Secretario de Turismo de Michoacán llama a no deshumanizar el sector

Añadió que urge una reglamentación o legislación para no correr ese riesgo
Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán

Pese a la gran oportunidad de aprendizaje que representa el mundo digital para la industria turística hay algo muy importante que no podemos perder de vista: no puede rebasarnos la tecnología, no puede deshumanizarnos, no debemos permitir que supere al ser humano y estamos en ese riesgo, manifestó Roberto Monroy García -secretario de Turismo de Michoacán- durante su participación en el World Tourism Trends Summit, que se realiza en Morelia el 28 y 29 de noviembre.

“Hoy podemos ver con la inteligencia artificial que se hace mal uso de la voz y el rostro de personas, urge una reglamentación, una legislación o corremos el riesgo de lo que vemos en películas de ficción, comenzar a verlo en la vida real”, señaló antes de leer un párrafo de un discurso que chat GPT le hizo ex profeso para este encuentro y que puso como ejemplo de lo que puede lograrse con estas herramientas.


 

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán

 

Detalló que ya hay lugares donde el ser humano ha sido remplazado por la tecnología, poniendo como ejemplo a hoteles donde el servicio es robotizado o el check in puede hacerse de manera virtual e invitó a volver la tecnología en favor del género humano.

También estuvo presente en el evento el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, quien reportó un incremento en el número de visitantes extranjeros en la ciudad, pasando de 8 por ciento en 2022 a niveles cercanos al 20 por ciento en 2023. Dijo que Morelia se ha consolidado como una de las ciudades de turismo pujante, turismo no playa, donde es la número ocho del país y en el rubro de ciudad patrimonio se ha consolidado como la número tres a nivel nacional. Tras la pandemia, el ingreso turístico en la capital de Michoacán ha sido del 40 por ciento.

“Fue una de las que más rápido recuperó sus números después de la pandemia. La fuerte afluencia de migrantes también beneficia mucho a la ciudad. En el 2022 tuvimos un crecimiento del turismo de 20 por ciento con respecto al 2019 y de 2022 a 2023 tenemos un alza de 30 por ciento; es decir, esto marca un crecimiento exponencial”, mencionó.


Sigue leyendo: Herramientas tecnológicas han impulsado el turismo en México: Miguel Torruco


Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen