Alonso Urrutia y Emir Olivares
En la etapa final de la elaboración de las iniciativas de reformas constitucionales que presentará el próximo 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para financiar las aportaciones que realizará el gobierno con el fin de incrementar las pensiones de los trabajadores -y que perciban el equivalente a su salario en activo-, se presentará un nuevo plan de austeridad republicana.
En su conferencia, incluso deslizó la posibilidad de desaparecer algunos organismos autónomos que se construyeron en el pasado porque "hay muchas estructuras improductivas. Todas las que crearon, los organismos autónomos. Se crearon en contra de la gente para proteger a particulares y extranjeros".
Consideró que se pueden obtener muchos ahorros, por ejemplo, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que cuesta mil millones de pesos, ¿por qué no, estos mil millones de pesos que se vayan a las pensiones de los trabajadores.
En su conferencia, fue más allá con ironía: "¿quieren saber para qué sirven estos organismos de transparencia ? Relean el acuerdo de Coahuila", dijo antes de soltar una carcajada.
Anunció que hoy sostendrá una reunión privada para avanzar en la elaboración de las iniciativas en la que participarán abogados, actuarios, entre otros, para hacer las corridas financieras correspondientes.
Mención que entre las iniciativas se incluyen la reforma laboral para evitar que el salario mínimo se incremente por debajo de la inflación; la reforma al Poder Judicial o la reforma en materia electoral, entre otras.
En el caso de las pensiones dijo que bajo la estructura actual, solo aportan los trabajadores y los empresarios, pero el gobierno no realiza aportación alguna. Para corregir gradualmente esta irregularidad de que los jubilados reciban la misma cantidad que su último salario como trabajador activo".
López Obrador dijo que la iniciativa pretende que gobierno aporte para que se vaya gradualmente corrigiendo esta injusticia. Que no se le cargue todo y desde el primer año, al trabajador ni a el empresario, sino que el gobierno aporte. Desde este año se va a apoyar para este fondo, de modo que puede llevar cinco, diez, o quince años pero lograremos corregir esta injusticia. No tiene que ver nada con la administración de las pensiones, sino es para que haya justicia y reciba completo su sueldo.
Insistió en que el financiamiento provendrá de un programa de austeridad, porque no puede haber "gobierno rico con pueblo pobre".
Cuestionó que algunos analistas plantearán que lo que pretende el gobierno es quedarse con el dinero de los ahorros de los trabajadores, " la verdad es que no se trata que sean desconocedores, no sepan o no imaginen. No, es que son muy reaccionarios, muy conservadores, es ir en contra de una política en la que ellos crearon para que los trabajadores reciban la mitad.
"No es que no tengan la información sino saben el sentido de la reforma que se va a proponer.. ¿Como era antes? , ¿como si alcanzaba?" Mostró un mensaje de redes sociales en el que se le acusaba de querer robarse ese dinero! "Zafo, yo no soy ratero, no soy corrupto. Me confunde la señora con uno de sus amigos y colaboradores" . Cree que me domina la ambición el dinero, es por lo que lucho, no lucho por ideales por principios.
Ante la intentona del gobierno federal por repatriar los restos del revolucionario “anónimo” Catarino Erasmo Garza Rodríguez desde Panamá, ya se logró identificar el sitio en el que podría haber sido enterrado y se cuenta con el aval de sus descendientes para hacerse la prueba de ADN. “Queremos traerlo a México para hacerle su homenaje”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario federal aprovechó una pregunta sobre si estaría de acuerdo en que se repatriaran los restos del dictador Porfirio Díaz —quien murió en el exilio en Francia y fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse de París—, para señalar que cualquier mexicano, independientemente de su tendencia política, puede ser repatriado.
Así, recordó parte de la historia de Catarino Garza, quien 18 años antes del movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero, buscó derrocar a Díaz.
“Nosotros estamos ahora en la búsqueda en Bocas del Toro, Panamá, de un héroe anónimo, extraordinario, revolucionario, que llamó al pueblo de México a tomar las armas en contra de la dictadura porfirista 18 años antes que lo hiciera Madero, se llama Catarino Garza”.
López Obrador rememoró que la historia de este personaje “es bellísima”, pues tuvo convicciones. Nacido en el norte, en Matamoros, Tamaulipas, vivió en la frontera, en la zona de Laredo, y en 1892 organizó un movimiento armado contra Díaz.
“Su documento, su proclama, es como el Plan de San Luis, donde Madero llama al pueblo de México a tomar las armas. Muy bien documento”.
Garza Rodríguez fue perseguido no sólo por el ejército de Díaz, sino también por el estadunidense y hasta por los rangers de Texas, por lo que tuvo que desaparecer y exiliarse en Costa Rica.
Ahí, señaló el tabasqueño, coincidió con revolucionarios de otros países y se unió a los colombianos en el afán que Colombia no se desintegrara (entonces Panamá aún era parte de territorio colombiano); también conoció a José Martí y Antonio Maceo, líderes del movimiento que peleaba por la independencia de Cuba; y al general Rafael Uribe Uribe —quien fue la inspiración para el personaje de Aureliano Buendía del legendario Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez
“Ahí se reunían y se ponían de acuerdo y ahí pactaron que se tenían que ayudar mutuamente. Catarino se va con los colombianos porque quería que una vez lograda la integración de Colombia, el triunfo de los liberales, los guerrilleros colombianos le ayudaran para derrocar a Díaz.
“En la toma del cuartel de Boca del Toro lo asesinan, y lo entierran ahí en una fosa común. Es una historia muy importante, yo hice un libro sobre él, se llama ‘Catarino Garza, ¿revolucionario o bandido? Ya ven que antes todo el que luchaba por la justicia era considerado bandido”, señaló el presidente.
Apuntó que una vez que lo mataron, junto a otros combatientes, fueron sepultados en una fosa común.
“Ahora estamos haciendo la investigación y ya tenemos identificado donde están y ya los familiares permitieron hacerse las pruebas para ver lo de los genes y queremos traerlo, para hacerle su homenaje y traerlo a México”.
López Obrador, añadió que al igual que con cualquier connacional histórico que murió en el extranjero, incluido Porfirio Díaz.
“Cualquier otro mexicano, de cualquier tendencia política, podría regresar, ¿por qué no? Nada más que lo promuevan, que hagan gestiones”. Indicó que en el caso de Díaz, su propio gobierno puede ayudar en lo que se le pida.
Renuente a involucrarse en las precampañas y en la polémica sobre si la aspirante de su movimiento, Claudia Sheinbaum, requiere permiso para debatir, como acusó Xóchitl Gálvez, la abanderada opositora, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: "no hay títeres con poder, nadie acepta, cuando llega a un cargo público ser manipulado".
Cuestionado sobre el carácter misógino de estas imputaciones, López Obrador evadió el tema ratificando que él no quiere ser "ni jefe máximo ni caudillo, ni mucho menos cacique, terminó mi ciclo".
Y para evadir las alusiones, apeló a la historia señalando que solo esporádicamente se dan estos casos, como cuando Porfirio Díaz dejó a su compadre Manuel González, pero otras tentativas frustrada de dejar títeres para prorrogar sus mandatos como el caso de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles o Luis Echeverría que terminó en las Islas Fiji, como embajador.
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya