Alonso Urrutia y Emir Olivares
López Obrador enviará el próximo 5 de febrero al Congreso de la Unión se conformará de diez propuestas. Durante su conferencia el mandatario destacó que en el caso de las modificaciones al Poder Judicial y de un nuevo planteamiento en materia de Austeridad Republicana buscan contar con un marco legal que permita realmente combatir la corrupción en el Poder Judicial y, por otro lado poner fin a los privilegios en esa instancia para que nadie gane más que el Presidente de la República.
Lamentó que su apuesta para una renovación desde su interior haya fracasado, refiriendo que incluso en reformas fundamentales para su gobierno, como el traslado de la Guardia Nacional al Ejército, algunos de los ministros que él propuso, votaron en contra, calificandolos de “traidorzuelos”.
Al insistir en la necesidad de la reforma, dijo que en el caso de estas modificaciones para evitar que la Guardia Nacional fracase como en su momento ocurrió con la Policía Federal, es que insistirá en esta nueva propuesta por la relevancia de estos casos y el día de mañana no se le reproche que pudiera caer en manos de alguien como Genaro García Luna. Comentó que en su momento, por única vez argumentó ante los ministros la razones de la importancia de preservarla en la Secretaría de la Defensa Nacional de manera infructuosa.
Por ello, dijo que la única forma de limpiar la corrupción es modificando la Constitución a fin de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros porque es más difícil que el pueblo se elija. En la actualidad, dijo, estos son designados mediante esos acuerdos que luego se publican (en referencia al pacto del PRI Y el PAN en Coahuila para distribuir cargos locales ). Muchas cosas se hubieran arreglado así, pero subrayó que no admite este tipo de arreglos cupulares.
López Obrador sostuvo que los anuncios del ex mandatario de Estados Unidos, Donald Trump de cerrar la frontera norte de México que planteó en el marco de su campaña por conseguir la candidatura presidencial del Partido Republicano no es viable por las pérdidas económicas que implicaría para ambos países.
A pregunta expresa sobre el primer resultado de las elecciones primarias en Estados Unidos, López Obrador consideró que “es indispensable la buena vecindad. Imagínense cerrar la frontera un día, lo que significa de pérdida para las empresas estadunidenses y mexicanas. Todo esto tiene que ver con las campañas”. Destacó que Trump venció en esta primera elección sobre el gobernador de Florida, Ron de Santis, quien también mantiene un discurso antinmigrante para conseguir votos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en el sector salud, uno de los casos más extremos de corrupción, fue el Issste donde se metió hasta la médula. A pesar de que van 17 meses de reestructuración institucional no se ha podido terminar porque ha costado mucho enfrentar las resistencias al interior de esa institución. Recordó que que en su momento, el ex presidente Felipe Calderón le entregó su administración a Elba Esther Gordillo, quien lo apoyó en la campaña, “por eso llegó a Miguel Ángel Yunes, aunque luego se distanciaron”.
Al respecto, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez -responsable del proceso de reestructuración del Issste- dijo que cuando llegaron, se encontraron con una institución plagada de “corrupción, conflictos de intereses, fraude, involucramiento de autoridades de ex servidores públicos que habían sido directivos que ahora son propietarios de empresas que dan servicios al Issste. Ahora están en desacuerdo con políticas públicas implementadas por el actual gobierno porque se han detectado fraudes hasta por 15 mil millones de pesos.
Rodríguez dijo que se redujo a la institución a un cascarón porque “la mayoría de servicios del Issste eran privados, no eran del propio gobierno federal aunque se pensara que sí”. Hasta la elaboración de un un caldo de pollo, proporcionar una ambulancia, el servicio o de lavado se fue privatizando hasta convertir al Issste en un cascarón.
“¿Que es propiedad del Issste? Las instalaciones, el servicio de médicos y enfermeras”, aunque hay procedimientos donde “se le contrata a un integrador y se le contrata pero el personal es del issste. Mejorar servicios.”.Dijo que la meta es superar el nivel de satisfacción de recetas de los pacientes que actualmente es del 86 por ciento, aunque en muchos casos es del 75 por ciento o 50 por ciento de las medicinas que se requieren en esas recetas.
López Obrador defendió la operación de la megafarmacia y el sistema de distribución de medicinas en los 23 estados que suscribieron los convenios para la federalización de los servicios de salud. Aseveró que la gran mayoría de las solicitudes de los pacientes han sido satisfechas aunque reconoció que puede haber algunos casos donde no se haya suministrado, ofreciendo que en marzo, habrá plena disponibilidad de medicamentos y, reiteró, antes de concluir su sexenio, se contará con el mejor sistema de salud.
Informó, que si bien se ha incrementado el nivel de hospitalización de pacientes por enfermedades respiratorias, no existe una situación crítica. “Hay camas suficientes. Si hay muchas enfermedades respiratorias en estos tiempos y hay otro tipo de enfermedades que tienen que ver con la temporada, afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes y hay espacios en los hospitales
Cuestionado sobre la imposibilidad que han encontrado algunos pacientes de conseguir los medicamentos, consideró que existe una campaña mediática para desacreditar el funcionamiento de la megafarmacia. Afirmó incluso que muchas de las llamadas que se hacen a la mega farmacia, no buscan el suministro de medicinas sino evidenciar que no hay servicio, porque cuelgan en cuanto son atendidos.
Sin embargo, adelantó que este viernes habrá un reporte amplio del funcionamiento de la megafarmacia a casi un mes de operación. Acusó a los medios de comunicación de tener cobertura interesada en cuanto al funcionamiento de la Megafarmacia pues, según dijo, son tiempos de asedio a su gobierno porque “no es fácil combatir la corrupción”, insistiendo que el presunto interés que hay ahora no lo había en el pasado.
Ante la insistencia en los cuestionamientos de que hay varios casos de diversas entidades donde no han encontrado respuesta a su demanda de medicamentos, el Presidente dijo que los ciudadanos no necesitan la tutela de los medios de comunicación para realizar sus trámites.
Recordó que en su momento, 10 empresas distribuidoras de medicamentos vendían al gobierno cien mil millones de pesos, sin que en su momento se denunciaran estas prácticas. Eran empresas ligadas a políticos quienes tenían los negocios, por eso cuando se deciden que se iban a terminar estos monopolios se genera una reacción que aún se resiente,
Para el mandatario, ha habido también una manipulación informativa por los alcances del funcionamiento de la megafarmacia pues se difundió que desde ahí se iban a distribuir todos los medicamentos y que no habría en los centros de salud. Explicó que estos se encuentran la mayoría de las medicinas que se requieren y sólo en su caso que no exista en un hospital en específico, se inicia el proceso en la megafarmacia para que en 48 horas se les distribuya.
Por otro lado, ante los cuestionamientos de que tampoco hay las vacunas Abdala y Sputnik contra el covid, el mandatario rechazó totalmente que esto ocurra, pues, afirmó, existen suficiencias de vacunas para la población aunque hay gente que no quiere aplicársela para que “no les vayan a inyectar el comunismo”.
Aseveró que de haber continuado el modelo neoliberal, la pandemia hubiera sido una gran oportunidad de hacer negocios y se hubiesen vendido las vacunas.
López Obrador reviró acusando a los medios de comunicación de tener muchos intereses involucrados porque antes estaban en el negocio de la salud porque construían y arrendaban hospitales u otros negocios como la construcción de reclusorios y, según dijo, hasta la recolección de basura.
Inclusive, dijo que una empresa de radio y televisión tenía un contrato para la construcción de una pista para el aeropuerto que iban a construir en Texcoco. Imaginense que tiene que ver una empresa de radio con la construcción de una pista, o también tenían contratos para el mantenimiento de carreteras. Atribuyó a estos intereses el origen de las críticas al sector salud y mostró la lista de los contratos de publicidad de todos los medios de comunicación.
Luego de la localización de ocho ciudadanas que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco, siete de ellas serán retornadas a su país por falsear declaración para ingresar a México y una será reconocida como refugiada, informó el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.
al presentar los avances en las indagatorias sobre la presunta desaparición —ellas declararon no haber sido víctimas de ese delito—, el funcionario afirmó que las mujeres extranjeras dijeron dedicarse al servicio de acompañamiento, sin embargo, para entrar a nuestra nación declararon que entraban como turistas.
Por ello, a siete se les apoyará con el retorno asistido, pues realizaron actividades remuneradas, detalló el funcionario.
En la presentación del informe Cero Impunidad, indicó que tras tras la denuncia por la desaparición, las extranjeras fueron localizadas en un motel ubicado cerca de Villahermosa, Tabasco, y declararon que no fuero a víctimas de algún delito.
El Ministerio Público, dijo, ordenó medidas de protección a su favor y resguardo, en tanto se realizan las diligencias.
Luis Rodríguez Bucio, confirmó durante la mañanera presidencial que hombres armados secuestraron a nueve personas en Santa Fe Tepetlapa, Guerrero, por lo que ya hay un operativo de búsqueda para su localización.
l López Obrador, pidió a su funcionario dar detalles de este delito que se registró en los límites de Guerrero y Morelos.
Al respecto, el subsecretario señaló: “Sí, esto sucedió en la comunidad Santa Fe Tepetlapa. Está confirmado este evento en donde nueve personas fueron privadas de su libertad”.
Rodríguez Bucio agregó que desde unos días se implementó un operativo de búsqueda de fuerzas federales y estatales para localizar a las nueve personas privadas de su libertad. Aunque no ahondó en más detalles del caso.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha reducido la incidencia de homicidios en el país en 20 por ciento, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Al presentar el informe de seguridad en la mañanera en Palacio Nacional, la funcionaria dijo que las cifras corresponden a la comparación entre diciembre de 2018, cuando inició el actual sexenio, al 31 de diciembre de 2023.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (de 2018 a 2022) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (los de 2023), la secretaria indicó que al inicio del gobierno se promediaban 101 asesinatos diarios, en tanto que el año pasado se promediaron 81.
Recordó que en las dos pasadas administraciones la incidencia delictiva de homicidios era a la alta, 192.8 por ciento de incremento con Felipe Calderón y 59 por ciento con Enrique Peña Nieto; en tanto que en lo que va de la actual administración bajó 20 por ciento.
Indicó que seis entidades concentran 46.8 por ciento de los homicidios en el país:
En diciembre se presentaron 22 homicidios más en Guanajuato con respecto a noviembre; en el estadio de México 33 menos; en Baja California 22 menos; en Chihuahua tres menos; en Jalisco cinco asesinatos menos en diciembre respecto a noviembre; y en Michoacán 18 más.
Además, en los 50 municipios prioritarios a los que se les pone más atención hay una disminución de 23.2 por ciento entre diciembre de 2018 con respecto a diciembre de 2023.
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya