, que se encuentra desde el extremo sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

El censo mexicano documentó el mayor número de jaguares -mil 699- en la región de la Península de Yucatán, seguida por el Pacífico Sur con mil 541, el Noreste y Centro de México con 813, el Pacífico Norte con 733 y la Costa del Pacífico Central con 540.

La ANCJ examinó las poblaciones a través de fotografías y vídeos de 920 cámaras con sensores de movimiento instaladas en 15 estados durante 90 días.

La asociación instó a que se implementen incentivos para conservar más corredores de jaguar y exigió al gobierno y a las redes sociales que combatan la venta de partes de jaguar. Señaló que se trafican ilegalmente pieles, cráneos, garras y colmillos.

"Queremos concientizar a todos de que... la protección del jaguar es una responsabilidad compartida", dijo Peña.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Policías municipales deYucatán reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial

La estrategia promueve el uso de herramientas prácticas con enfoque en derechos humanos

La Jornada Maya

Policías municipales deYucatán reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial

Mega Operativo de Limpieza en San José Tecoh marca un año de intervención en colonias de Mérida

La alcaldesa celebró la décima acción focalizada de su gobierno en colonias del municipio

La Jornada Maya

Mega Operativo de Limpieza en San José Tecoh marca un año de intervención en colonias de Mérida

Detienen a 'El Rino', presunto jefe de plaza del CJNG en la zona de Uruapan, Michoacán

Autoridades emiten 'alerta roja' y piden a la ciudadanía evitar salir de sus casas

La Jornada Maya

Detienen a 'El Rino', presunto jefe de plaza del CJNG en la zona de Uruapan, Michoacán

Al menos tres robos durante el fin de semana en el Mercado Pedro Sainz de Baranda, en Campeche

La alcaldía de la capital solicitó la reinstalación del módulo de policía en el sitio

La Jornada Maya

Al menos tres robos durante el fin de semana en el Mercado Pedro Sainz de Baranda, en Campeche