Alonso Urrutia y Emir Olivares
López Obrador rechazó que en su primera campaña a la Presidencia de la República (2006) haya recibido financiamiento ilícito por parte de líderes del narcotráfico y subrayó que las versiones periodísticas que ayer se difundieron en ese sentido son calumnias y demandó pruebas.
Enfatizó que este intento por atacarlo está relacionado con la coyuntura electoral en ambos países y responsabilizó no sólo a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), sino al Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.
“Es completamente falso, es una calumnia. Están desde luego muy molestos, y lamentablemente la prensa, como hemos visto, no sólo en México, en el mundo, está muy subordinada al poder. En el caso de Estados Unidos tiene mucha influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios y aquí también. Pero no hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas”, respondió el mandatario ante pregunta sobre el tema en la mañanera de este miércoles.
-¿A qué se debe ahora que el ataque venga del extranjero? -se le preguntó.
-Pues porque hay elecciones, siempre que hay elecciones, aquí y allá, y en cualquier parte. Es una campaña, es en Estados Unidos, es en Alemania, es aquí. ¿Dónde están las pruebas? -respondió el jefe del Ejecutivo.
El tabasqueño dijo que este tipo de señalamientos no son casuales e insistió en que se da por el contexto electoral.
“¿Para qué? Nada es casual. ¿Por qué ahora? Y es la misma. Pues sí, están diciendo que es la DEA. No, no, ya aquí lo estamos haciendo, nada más decirles no a la DEA, al Departamento de Estado, al gobierno de Estados Unidos, que esto tiene que ver con el hampa del periodismo y de la política. Así, y que si hay algo que no les gusta, pues que lo planteen abiertamente, que no lo manden a decir. La política es un imperativo ético, porque esto es calumniar. Porque van a decir, el periodista puede decir yo no estoy afirmándolo, incluso la misma DEA dijo que no había elementos, sí, pero la calumnia cuando no mancha tizna. Y esos son especialistas, calumnia porque algo queda y hay elecciones
“Hace como una semana salió un reportaje de una universidad, de esas de la ultraderecha, que ya es bastante decir eso, de una universidad estadunidense de ultraderecha, imagínense, también igual, de que vamos a ganar, nuestro movimiento va a continuar, por el apoyo de el narco, ahora atraen eso. ¡A ver, pruebas! ¿Dónde están las pruebas? Viles calumniadores”.
-¿Cree que el presidente (Joe) Biden esté enterado? —se le interrogó.
-Yo creo que se va a enterar el presidente Biden, él tiene que informar sobre esto, lo que estamos diciendo aquí.
-¿Espera una reacción de él? -se le insistió.
-No, no, nada más que acusen de recibido -cerró.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el anuncio del Partido Revolucionario Institucional que respaldará su iniciativa de reforma en materia de pensiones de los trabajadores. "¡Qué bueno! Hasta las piedras cambian de parecer. Recordó que muchos años a ese partido se olvido de los trabajadores, de los campesinos, del pueblo pero yo celebro esa decisión aunque sea por motivos electorales.
-¿Cree qué pongan condiciones?
-Nosotros no negociamos ni principios ni ideales, nunca lo hemos hecho, no entramos en componendas con ningún grupo.
Por otro lado, López Obrador ratificó que como parte de las iniciativas de reforma constitucional que presentará el próximo lunes, se incluirá la modificación a los requisitos de participación ciudadana para que el resultado de las consultas populares tengan carácter vinculatorio, se reduzca de 40 a 30 por ciento del padrón y que su resultado sea obligatorio de aplicación, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su coherencia de prensa, a pregunta expresa si convocará a una consulta sobre las corridas de toros, López Obrador dijo además que como parte de las iniciativas incluirá una reforma relacionada con sanciones para castigar el maltrato animal.
Sin embargo, derivó su respuesta en la modificación de los criterios para que la consulta popular tenga carácter vinculante que se reducirá. En la actualidad dijo que para realizar una consulta popular y su resultado sea vinculante es obligatorio que se registre una participación ciudadana del 40 por ciento del padrón ( en la actualidad, el Instituto Nacional Electoral reportó un padrón de 100 millones de ciudadanos).
"Se va a dejar la propuesta para bajar el porcentaje de participantes para que esa consulta sea vinculatoria y tenga mandato para que se convierta en ley", dijo el Presidente.
Si no se alcanza el 40 por ciento con la legislación vigente, aunque participen millones, no es vinculatoria.
Señaló que en la polémica sobre las corridas de toros, hay quienes defienden la realización de corridas, como,acaba de pasar. "¿Que se hace? Se pueden promover amparos, como se está haciendo pero lo mejor siempre es la democracia.
Hay que tenerle confianza a la gente", dijo López Obrador.
Al justificar la presentación de la solicitud de un juicio político contra el juez Crescencio Contreras, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la instrucción es no quedarnos con nada cuando se tengan pruebas de conductas irregulares porque se han detectado ya prácticas muy descaradas a favor de la delincuencia, porque había un delincuente muy famoso que recibía protección de jueces y pretendía que se le transfiriera a Reynosa o Matamoros.
"Se hicieron todos los trámites, creo que hasta hoy se resolvió que quedara detenido en penal de alta seguridad, por los riesgos que implicaba. Era insistente la actitud del juez. No sé si ese sea el caso del juez, pero la instrucción es que cuando se detecten esto no nos quedemos callados ni inmóviles, que se presenten denuncias legales, cuando se tengan pruebas".
En este contexto retomó el caso Colosio y la polémica generada por el giro que ha dado porque la Fiscalía General de la República identificó a un segundo tirador, rechazando que se pretenda reciclar el tema con fines electorales. "Es muy fácil decir que la caja china o la cortina de humo. Nunca me ha interesado la política espectacular, no soy Salinas".
Aseveró que el asesinato de Colosio no se trata de cualquier caso, "cuando es un asunto de gran sospecha, no hablemos de otra cosa, de mucha sospecha desde que sucedieron las cosas. Un hecho de lo más deleznable, inhumano, quitarle la vida así a un candidato presidencial".
Difundió un reporte de la FGR que recogía planteamientos del juez en torno al caso según el cual este consideraba que el gobierno federal pretendía utilizarlo con fines electorales y que él no le "iba a hacer el caldo gordo" al Presidente. Y expresaba además su molestia con las decisiones del mandatario para poner fin a los fideicomisos que tienen en el Poder Judicial.
Sin embargo, López Obrador ratificó que la relevancia del caso Colosio no permite dejar de lado la investigación. "No estamos hablando de cualquier caso" pues ahora surge información de alguien que está siendo juzgado en Nueva York (en alusión a Genaro García Luna). Dijo que nos enteremos hace unos días que quien fue a rescatar a este segundo tirador fue García Luna.
Señaló que la Fiscalía General de la República tiene las pruebas de que hubo un segundo tirador.
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya