La migración irregular en México sube 62 por ciento en el 2023: OIM

Detalla que la mayoría de las personas en esa situación son desplazados centroamericanos
Foto: Efe

La migración irregular en México ha tenido un incremento de 62 por ciento en los primeros ocho meses del año comparado con el mismo periodo del 2022, reveló este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En su boletín de estadística migratoria, en México del segundo trimestre de 2023, el organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), detalló que mientras entre enero y agosto de 2022 hubo un flujo de 248.735 migrantes en situación irregular en el país, en el mismo periodo de 2023 el número ascendió a 402.324.

Con base en datos obtenidos del gobierno de México, el reporte abundó que entre mayo y agosto de 2023 se revirtió la tendencia a la baja vista durante los primeros cuatro meses del año con un incremento de 76 por ciento en el número de encuentros, en contraste con el primer trimestre del 2023.

Además, hubo un récord cuatrimestral de 256.793 migrantes irregulares detectados de mayo a agosto.

“El total mensual de casi 84 mil eventos en agosto del 2023 es la figura mensual más alta que se ha registrado”, apuntó la OIM.

Asimismo, indicó que el número absoluto de eventos de niños, niñas, y adolescentes en situación migratoria irregular en México incrementó 59 por ciento al pasar de 39.640 de enero-agosto del 2022 a 62.921 en el mismo lapso del 2023.

El reporte también detalla que la mayoría de las personas en situación migratoria irregular en México corresponde principalmente a migrantes centroamericanos y en el segundo trimestre del 2023 se vio un incremento en los provenientes de Honduras y, en menor grado, de Guatemala.

Asimismo, la proporción de provenientes de Suramérica incrementó en 46 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con el primer trimestre del 2021.

Las nacionalidades que más se registraron fueron de Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Brasil.

También registró una baja en la proporción de personas provenientes de Latinoamérica y el Caribe, pues mientras en 2022 estas regiones representaron el 95 por ciento de los migrantes irregulares en México, la cifra disminuyó 86 por ciento entre enero y agosto del 2023.

Además, hubo un incremento en el número de migrantes de África y Asia en los primeros ocho meses del año, pues alcanzaron el 13 por ciento de los migrantes registrados, en contraste con el 4 por ciento de todo el 2022.

La OIM también reportó que entre mayo y agosto del 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) repatriaron a más de 250 mil individuos.

Además, señaló que tras el fin de la política migratoria conocida como Título 42 a mediados de mayo de 2023, los encuentros con migrantes en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron 30 por ciento entre mayo y junio, pero de junio a agosto repuntaron 14 por ciento respecto a 2022.

Finalmente, precisó que el número de retornos de nacionales de México desde Estados Unidos disminuyó 29 por ciento entre el primer trimestre y el segundo trimestre de 2023.

Los datos recabados por la OIM provienen de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.


Lee: La vida en el río Bravo: Dos orillas y dos formas de afrontar la migración

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Barcelona vence 4-3 al Real Madrid y se acerca al título de La Liga

En vano un triplete de Kylian Mbappé; Raphinha anota en dos ocasiones

Ap

Barcelona vence 4-3 al Real Madrid y se acerca al título de La Liga

Desaparecidos: clamores, silencios y complicidades

Editorial

La Jornada Maya

Desaparecidos: clamores, silencios y complicidades

Yucatán se llevó la serie ante Veracruz con emocionantes triunfos

Charles conectó histórico cuadrangular; Kelley ganó viernes y sábado

Antonio Bargas Cicero

Yucatán se llevó la serie ante Veracruz con emocionantes triunfos

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN

Entidades como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa son las más afectadas

La Jornada

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN