Con información de Raúl Robledo
Aunque la frecuencia de las infecciones respiratorias se ha incrementado en esta época invernal, hasta el momento no hay algún indicador que sugiera alarma, aunque sí es necesario restablecer medidas de precaución, indicó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), de la UNAM.
En un comunicado, el organismo señaló que ha monitoreado el comportamiento de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal en México y encontró un aumento ya esperado para estas fechas.
“No hay hasta ahora algún indicador que sugiera alarma. Los virus del covid-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización. El número de las hospitalizaciones actuales es mucho menor al del invierno pasado”, recalcó.
Considerando que en la última semana de enero se reanudan las actividades académicas en la Universidad y en muchas instituciones que tienen calendario similar, el PUIREE subrayo la importancia de adoptar medidas preventivas generales a fin de evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables.
Entre ellas, se recomienda el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación; si hay malestar que sugiera infección respiratoria, se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).
De igual forma, el organismo universitario llamó a no automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación grave.
En caso de pertenecer a algún grupo de mayor riesgo de complicaciones (personas mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere tener dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y Covid-19.
El UIREE recomendó mantener la ventilación de aulas, auditorios y sitios de reunión, así como la higiene de las instalaciones.
Dos personas murieron por la onda gélida en Nuevo León
Dos personas fallecieron por causas derivadas de la onda gélida que azota a Nuevo León en las últimas horas y que hizo descender la temperatura por debajo de los cero grados centígrados.
La segunda víctima de la onda gélida que se vive en la entidad, se dio en el municipio metropolitano de Santa Catarina, donde fue encontrado sin vida a la orilla de un vado una persona de apariencia indigente.
A reserva de que se confirme a través de la autopsia de ley, el hombre, cuya edad no se determinó, falleció a consecuencia de una hipotermia, derivada de las bajas temperaturas.
Por otra parte, en Monterrey, una persona de la tercera edad murió al incendiarse el cuarto que habitaba, en la Colonia Álvaro Obregón, en esta localidad.
Las autoridades estiman que probablemente un cigarro encendido haya caído sobre el colchón, iniciando el siniestro que a la postre le costó la vida a hombre, identificado por sus familiares como Venancio Martínez Chávez, de 84 años de edad.
La víctima habitaba un cuarto de tres por tres metros, en un inmueble que está en la calle Ciudad Obregón y la Avenida No Reelección, en la mencionada colonia.
Lee: Ola de frío y nieve azotan gran parte de Estados Unidos
Edición: Estefanía Cardeña
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya