Con 'sabadazo' a favor de 8 militares quieren ''desprestigiar'' al Ejército y perjudicarme: AMLO

El mandatario rechazó los dichos del ex subsecretario Alejandro Encinas
Foto: Roberto García Ortíz

Emir Olivares y Alonso Urrutia

El gobierno federal alertó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, que “se venía venir” la liberación de ocho militares acusados del caso Ayotzinapa, y aún así se dio el sabadazo porque “quieren desprestigiar al Ejército y perjudicarme a mí”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interrogado sobre el cambio en las medidas cautelares en favor de los soldados implicados en la desaparición de los 43 normalistas, que podrán seguir su proceso en libertad, el mandatario también rechazó los señalamientos del ex subsecretario de Derechos Humanos y ex presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para este caso, Alejandro Encinas, que lamentó que los abogados de la Secretaría de la Defensa Nacional “litiguen contra la investigación que encabezó el presidente de México”.

El jefe del Ejecutivo planteó: “No estoy de acuerdo con lo que dijo Encinas. Lo que es lamentable es que el Poder Judicial desde el inicio proteja a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes, y no se ocupe de garantizar la justicia en beneficio de los padres de los jóvenes desaparecidos”.

Ante la pregunta que el fiscal para el caso, Rosendo Gómez Piedra, no impugnó la decisión de un tribunal colegiado que otorgó un amparo a los militares, el mandatario replicó:

“Es lo que siempre dicen. ¿Cómo liberan a delincuentes, cuál es la excusa más usual en el Poder Judicial? Que no se integraron bien las investigaciones. Como si fuera un asunto como cualquier otro, un asunto mercantil, éste es un asunto de Estado, no es un asunto de procedimiento”.

López Obrador reveló que hace 15 días la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, envió una carta de la ministra Piña, “advirtiéndole sobre este asunto, y como si le hubiéramos dicho libérenlos. Ya veíamos venir igual que la liberación del ex procurador (Jesús Murillo Karam)”.

Y subrayó que pedirá a la secretaria que esta misma tarde dé a conocer el contenido de esa comunicación.

El tabasqueño refirió que con este tipo de acciones buscan dos cosas: “Una, el desprestigio al Ejército, ¿por qué razón? Porque no quieren que haya una institución independiente, soberana, quiero entender los que están detrás moviendo los hilos, una institución sometida; y lo segundo, hacerme quedar mal, pero yo estoy acostumbrado a enfrentar a falsarios conservadores, inmorales, farsantes, toda esa caterva de hipócritas y lo vamos a seguir haciendo”.

 

Sin resultado oposición señala que habrá "elección de Estado": AMLO

López Obrador señaló que sus adversarios están usando dos elementos que “no les funcionan” para atacar a su administración: el primero que se preparada una “elección de Estado” y que se vive en una “dictadura”, el segundo relacionado a la situación de violencia que se dan en varios puntos del país.

“Tienen ahora dos cosas, como no les ha ido bien, pero como diría el clásico: ‘¿Y yo por qué?’. ¡No me culpen a mí, porque todo es culpa mía!”.

El mandatario federal sostuvo que “los cerebros” de la oposición esgrimen estos dos argumentos en su contra. “Ya deberían de removerlos, porque no dan resultado”.

López Obrador apuntó: “Tienen dos cosas, una, ‘elección de Estado’. No sé si lo han estado escuchando, y Andresmanuelovic, el dictador, la ‘dictadura’, la censura”.

Recordó que desde la época del gobierno del presidente Madero “no habían insultado tanto a un presidente como ahora, y no pasa nada, no se reprime a nadie, no se censura a nadie”.

Insistió: “¿Qué traen ahora? Elección de Estado. ¿Cuál elección de Estado? Nosotros queremos que la gente vote libremente por el candidato, por el partido que quiera”.

El segundo punto que los opositores usan es, dijo el jefe del Ejecutivo, el argumento de la violencia en el país.

 

Mi plan de reformas es regresar al espíritu y esencia de la Constitución de 1917: AMLO

López Obrador descartó que en el paquete de reformas que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero vaya a incluir la que hoy ya se discute sobre la reducción de la jornada laboral. En este ámbito, dijo, las propuestas incluirán el salario, las pensiones y el bienestar.

“Lo que voy a presentar el día 5 en esencia es el regresar el espíritu y la letra, a la luz de los nuevos tiempos, de lo que fue la Constitución original de 1917”, señaló en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta expresa.

La intención, sostuvo, es “que la Constitución del 17 vuelva a ser una Constitución que garantice las libertades, la democracia y sobre todo la justicia social. Porque lo que más se vulneró en el periodo neoliberal fue lo relacionado con la justicia social”.

Insistió que la reforma que ya se analiza en el Congreso para la reducción de la jornada laboral, debe ser debatida y consensuada con todos los actores. “Que se invite a empresarios, a todos, y que ahí se resuelvan, esa fue mi postura y esa es la que yo sostengo”.

Refirió que su administración está en favor de los trabajadores y adelantó que este año “habrá un incremento” en el monto que recibirán los empleados, en particular los mineros, por el reparto de utilidades.

Señaló que el rezago para la clase trabajadora “es bastante” a causa de las políticas neoliberales.

Por ello planteó que ahora que el ex presidente Ernesto Zedillo estará en México para sumarse a un foro al que fue invitado, quiere plantearle algunas preguntas en cuatro tópicos distintos:

“Una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, el Fobaproa? Que conteste eso. Lo segundo, ¿por qué envío al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador al jubilarse no va a recibir, si no se hubiese modificados se hizo un cambio y se va a hacer otro, esa reforma, no iba a recibir ni el 50 por ciento de su salario? ¿Qué lo llevó a dañar a los trabajadores? ¿Por qué lo hizo? ¿No sabía lo que iba a significar esa reforma a las pensiones? ¿Hicieron mal el cálculo, la corrida financiera? Esa sería la segunda, que explicara.

