Morena designa a mujeres como virtuales candidatas en CDMX, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Veracruz

Por paridad de género, fueron desplazados los hombres en tres entidades
Foto: Morena

Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez

Morena definió esta madrugada a las cinco mujeres y cuatro hombres que impulsará virtuales candidatos a las gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno para las elecciones del próximo año.

En el caso de la Ciudad de México será Clara Brugada la coordinadora estatal de defensa de la transformación y eventual candidata a la Jefatura de Gobierno; aunque la ex alcaldesa de Iztapalapa quedó segunda en la encuesta que lideró Omar García Harfuch, el partido la designó al ser la mujer mejor posicionada.

Mismo caso ocurrió en Guanajuato donde ganó la encuesta Ricardo Sheffield, y en Jalisco Carlos Lomelí, fue en esas entidades donde se aplicó el principio de partida de género, junto con la Ciudad de México.

Por tanto, en Guanajuato la precandidata será Alma Alcaraz, y en Jalisco será Claudia Delgadillo.

Desde la mañana, la dirigencia del partido había anticipado que en Morelos, la coordinadora estatal de defensa de la Transformación será Margarita González, quien ganó en las encuestas en esa entidad, y que era el único estado que había quedado definido debido a ello.

Además, en Veracruz, la ex Secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue la mejor posicionada, por lo que también se convirtió en la virtual candidata a la gubernatura de esa entidad.

En el resto de los estados, los varones que ganaron sus encuestas serán quienes asuman eventualmente las candidaturas.

En Tabasco, será Javier May; en Puebla, Alejandro Armenta; en Yucatán, Huacho Díaz Mena, y en Chiapas, Eduardo Ramírez.

 

Puede ser un dibujo de 9 personas y texto que dice

 

En una conferencia de prensa que inició a las 3:25 de la mañana de este sábado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, explicó que la regla de género se aplicó con base en el punto décimo primera de la convocatoria, que, recordó, todos los participantes firmaron, y que estableció que se impulsaría a las mujeres más competitivas.

Tras definirse los casos de Morelos y Veracruz, faltaban tres mujeres por postular, para lo cual definieron a quienes tenían mayor porcentaje.

En tanto, los participantes de las encuestas que quedaron de segundo, o fueron desplazados del primero por el criterio de paridad de género, podrán optar a una senaduría como cabeza de fórmula.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Venezuela: el principio de la no intervención

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Venezuela: el principio de la no intervención

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra