Yucatán > Ecología
Rodrigo Medina
09/04/2025 | Mérida, Yucatán
La reserva estatal de Dzilam de Bravo, en la costa yucateca, es uno de los espacios con más biodiversidad del estado, desde Pronatura y la iniciativa Tech4Nature en alianza con Huawei, están diseñando métodos de fototrampeo que ayuden a la conservación de especies, en especial el jaguar.
En una salida con el equipo de Huawei, C-minds y Pronatura, La Jornada Maya se dirigió hacia este santuario, ubicado en la costa yucateca. Tras un recorrido de aproximadamente tres kilómetros al interior de la selva, donde se ubican las fototrampas dispuestas en las rutas de varios felinos y otras especies animales, se lograron observar huellas de felinos en el camino, así como la presencia de otros animales.
Foto: Rodrigo Medina
Desde Pronatura en alianza con C-minds, Anuar Hernández está desarrollando el proyecto con cuatro vías de trabajo, las cuales buscan erradicar los riesgos hacia esta especie.
La primera línea de trabajo de Pronatura es la implementación de áreas naturales protegidas, como la colocación de macizos ecológicos y el mejoramiento del hábitat. Su segunda línea está relacionada con la convivencia entre humanos y felinos, aquí se trabaja a jaguares, pumas y la ganadería. Por esta parte se han creado cercos eléctricos anti-depredadores, así como el desarrollo de prácticas ganaderas que prescinda del uso de agroquímicos y otras formas dañinas. Una tercera vía es la educación de las personas y la concientización de los pobladores sobre la presencia de este felino, y de muchas otras especies importantes para la biodiversidad de la región.
Desde 2002, Pronatura ha estado realizando fototrampeo en la reserva de Dzilam de Bravo pero no es hasta el 2022 que, en acuerdo con C-minds y Tech4Nature, otorgaron la información recopilada para entrenar el algoritmo de las fototrampas que ayuda a clasificar datos como la edad de los ejemplares capturados, esto mediante el uso de inteligencia artificial.
“Dimos un taller de capacitación a los muchachos que estaban generando el algoritmo. Los llevamos a campo al Zapotal para que conocieran de dónde y cómo salió esa información. En Pronatura estamos actuando como una suerte de asesor científico para llevar a escala adecuada el esquema de monitoreo” comentó Anuar Hernández, responsable del Programa de Conservación de Felinos y sus Presas en Pronatura Península de Yucatán.
Actualmente, la reserva estatal de Dzilam de Bravo cuenta con 26 fototrampas diseñadas por Huawei, por medio de la iniciativa Tech4Nature, la cual está empezando a ampliar su rango en fototrampeo en la reserva.
En un mes, una fototrampa puede realizar varios videos y tomar hasta mil 600 fotografías. Las fototrampas se activan de manera automática mediante el movimiento.
La reserva cuenta con 64 mil hectáreas y se estima que en esta zona hayan al menos 15 jaguares, de los cuales se encontraron varias de sus huellas en el trayecto, en el cual también se notó la presencia de codornices, y de halcones guacos.
“No solamente dentro de la reserva tenemos felinos, tenemos algunos que no han sido captados”, comentó Anuar.
Foto: Rodrigo Medina
Las amenazas que corren tanto los felinos como la diversidad natural de la reserva son la disminución de la calidad del hábitat, la relación entre los seres humanos y los felinos, así como el desconocimiento de la presencia de jaguares en los lugares que habitamos. Por lo que es necesario ver las imágenes de estos felinos, su movimiento nocturno y diurno por la selva yucateca.
Lee más:
Edición: Fernando Sierra