Un tercer tema, agregó el mandatario, es: “¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario, se redujo el poder de compra del salario?”.

Y el último tópico es “¿por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar de asesor a la empresa estadunidense a la que entregó los ferrocarriles nacionales?”

El jefe del Ejecutivo señaló que su plan en las reformas es “revertir todo eso”. Por lo que “el paquete que yo voy a presentar tiene que ver más con salario, con pensiones, con bienestar y otras cosas, pero sí es en beneficio de los trabajadores”.

 

Declina AMLO involucrarse en proceso electoral de EU

López Obrador sostuvo que la relación que ha tenido México tanto con el actual Jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, como el ex presidente Donald Trump ha sido buena y respetuosa. 

Cuestionado sobre el relevo presidencial en Estados Unidos, declinó involucrarse en el proceso interno aunque sí ponderó la relevancia del buen rumbo de las relaciones bilaterales en ambos casos.

Durante su conferencia de prensa aseveró que en la primera etapa de su administración “nos tocó el gobierno de Trump, nos tocaron muy pocos problemas, uno en realidad y los resolvimos. Por lo general hubo respeto y hubo cosas importantes, entre otras porque se volvió a suscribir el tratado comerciales”.

Por lo que corresponde a Biden, el mandatario reiteró los elogios a su política migratoria, tanto por ser el primer presidente en los años recientes que no construyó muro en la frontera. Además, abrió una vía legal para la migración regional mediante peticiones formales para obtener visas para trabajar temporalmente en Estados Unidos.

En contraste, las políticas que ha seguido el gobernador de Texas, Gregg Abbott han sido totalmente anti inmigrantes, por lo que le sugirió tomar en cuenta el destino que tuvo su homólogo en Florida, Ron DeSantis, quien tuvo que declinar sus aspiraciones presidenciales. Podía haber levantado el vuelo pero “ se metió en una campaña anti inmigrante pensando que le iba a ayudar y se desplomó en las encuestas, se fue en picada”.

 

Destaca AMLO “contribución” del Ejército en obras y proyectos

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la “contribución” del Ejército a través del trabajo de los ingenieros militares que han desarrollado obras impulsadas por su administración, además de contribuir para la consolidación de la Guardia Nacional.

En el Palacio Nacional se presentó un video con algunos de los proyectos en los que ha participado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estos días después de la liberación de ocho militares acusados de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

En el caso de la Guardia Nacional, se detalló que a casi cinco años de su creación (el 30 de julio de 2019) “aporta 47 por ciento de los resultados en el esfuerzo nacional en materia de seguridad pública” y cuenta con una percepción de confianza entre la ciudadanía de 81 por ciento.

Aunado a ello, y tras el paso del huracán Otis en la costa de Guerrero, el 1 de enero de este año se creó el Mando Especial Acapulco, con lo que 10 mil elementos de esa corporación se mantendrán en ese municipio a fin de “garantizar la paz y la tranquilidad social”.

En el video se recordó que la Guardia Nacional inició operaciones con 74 mil 437 elementos, y hoy tiene 133 mil 616 de los 162 mil proyectados para finales de 2024.

Algunos de los proyectos prioritarios del actual gobierno federal en los que el Ejército participa —a través de la llamada Misión Cuarta de su ley orgánica— se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, inaugurado en marzo de 2022, y donde de acuerdo con la información presentada han viajado desde entonces más de 3.5 millones de pasajeros.

Hoy en día se tienen destinos nacionales (Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Cancún, Mazatlán, La Paz, Oaxaca, Culiacán, Puerto Escondido, Hermosillo y Mérida) e internacionales (La Habana, Santo Domingo, Ciudad de Panamá, Caracas, Houston y próximamente McAllen, Texas).

Tras un decreto presidencial, se ha convertido en el principal aeropuerto del país para transporte de carga, pues se han movilizado mas de 198 mil toneladas, lo que ha generado una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos.

Otro proyecto es el relanzamiento de Mexicana de Aviación, operada también por la Sedena y puesta en operación el 26 de diciembre pasado. A 27 días de su apertura, suman operaciones con más de 15 mil pasajeros, se tiene un incremento en la demanda de compra de 53 por ciento con respecto al primer día de operaciones y se cuenta con más de 20 mil reservaciones para las próximas fechas, se informó.

En febrero se incluirán tres nuevos destinos: Uruapan, Michoacán; Ciudad Ixtepec, Oaxaca; y Nuevo Laredo, Tamaulipas; además que se incrementará el número de vuelos a Tulum y Chetumal, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; y Tijuana, Baja California, lo que representará más de 130 vuelos adicionales a la semana.

En cuanto al Tren Maya, donde funcionan ya 22 estaciones en la ruta Palenque a Cancún, se han recorrido en las diversas corridas más de 83 mil 650 kilómetros y ha movilizado a más de 10 mil pobladores.

El Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica, administrada por el Ejército, contempla la administración de 12 aeropuertos: Campeche, Apodaca, Chetumal, Palenque, Puebla, Nogales, Ciudad Ixtepec, Nuevo Laredo, Uruapan, Tamuil, Ciudad Victoria y el internacional de Tulum; adicionalmente gestiona tres estaciones de combustible y cinco de servicio.

En el sector turístico y servicios, en la ruta del Tren Maya se encuentran en construcción seis hoteles ubicados en Tulum, Palenque, Calakmul, Edzná, Nuevo Uxmal y Chichen Itzá, con avance general de 48 por ciento con inversión de 8 mil 165 millones de pesos.

Con esto acercará a los visitantes a 29 zonas arqueológicas de la cultura maya.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad