Sobre la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que esta persona presuntamente ordenó las agresiones en contra de la unidad habitacional militar en Culiacán, Sinaloa, durante el operativo para detener a Ovidio Guzmán, en octubre de 2019, además, detalló que el detenido presuntamente se encargaba de la seguridad del grupo conocido como Los Chapitos.
El funcionario reveló la detención de El Nini derivó de un trabajo de inteligencia donde participaron la Guardia Nacional, la FGR, el Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y el Centro Nacional de Inteligencia.
Lee también: Juez decreta de legal la detención de 'El Nini'; lo trasladan al Altiplano
La aprehensión de Nestor Isidro Perez, jefe de seguridad de los chapitos, fue posible porque en la actualidad no hay complicidades entre el gobierno y la delincuencia organizada y de cuello blanco, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. "No es como antes porque el hombre fuerte (Genaro García Luna) de quién fue ursurpador de la Presidencia ( Felipe Calderón) está detenido por complicidad con el crimen organizado.
Agradeció el reconocimiento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden por esta aprehensión pero subrayó que todos estamos obligados a colaborar para frenar el alto impacto que tiene el tráfico de precursores químicos para elaborar en fentanilo, que cobra muchas vidas en el país del norte.
El presidente López Obrador aseveró este viernes que es lamentable la orden dictada por una jueza para que la Fiscalía General de la República (FGR) devuelva a Emilio Lozoya una casa ubicada al poniente de la Ciudad de México, valuada en 38 millones de pesos.
“Estamos enfrentando a diario todo esto por eso vamos a seguir insistiendo en la reforma al Poder Judicial, está muy podrido con honrosas excepciones, pero son excepciones, no es la regla”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.
Cuestionado sobre la resolución de la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo, que determinó que es improcedente la acción de extinción que la FGR pretendía realizar contra la residencia del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), el mandatario destacó que “es una decisión de un juez como las tenemos lamentablemente casi a diario de jueces que deciden liberar estos bienes y cosas peores, dejar en libertada a presuntos delincuentes y siempre con argumentos, o mejor dicho, con excusas o pretextos legaloides, porque no son capaces de ir al fondo y de entender que se trata de justicia, entonces aprovechan cualquier presunto error técnico, jurídico".
Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó los resultados de la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, donde participan la Secretaría de Gobernación (Segob), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), las Fiscalías Estatales y la Fiscalía General de la República (FGR)
Gracias a esta estrategia anti violencia, se creó la Comisión Nacional Anti Homicidios y Anti Feminicidios y se fortaleció la judicialización y la sanción de los delitos de violencia contra las mujeres, detalló Rosa Icela.
En la problemática migratoria regional, aún faltan temas centrales para atender como el incremento de visas temporales para trabajar legalmente en Estados Unidos; diseñar un plan de atención a los pueblos de Centroamérica y El Caribe, para atender las causas y avanzar en la regularización de 12 millones de hispano parlantes que viven irregularmente en Estados Unidos, en su mayoría de México, dijo el presidente.
Durante su conferencia efectuada en esta ciudad, dijo que en su reciente reunión con su homólogo, Joe Biden, le insistió en la necesidad de regularizar a los mexicanos que ya tienen años residiendo y laborando en Estados Unidos. Confió en que Biden aún pueda impulsar este tema que es adoptado por políticos del Partido Republicano con fines electorales.
Las tres mujeres que conforman la terna para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación garantizan la imparcialidad en las decisiones que adoptarán. "Es que el de izquierda de verdad, es honesto, tiene convicciones, no es corrupto".
Durante su conferencia efectuada en Oaxaca, el mandatario dijo que los senadores van a decidir entre la terna enviada y ante las críticas expresadas aseveró que existe libertad de expresión pero defendió las trayectorias de cada una de sus propuestas desde la consejera jurídica del ejecutiva a federal María Estela Ríos, quien ha estado colaborando con él desde que era jefe de Gobierno y apoyó jurídicamente a objetar el pago de mil 800 millones de pesos por el paraje San Juan, "y ella estaba cuando fue el desafuero y ahora es la consejera jurídica del gobierno federal".
Sobre Lenia Batres destacó que viene de una familia de izquierda con tradición de lucha y que actualmente colabora en la Consejería Jurídica. "Toda la familia Batres, desde el papá, cuando luchar por la oposición era arriesgar la vida. Ni modo que va a llegar a defender los intereses del sector energético".
También reconoció la trayectoria de Bertha Alcalde.
Edición: Emilio Gómez
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya