Morena designa a mujeres como virtuales candidatas en CDMX, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Veracruz

Por paridad de género, fueron desplazados los hombres en tres entidades
Foto: Morena

Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez

Morena definió esta madrugada a las cinco mujeres y cuatro hombres que impulsará virtuales candidatos a las gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno para las elecciones del próximo año.

En el caso de la Ciudad de México será Clara Brugada la coordinadora estatal de defensa de la transformación y eventual candidata a la Jefatura de Gobierno; aunque la ex alcaldesa de Iztapalapa quedó segunda en la encuesta que lideró Omar García Harfuch, el partido la designó al ser la mujer mejor posicionada.

Mismo caso ocurrió en Guanajuato donde ganó la encuesta Ricardo Sheffield, y en Jalisco Carlos Lomelí, fue en esas entidades donde se aplicó el principio de partida de género, junto con la Ciudad de México.

Por tanto, en Guanajuato la precandidata será Alma Alcaraz, y en Jalisco será Claudia Delgadillo.

Desde la mañana, la dirigencia del partido había anticipado que en Morelos, la coordinadora estatal de defensa de la Transformación será Margarita González, quien ganó en las encuestas en esa entidad, y que era el único estado que había quedado definido debido a ello.

Además, en Veracruz, la ex Secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue la mejor posicionada, por lo que también se convirtió en la virtual candidata a la gubernatura de esa entidad.

En el resto de los estados, los varones que ganaron sus encuestas serán quienes asuman eventualmente las candidaturas.

En Tabasco, será Javier May; en Puebla, Alejandro Armenta; en Yucatán, Huacho Díaz Mena, y en Chiapas, Eduardo Ramírez.

 

Puede ser un dibujo de 9 personas y texto que dice

 

En una conferencia de prensa que inició a las 3:25 de la mañana de este sábado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, explicó que la regla de género se aplicó con base en el punto décimo primera de la convocatoria, que, recordó, todos los participantes firmaron, y que estableció que se impulsaría a las mujeres más competitivas.

Tras definirse los casos de Morelos y Veracruz, faltaban tres mujeres por postular, para lo cual definieron a quienes tenían mayor porcentaje.

En tanto, los participantes de las encuestas que quedaron de segundo, o fueron desplazados del primero por el criterio de paridad de género, podrán optar a una senaduría como cabeza de fórmula.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema