La difusión de los datos personales de 300 periodistas que acuden cotidianamente a la conferencia presidencial obedeció a un hackeo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador; "fueron los mismos que hicieron lo de Guacamaya Leaks". Acusó a la derecha de haber sido quienes instigaron este hackeo mencionando incluso a Claudio X González.
López Obrador ofreció que se va a hacer una investigación sobre estos hechos y además se presentará un informe al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sobre lo sucedido, porque esta instancia se lo requirió a la Presidencia de la República; además, una denuncia contra "quien resulte responsable".
“Es guerra sucia, es espionaje.”
-¿Fue la oposición?
-Es muy probablemente toda la red de Claudio X González.
El mandatario añadió que "tenemos que enfrentar todo tipo de embates. Si no tuviésemos autoridad moral ya nos hubiesen hecho polvo. Jamás censuraríamos a un periodista, nunca estaríamos espiando a alguien. Sí respondemos y ejercemos el derecho de réplica. La gente que nos tiene confianza. Debemos estar tranquilos, vamos a pasar estos cuatro meses fuertes. Vamos a seguir posiblemente escuchando este tipo de noticias".
-¿Falló la seguridad?
- Si, falló la seguridad o fueron muy buenos hackeadores. Acuérdense que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes en esta materia de más especialidad en el mundo.
López Obrador refirió que en la temporada electoral "se incrementa la guerra sucia en contra" del Gobierno, además, denunció que estas campañas no sólo ocurren en México, sino también en Estados Unidos. "Lo que esperamos en estos cuatro meses es todavía más bombardeo de noticias falsas, de insultos, de calumnias", sentenció.
El mandatario explicó que "tanto los del partido Republicano, como los del partido Demócrata, están sacando de las gavetas el archivo de la migración y del narcotráfico", buscando culpar a los migrantes, además, cuestionó: ¿qué hacen los gobiernos republicanos y los gobiernos demócratas para atender las causas de la migración? "Es muy demagógica la postura", sentenció.
Dijo que cerrar la frontera entre Estados Unidos y México no es una solución a la migración, además, dijo que este cierre fronterizo no es posible porque "somos los principales socios comerciales de Estados Unidos en el mundo". ¿Cómo vamos a resolver los problemas de migración cerrando la frontera?, cuestionó y explicó que estas propuestas sólo surgen en el periodo electoral del país norteamericano.
Ante los invariables tiempos de la industria de la construcción, el gobierno federal ha tenido que retrasar la inauguración de la última fase del Tren Maya (tramos 5, 6 y 7, de Cancún a Escárcega), y como lo anunció el fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 29 de febrero sólo se pondrá en operación el trazo que va de Cancún a Playa del Carmen.
Así lo confirmó este lunes en la mañanera en Palacio Nacional el general Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, empresa dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Como señaló el viernes pasado el presidente, será hasta después de la elección de junio de este año que el Tren Maya pueda estar operando en su totalidad en sus siete tramos.
Al presentar los avances del proyecto —uno de los más ambiciosos de la actual administración federal—, el general Lozano Águila detalló que el nuevo trazo que se inaugurará el 29 de febrero tendrá tres corridas:
De Cancun a Puerto Morelos y Playa del Carmen con salidas a las 9, 12 y 15 horas; en tanto que a la inversa a las 10:30, 13:30 y 16:30. En la terminal de Cancún-Aeropuerto operarán los andenes 3 y 4 para la ruta a Palenque y 5 y 6 para el trayecto a Playa del Carmen.
“Estos horarios, dependiendo de la demanda, podrán aumentar. Ya desde hace más de un mes, hemos estado brindado servicio gratuito de transporte pasajeros del aeropuerto Cancún a la estación del Tren Maya, y a partir de 29 de febrero contaremos con siete autobuses eléctricos del Tren Maya que contará el servicio para transportar pasajeros, ahora sí con cinco rutas posibles de salida de Cancún dos (para el servicio del convoy a) Palenque y tres a la Riviera Maya. Estaremos en condiciones de dar conocimiento a la instrucción de abrir la tercera etapa del Tren Maya en febrero de 2024.”
López Obrador sostuvo que la suma de esfuerzos de grandes cadenas de autoservicio ha permitido mantener el control inflacionario. Destacó que incluso el acuerdo original era preservar en mil 39 pesos el costo de 24 productos de la canasta básica, pero se ha reducido paulatinamente hasta ubicarse en poco más de 800 pesos.
El mandatario subrayó la relevancia de tener la inflación controlada porque cuando hay descontrol, en el incremento de los precios el mayor impacto lo resienten los sectores populares.
Durante su conferencia, el mandatario dijo que en paralelo se ha modificado la política salarial pues tanto los salarios mínimos como el resto de las percepciones de los trabajadores se han incrementado por encima de la inflación, pero "si no controlamos la inflación, lo sabemos todos, no sirve de mucho que aumente el salario y va incrementándose la inflación. Hay más carestía en la vida."
Por su parte, el procurador Federal del Consumidor, David Aguilar, destacó que producto del acuerdo que se mantiene con las cadenas de autoservicio se ha logrado una estabilidad de precios de los 24 productos básicos preservándose el acuerdo que se mantiene con el gobierno federal. Mencionó que en la zona centro, en la bodega Aurrera en el Estado de México, se ofreció hasta en 784 pesos, en tanto que en la Central de Abastos en Durango se alcanzó un precio de 941 pesos.
Aunque rechazó que la violencia haya crecido en el país durante su administración, López Obrador reconoció que “ya no me va a alcanzar el tiempo” para resolver esa crisis.
Interrogado por el periodista Jorge Ramos sobre las cifras que hasta ahora tiene en su administración de más de 166 mil homicidios dolosos, el mandatario federal rechazó que esto signifique un crecimiento en términos porcentuales.
Lee más: No me alcanzará el tiempo para resolver crisis de violencia, reconoce AMLO
López Obrador recomendó a la candidata del frente opositor, Xóchitl Gálvez, no sólo atacar a su gobierno como parte de su campaña, sino a dar propuestas dirigidas a la ciudadanía.
Sin mencionar por su nombre a la aspirante presidencial del PAN, PRI y PRD, el mandatario se refirió al tema, sin pregunta de por medio:
“Aprovecho para decirle a la candidata (de la oposición) que no sólo se dedique a atacarnos, tiene que presentar propuestas. Que nos diga ¿qué es lo que propone, cómo enfrentar a la dictadura de Andrés Manuel? ¿Cómo enfrentar al populismo? ¿Cómo evitar que se destruya al país?
“¿Cómo lograr de que llegue la inversión extranjera que no esta llegando? ¿Cómo crear empleos? ¿Cómo ayudar a los pobres que siguen siendo ignorados? ¿Cómo se va a combatir la corrupción y ya no va a haber el clan de los hijos del presidente?”.
El jefe del Ejecutivo planteó que “es interes
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya