Julio Gutiérrez
Petróleos Mexicanos (Pemex) recordó al público en general que todo anuncio relacionado con realizar inversiones en la empresa productiva del Estado para generar grandes ganancias es falso.
Por medio de su cuenta X (antes twitter), la petrolera indicó que por medio de internet y de las redes sociales se han identificado constantemente anuncios en los cuales se incita a la población a realizar inversiones en la empresa, mismos que son apócrifos.
“Se han identificado en internet, redes sociales, videos, páginas, anuncios, comunicados y enlaces con información falsa o que invitan a realizar supuestas inversiones de dinero a nombre de Pemex. ¡Evítalas! Son intentos de fraude y podrías perjudicar tu patrimonio”, insistió la empresa en su publicación.
Desde septiembre del año pasado, este medio ha documentado como los nombres de Pemex y también de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido usados por grupos de estafadores para cometer fraudes, pues ofrecen altos rendimientos por supuestamente depositar recursos en las compañías.
De hecho, en diciembre, se dio a conocer que diversos grupos de estafadores difundieron en redes sociales videos realizados con inteligencia artificial en los que, supuestamente, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, invita a la población a dejar sus recursos en la empresa productiva del Estado.
Estos videos fueron difundidos en plataformas como YouTube, Facebook o X, y muestran imágenes del titular del ejecutivo en visitas a la refinería Olmeca, así como conductores de otros medios de comunicación que anuncian el lanzamiento de una falsa aplicación móvil llamada “Pemex Móvil”, la cual es completamente falsa.
La técnica utilizada
La técnica que es utilizada por los estafadores se conoce en el mundo de la ciberdelincuencia como phishing, la cual consiste en crear páginas falsas que suplantan la identidad de instituciones financieras, empresas públicas o privadas o incluso de organismos gubernamentales.
Cuando las personas entran a estos sitios parecen completamente seguros y normalmente piden abrir una cuenta, en la cual solicitan información confidencial como pueden ser correos, contraseñas y cuentas bancarias. También, en ocasiones, cuentan con links de pago de supuestas empresas reconocidas, pero que también son apócrifas.
Al momento que las personas dejan sus datos o realizan un pago o depósitos a las supuestas instituciones, estas roban los recursos y prácticamente se vuelve imposible volver a tener comunicación con el servidor y recuperar esos fondos.
En ocasiones, esta técnica puede proporcionar a los cibercriminales las herramientas necesarias para hackear un dispositivo y secuestrarlo, para después ofrecer liberarlo a cambio de exorbitantes cantidades de dinero, que suelen ser solicitadas en transferencias realizadas por criptomonedas.
Un reciente análisis hecho por la firma de ciberseguridad Fortinet, advirtió que, a lo largo de este año, los consumidores digitales deben estar atentos a esta estafa, pues los ciberdelincuentes no dejan de descansar y sofistican todos sus mecanismos para hacer caer en trampas a las personas.
Te puede interesar:
– 'Cripto romance', infórmate sobre esta nueva estafa
– Traficantes de personas usan Inteligencia Artificial para estafar a familiares de migrantes
Edición: Fernando Sierra
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters