Con soluciones digitales e inteligencia artificial impulsan la conservación del jaguar en Yucatán

La segunda parte del proyecto de la red Tech4Nature se lleva a cabo en Dzilam de Bravo
Foto: Profepa

El gobierno de Yucatán, en colaboración con Huawei, la UICN, C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), impulsa la conservación del jaguar mediante soluciones digitales e inteligencia artificial.
 
El gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo.
 
Con esta estrategia, Yucatán se convierte en la primera región en América Latina en formar parte de la red Tech4Nature; una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4All de Huawei.
 
Durante su participación en este foro, que reúne a especialistas de 20 países, Díaz Mena destacó que hoy se celebra más que una alianza: una visión que entiende que la conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones ni de políticas aisladas.
 
“Necesitamos ciencia, necesitamos tecnología, necesitamos comunidades empoderadas y necesitamos gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature, impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente”, subrayó.
 
Reiteró la voluntad de seguir siendo un estado pionero en sostenibilidad y lograr que Yucatán sea no sólo reconocido por su belleza natural, sino por su capacidad para conservarla, defenderla y utilizar la tecnología como aliada del planeta.
 
Destacó que se avanza con paso firme hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares de manejo ejemplar y que consolidará a esta zona como una joya de conservación para el mundo entero.
 
“Desde Yucatán, estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, donde la selva respire tranquila y donde las niñas y los niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”, afirmó.
 
En presencia de Neyra Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena aseguró que hoy se puede decir con orgullo que Tech4Nature México es un referente internacional, gracias al liderazgo de C Minds y su iniciativa AI4Climate, que conjuga inteligencia artificial, conservación y participación comunitaria.
 
Agregó que este proyecto ha puesto su mirada en un símbolo de nuestra selva: el jaguar, un animal sagrado para nuestras raíces mayas, un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas y, hoy, un emblema de lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos.
 
“Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, hemos logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, algo que parecía ciencia ficción hace apenas unos años y que hoy nos permite diseñar estrategias de protección mucho más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total”, explicó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

La Jornada Maya

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche