Pueblos indígenas tendrán libre acceso a zonas arqueológicas de su comunidad

Por decreto federal, las personas que vivan cerca no pagarán el derecho de entrada
Foto: INAH

Los pobladores indígenas que vivan en comunidades aledañas a zonas arqueológicas tendrán acceso libre sin costo, esto debido a un decreto del gobierno federal, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un comunicado, el instituto afirmó que: “Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Federal de Derechos, así como en la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 13 de noviembre de 2023, relativa a la modificación del artículo 288 con vigencia a partir del 1 de enero de 2024, se establece que las personas que pertenecen a comunidades indígenas ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas, no pagarán el derecho de entrada, siempre que acrediten su domicilio en dichos municipios con una identificación oficial vigente”.

De igual forma, los guías de turistas y las personas registradas ante la Secretaría de Turismo federal tampoco tendrán que cubrir la cuota de ingreso a los sitios, así como a museos y monumentos.


Aumentarán costos de ingreso a recintos culturales en 2024

A partir del 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de este año, los museos aumentarán su costo en base a tres categorías definidas por la cantidad de visitantes que reciben, la cantidad de monumentos y piezas, además del desgaste de sus inmuebles.

El incremento será de 10 pesos en comparación con las cifras del 2022; para monumentos históricos categoría 1 costará 95; categoría 2, 80; categoría 3, 75, y las visitas fuera de horario normal de operación I, II y III, serán 335.

El INAH tiene bajo su resguardo 162 recintos y 193 zonas arqueológicas, así como una paleontológica, abiertas al público en el país. Comparativamente con sitios patrimoniales en otras países, las cuotas de ingreso siguen siendo más asequibles.

Las personas exentas de cubrir la cuota de acceso son docentes con credenciales, estudiantes con identificación, niños menores de 13 años, adultos mayores, personas con discapacidad, y extranjeros residentes con documento probatorio.
 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango