Edomex: Dañan el acueducto del Padre Tembleque con excavadora

Destruyó la mampostería que protege la tubería de la época virreinal que pasa por el centro de Otumba
Foto: Javier Salinas / Gobierno de México

Javier Salinas

El acueducto del Padre Tembleque, declarado el 5 de julio de 2015 patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), sufrió daños mientras se realizaban trabajos para rehabilitar una calle en la zona centro del municipio de Otumba, Estado de México.

Las afectaciones se registraron con maquinaria pesada en la parte de la cubierta de piedra que protege tubería original de la época virreinal, dejándola al descubierto en algunos lugares de la calle Francisco Tembleque.

Desde ayer, personal de una empresa constructora que realiza la rehabilitación de la calle, obra municipal, comenzó trabajos con dos retroexcavadoras. Una de las máquinas realizaba perforaciones con un martillo hidráulico a escasos centímetros del acueducto que corre a un costado de la calle, donde sobresale su parte superior como si fuera un borde.

En esta vialidad se encuentra la última caja de agua del acueducto y en su mayoría permanecía intacto conservando su originalidad.

La máquina destruyó parte de la mampostería que protege la tubería dejándola al descubierto en algunos lugares.

El secretario del patronato del Acueducto de Otumba, Luis Castillo Ledón Jurad, consideró que es lamentable el daño.

No creo que haya sido mal intencionado, pero es una evidente ignorancia, pues todo mundo sabe que por ahí pasa el acueducto y fue restaurado hasta el aljibe terminal; si mañana pusieran agua, tendríamos funcionado el acueducto.

Detalló que como integrante del patronato realizó un recorrido en el lugar. El daño en este momento es mínimo, pero valdría la pena pausar la obra para que se realicen los estudios pertinentes con el fin de evitar que continúe la destrucción.

Reconoció que todas las obras son necesarias, “pero respetando el patrimonio histórico y cultural de Otumba, porque desde 2015 no sólo es patrimonio de los otumbenses, sino que está clasificado y catalogado como patrimonio de la humanidad, por lo que es responsabilidad de todos cuidarlo o se corre el riesgo de perder la declaratoria”.

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) arribó al lugar, tomó conocimiento del hecho y captó algunas fotografías. Los trabajadores afirmaron que hoy acudirán especialistas para determinar el grado de afectación al patrimonio.

El acueducto es conocido como la obra de ingeniería hidráulica más notable del México virreinal. Fue construido para transportar el agua desde los valles hacia destinos más altos en el altiplano mexicano. Mide en línea recta 44 kilómetros, desde la falda del cerro de Tecajete, donde nace su estructura, hasta el pueblo de Otumba.

Fue construido con roca basáltica, entre 1543 y 1560, en un esfuerzo promovido por el fraile Francisco de Tembleque, quien organizó a 400 indígenas al mando del castellano Juan Correa de Agüero, experto en cantería, para llevar agua a Otumba y a otras poblaciones intermedias.

Es un ejemplo extraordinario de tecnología aplicada, señalan los especialistas. El acueducto consta de cinco arquerías. En la primera se cuentan 54 arcos, en la segunda 14, en la tercera uno y en la cuarta 68; esta última es llamada arquería mayor, y requirió cinco años de construcción, que ahora se reflejan en los mil 20 metros de largo que flanquean la barranca del Papalote.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1