Nacional > Sociedad
La Jornada
27/08/2025 | Mexicali, Baja California
Un agente activo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali fue detenido junto con su hermano por su presunta participación en el ataque armado contra el periodista bajacaliforniano Jorge Heras.
Los arrestos fueron ejecutados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), la noche del martes alrededor de las 23 horas en el fraccionamiento Residencial Cantabria.
De acuerdo con fuentes oficiales, el agente detenido fue identificado como Hugo “O.”, quien su participación habría sido conducir un vehículo y trasladar a los agresores de Heras.
Durante el operativo se aseguraron dos vehículos presuntamente utilizados en el ataque y la huida.
Las autoridades no han oficializado esta información debido a que siguen operativos para la búsqueda de los que salen en el video donde golpean al periodista.
Comisión de Derechos Humanos de BC pide protección para periodista Jorge Heras
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (Cedhbc) abrió un expediente de investigación y solicitó de manera urgente a las autoridades estatales la implementación de medidas de protección para el periodista.
El organismo defensor subrayó la imperiosa necesidad de garantizar la seguridad del comunicador, quien colabora para medios como Ciudad Capital, N+ y Lindero Norte; asimismo ha colaborado en distintas épocas con esta casa editorial. La CEDHBC requirió formalmente a la Fiscalía General del Estado (FGE) el esclarecimiento de los hechos para garantizar el acceso a la justicia y evitar la impunidad.
“Es una agresión directa hacia el trabajo periodístico que hacemos. Y digo hacemos porque lo hacemos en Lindero Norte y lo hago en otros medios… hemos denunciado a la Patrulla Espiritual (una organización que priva de la libertad a adictos a las drogas para obligarlos a rehabilitarse)” dijo Heras después de la agresión; sin embargo ha hecho denuncias de presuntas complicidades de instituciones como la Fiscalía General del Estado y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).
Heras se refirió específicamente a una investigación donde presentó pruebas sobre cómo "se filtra una orden directa desde los altos mandos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) para atacar y silenciar a medios de comunicación y periodistas en Baja California". Dicha investigación incluía capturas de pantalla de grupos de WhatsApp donde un Teniente Coronel de la FESC instruía a sus agentes para realizar reportes masivos en contra de las páginas de Facebook de Lindero Norte, Ciudad Capital y del propio Heras.
El ataque ocurre en un contexto donde la Fiscalía del Estado ha sido señalada por el mismo Heras por "desviar la mirada" ante la ola de violencia en el sector pesquero, "descartando la conexión entre los casos y reservando información clave".
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC) ya abrió un expediente y solicitó medidas de protección urgentes para el periodista, mientras que la clase política en su conjunto -incluyendo a la gobernadora Marina Del Pilar, la diputada Araceli Geraldo y la alcaldesa Norma Bustamante- ha condenado unánimemente la agresión. En el gremio periodístico hay una ola de indignación y preocupación por la seguridad de uno de sus compañeros.
Heras, quien presenta lesiones en el rostro y el cuerpo, certificó sus lesiones ante la Fiscalía mientras la comunidad periodística exige justicia por un ataque que busca silenciar las investigaciones sobre cobro de piso y complicidad institucional en Baja California.
Edición: Fernando Sierra