Mi gobierno no aceptará que se maltrate a migrantes en Texas: AMLO

En la reunión con congresistas de EU no se habló de las políticas de Abbott, confirmó
Foto: Cristina Rodríguez

Emir Olivares y Arturo Sánchez

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró este miércoles que su gobierno no aceptará que se maltrate a migrantes en Texas y menos a connacionales.

Luego de que ayer recibió en Palacio Nacional a los congresistas texanos Michael Mccaul y Randy Weber, ambos del Partido Republicano, así como al demócrata Henry Cuellar, López Obrador confirmó en su conferencia de prensa diaria que en el encuentro no se habló de las políticas antiinmigrantes del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.

“No, por respeto, ya saben ellos que no aceptamos que se maltrate a migrantes, mucho menos a nuestros paisanos mexicanos”, respondió el mandatario a preguntas de periodistas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional

El mandatario dijo que se trató de un buen encuentro “bastante constructivo, provechoso”.

“Imagínense cuánto tenemos de frontera con Texas. Hay diferencias y es mejor hablar, dialogar”, comentó.

Dijo que si bien no se abordaron las políticas de Abbott, sí les habló de que Texas era territorio mexicano.

“Hablamos, sí, de que Texas era de México, por eso, les dije, hay tantos apellidos mexicanos en Texas: González, Garza, Benavente, García, Treviño, Rodríguez…”, dijo López Obrador sonriente.

“Les conté que Ignacio Zaragoza nació en un pueblo que hoy es de Texas, pero que cuando nació pertenecía ese pueblo a Coahuila, el héroe de la batalla de Puebla. De eso sí hablamos, pero bien”.

Narró que al recorrer el Patio de Honor de Palacio Nacional, un área en la que están los retratos de los presidentes mexicanos, uno de los congresistas le preguntó en dónde estaba la imagen de Antonio López de Santa Anna.

-Le digo, no, no está aquí-, expuso López Obrador.

-¿Y usted lo quitó?-, le preguntó el texano.

-No, yo no lo quité-, respondió el mandatario.

 

Poder Judicial goza de beneficios financiados por el pueblo: AMLO 

López Obrador aseguró que el Poder Judicial goza de beneficios financiados con el presupuesto del pueblo y paradójicamente “trabajan para los verdugos del pueblo”.

Por lo que en el mismo sentido de su planteamiento de los últimos meses en torno al Poder Judicial Federal, sostuvo que también se debe “limpiar” de corrupción los poderes judiciales de las entidades del país.

“Se tienen que limpiar todos los poderes judiciales en los estados y el Poder Judicial Federal, y la mejor manera de hacerlo es con la participación de los ciudadanos, con el método democrático”, apuntó el mandatario en la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo aseveró que los privilegios para los integrantes del Poder Judicial, en particular para los ministros de la Suprema Corte de Justicia, se dan “porque están al servicio no del pueblo, sino de una minoría, esto es lo que molesta, ¿quién les paga todo esto? El pueblo y resulta que trabajan para los verdugos del pueblo, es una paradoja, una gran injusticia, porque no resuelven nada en beneficio del pueblo”.

Para alcanzar una reforma al seno de este poder, planteó, se debe reformar la Constitución y las constituciones locales, a fin de que las autoridades de los poderes judiciales no sean designadas por los funcionarios en el poder, sino electas por la ciudadanía.

“Que no sea de arriba en donde se escoja a los que van a hacer jueces, magistrados, ministros, que no sea el Poder Ejecutivo quien propone a Legislativo y ahí se nombran, sino que sea una elección con voto directo, libre, secreto de los ciudadanos”.

Dijo tener autoridad moral para proponer estas reformas, pues recordó que cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México (2000-2006) no propuso a ningún juez ni magistrado, sino que hacía consultas entre los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la capital para que así le sugirieran a quién proponer con base en su trayectoria, profesionalismo y honestidad.

“De modo que considero tener autoridad moral para decir no sólo lo deben de elegir los magistrados, al presidente del Tribunal Superior de Justicia de un estado, lo tiene que elegir todo el pueblo, porque también pues son muy pocos 30, 40, 50 y hay componendas como sucede en el Poder Judicial Federal que se lo entregaron al conservadurismo desde hace tiempo”.

Reiteró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuentan con sueldos privilegiados, pero no sólo se debe considerar el ingreso base, sino las prestaciones como el Seguro de Separación Individualizado, que de acuerdo a un gráfico que presentó es de 43 mil pesos mensuales.

“¿Qué significa esto? Significa que les entregan esto mensual a cada uno, y se va acumulando, porque es un seguro, un fondo, y cuando terminan, si tardan diez años, se llevan todo ese fondo; a parte del seguro de vida, aparte de sus prestaciones que las siguen manteniendo al retirarse, esto significa en términos generales como 5 millones de pesos que se llevan”.

 

Llama AMLO a ser precavidos con mensajes en redes sociales para no caer en trampas

López Obrador llamó a “ser precavidos” ante la división en redes sociales y otras plataformas de videos o materiales donde ciudadanos piden el apoyo a líderes de bandas criminales.

Interrogado en torno al video difundido hace unos días donde mujeres que aseguran ser integrantes de una comunidad wixárika y piden a Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación para frenar las extorsiones en Jalisco, el mandatario subrayó que hay que verificar la autenticidad de ese tipo de materiales.

“Hay que ver la autenticidad de esos videos y de la información, porque no se sabe quién sube a la red eso. Hay que ser precavidos, no caer en trampas”, subrayó.

Señaló que su administración no ha recibido ninguna solicitud de comunidades indígenas para atender hechos de violencia en aquella entidad, y lo único que se conoce es el video hasta ahora.

“Si sé del video, porque los promueven en las redes, hay que estar atentos nada más. Pero lo mismo, si aquí (en la mañanera) hablamos de eso, les hacemos el juego, el caldo gordo”.

El jefe del Ejecutivo agregó: “No tengo mayor información, nada más un video en el que le piden al jefe de una banda que los proteja o que no les haga daño, pero no sabemos en qué condiciones se grabó, se filmó, entonces no podemos estarle dando visos de autenticidad a cualquier material”.

Insistió que la oposición usa el tema de la violencia como un ariete para atacar a su gobierno, al que han sumado también señalamientos de que hoy el país vive “una dictadura”.

Frente a ello, recordó que en marzo de 2011, durante la administración de Felipe Calderón, se firmó “un pacto de silencio” con los dueños y personalidades de algunos medios de comunicación para que no se hablara de la violencia que entonces se daba en el país.

Y justo en esos años, agregó el diregente, los índices de letalidad de civiles en México por enfrentamientos entre bandas del crimen organizado y fuerzas armadas eran los más altos. “Era el mátalos en caliente”.

El Presidente presentó un gráfico donde se mostró que el índice de letalidad de civiles en esos enfrentamientos promedió mil 412 en 2011, mientras que los heridos eran mil 127. “Más muertos que heridos y detenidos, éste es el silencio, el mátalos en caliente”.

 

Gente debe reflexionar bien sobre el proyecto de nación que quiere: AMLO

En las próximas elecciones la ciudadanía elegirá entre distintos modelos de nación y por ello se debe reflexionar profundamente por quién se votará, afirmó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo espero que la gente, ahora que vienen las elecciones, lo piense bien. La decisión la va a tener la gente, que no es elegir por elegir. Se elige al candidato, se elige al partido o la coalición, al grupo, la alianza, al bloque, pero también se elige, y esto es lo más importante, el proyecto de nación que se quiere”, sostuvo el mandatario en su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional.

“¿Quieres que sigan estos contratos? ¿Quieres que el poder público esté subordinado a los intereses de una minoría rapaz? ¿Quieres que siga habiendo racismo, clasismo, que siga imperando la corrupción, que siga imperando la impunidad, que sigan habiendo lujos en el gobierno, quieres que se siga ignorando al pueblo?”, cuestionó el jefe del Ejecutivo.

“Pues ahí está, pero eso es lo que va a contar, lo demás es si se ríen, si están guapos o guapas los candidatos, las candidatas, quién hace el spot o el mensaje más chistoso. No, al fondo, al fondo. ¿Quieres que sigan los salarios de antes, que el salario aumente por debajo de la inflación? En fin, hay tantas cosas que es lo que se tiene que revisar”, añadió.

Señaló que mientras su gobierno ha propuesto un proyecto de país con reformas para que las instituciones vuelvan a estar al servicio de la ciudadanía y no de una oligarquía, “nuestros adversarios no tienen ninguna propuesta, nada, solo es estar en contra de nosotros sin ton ni son”.

“Ojalá y le sigan así, ¿no?, porque la gente nos les hace caso”, aseguró el mandatario.

López Obrador adelantó que el paquete de reformas constitucionales que presentará el 5 de febrero y que incluirá la desaparición de los organismos autónomos, buscará retomar el fondo de la Constitución de 1917 en temas que fueron eliminados con cambios hechos en el periodo neoliberal.

“Ahora que vamos a presentar el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución lo que vamos a hacer es regresar un poco el espíritu de la letra de la Constitución original del 17, sobre todo lo que tiene que ver con la justicia, porque todo eso lo quitaron en el periodo neoliberal”, afirmó.

“Siempre hago la misma pregunta; ¿qué reformas hicieron en 36 años del periodo neoliberal en beneficio del pueblo? Todas en contra; todas a favor de intereses facciosos, intereses particulares, por eso tenemos que continuar”, aseguró.

Cuestionado sobre los dichos de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, quien pidió que en materia de seguridad “el gobierno federal deje de ser omiso, si no es que decir pendejo”, el mandatario prefirió no hacer comentarios.

“Nada, nada, nada. No, cuando hay groserías no”, dijo López Obrador. “Ese es el lenguaje de otros, y tampoco me quiero meter en asuntos”.

“No, no hay necesidad de eso, por eso no respondo a esas cosas”, añadió.

Dijo que las palabras de la gobernadora Campos pueden estar inspiradas por los tiempos electorales.

“Y es también cuestión de la temporada, como hay elecciones, pero la mañanera pues tiene su prestigio, no es cualquier cosa, todos quisieran aquí que les ayudáramos haciéndole propaganda, pero no”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad