Hay 2 mil 560 funcionarios federales con salario superior al del Presidente: SG

La mayoría pertenecen al Poder Judicial y otros a organismos autónomos
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Angélica Enciso

Al dar a conocer detalles sobre las reformas en materia de austeridad, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer que en la actualidad hay 2 mil 560 funcionarios públicos federales con un gasto cercano a los 2 mil 364 millones de pesos, cuyas percepciones superan el salario del Presidente de la República y, por tanto, violan las restricciones constitucionales que establecen que nadie puede ganar más que el Jefe del Ejecutivo Federal.

Durante la conferencia presidencial, se informó que de estos funcionarios, 2 mil 367 pertenecen al Poder Judicial en tanto que 182 están adscritos a los diversos organismos autónomos. Se sabe que además, en los gobiernos estatales hay otra importante cantidad de servidores que tienen percepciones superiores al del Presidente. Por ello, la iniciativa de reforma constitucional pretende ahora establecer un tope medido en Unidades de Medida Administrativa, por lo que ahora se dispondrá que ninguno puede ganar más de 73 UMAS.

Con ello, se pretende cancelar los cuestionamientos sobre los montos exactos que se tienen que fijar los salarios, que han sido pretextos para el incumplimiento de la ley.

Como parte de la reforma, también el gobierno federal plantea que desaparezcan siete organismos autónomos que, en la visión gubernamental, duplican funciones con algunas secretarías de Estado. Indicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tienen un presupuesto anual de mil 97, cuyas funciones, dijo Alcalde las absorbería la Secretaría de la Función Pública, aunque no dijo nada de qué pasaría con la protección de datos personales. Asimismo, dijo que su desaparición se realizaría con respeto a los derechos de los trabajadores.

Otro caso, es el del Instituto Federal de Telecomunicaciones que tiene un presupuesto de mil 690 millones de pesos cuyas tareas podría absorberlas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Otros organismos que se plantea su desaparición son la Comisión Federal de Competencia Económica, el Coneval, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Mejoredu.

 

Durante las campañas, recorridos de AMLO serán privados

López Obrador anunció que a partir del próximo viernes, que empiezan las campañas electorales, sus recorridos por el país serán privados y sólo de supervisión de obra pública, con el objeto de revisar sus avances porque se pretende que no se queden obras sin concluir.

Señaló que será respetuoso del proceso electoral porque “nosotros no nos vamos a meter en las campañas, elecciones libres, como nunca en la historia de México, porque en la nuestra, en el 2018, hubo guerra sucia y muchísimo dinero de por medio. Se reunían para ver cómo nos cerraban el paso. Ahora también están haciendo sus tracaladas pero ya es distinto, no es el Estado, son los que se sentían dueños de México, es la oligarquía.”

Aseguró que todavía en 2018, se involucraron con muchísimo dinero para hacer guerra sucia e impedir que llegara a la presidencia. Agregó que en la actual siguen haciendo sus “tracaladas” pero ya no es el Estado, sino mediante guerra sucia, comprando granjas de bots en redes sociales, con un alto costo para colocar los hashtags que “somos una dictadura o que somos narcotraficantes”, pero son robots que se contratan. 140 millones de mensajes, “nunca pensé ser tan famoso, como que se les pasó un poco la mano”.

Sostuvo que mediante estos mecanismos de manipulación de redes sociales pueden llegar a tumbar gobiernos, es gravísimo, es tóxico. Imagínense todo el dinero que se está invirtiendo en esto.

En su conferencia, dijo que este mediodía acudirá a supervisar el tren El Insurgente (México-Toluca) porque está por iniciar la operación desde Zinacantepec hasta Santa Fe, por lo que ya solo quedaría una estación. Mencionó que actualmente ese tren, que opera hasta hoy sólo en el estado de México, tiene un trayecto de 18 kilómetros. Sin embargo, ya se abrirán hasta 44 kilómetros, hasta Santa Fe.

Posteriormente, dijo, se trasladará a Tamazunchale para visitar una de las 13 plantas de Iberdrola que hasta ayer eran privadas, pero que pasaron ya a manos del gobierno federal. Se regresa lo privado a lo público. Esto va a significar que ella CFE, ya tenga más de 50 por ciento de la generación de energía eléctrica para que se siga abasteciendo a todos los consumidores de energía eléctrica barata, sin fines de lucro. Fue una compra de alrededor de 6 mil millones de dólares, 13 plantas.
 

 

No está en la agenda ninguna recepción a Jefes de Estado o Presidentes: AMLO

Ante la invitación que hizo una legisladora panista al presidente argentino Javier Milei, para que asista al Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “está en su derecho” de invitar a cualquier persona, pero “no tengo pensado recibir Jefes de Estados o presidentes; no está en la agenda”.

 

Ninguna fuerza política busca desestabilizar al país; no hay polarización: AMLO

López Obrador consideró que no hay ninguna fuerza política que busque desestabilizar el país, porque en realidad no existe la polarización en el país porque eso supondría que la mitad está a favor y la mitad en contra, pero “la mayoría de los mexicanos quieren que siga el progreso con justicia, que continúe la paz, no veo nada de desestabilización en lo político, insultos sí. La tormenta de insultos”.

dijo que en el plano internacional, sólo se conoce como extraordinario el cuartel militar que puso el gobernador de Texas, Gregg Abbot frente a Piedras Negras.

Pero “nosotros estamos pidiendo respeto porque nosotros no mandamos a los de inteligencia del Estado mexicano a que vayan a investigar a políticos a Estados Unidos. No hacemos eso, ”no mandamos espías a China ni a Rusia. No estamos metidos en Estados Unidos, espiando quien de los que venden armas están también financiando a diputados y senadores de ese país”.

Subrayó que afortunadamente hay mucho respeto del gobierno de Estados Unidos, "acaba de declarar el embajador de Estados Unidos, Ken Salzar, que no hay investigación en su contra, pero no se difunde cómo las campañas en redes sociales lo vinculan artificialmente al narcotráfico.


"Censura" de YouTube es "un asunto político", afirma López Obrador

López Obrador que YouTube retirara de su plataforma la mañanera en la que difundió una solicitud escrita del diario estadunidense The New York Times en torno al reportaje sobre una supuesta investigación que lo vincularía con financiamiento del narcotráfico y el número telefónico de una de sus periodistas en México.

El mandatario volvió a aludir al diferendo con el rotativo neoyorquino e insistió en que YouTube lo cepilló.

Criticó que ese canal de videos en Internet no tenga el mismo criterio con sus opositores y con periodistas y medios que, aseguró, han lanzado calumnias en su contra.

“¿Por qué no afectó las normas de la comunidad el periodista que hizo el reportaje en donde supuestamente yo recibía dinero del narcotráfico? ¿No me afecta? O el New York Times (…) No nos miden con la misma vara.”

Pese a ello, subrayó que no abandonará la plataforma (su canal tiene más de 4.2 millones de suscriptores). Uno no se sale del desfile, lo sacan.

Recomendó a los dueños de YouTube investigar a quienes la manejan en México, pues son conservadores vinculados a un partido conservador y al grupo de personajes como Claudio X. González.

El Ejecutivo pidió que se proyectara de nuevo –como el jueves pasado– en la pantalla del salón Tesorería de Palacio Nacional el documento que los reporteros del periódico estadunidense hicieron llegar a su vocero, Jesús Ramírez.

Pese a que algunos de los asistentes a la mañanera le dijeron que le tumbarían el canal, insistió: “No le hace que nos lo vuelvan a bajar, vamos a ponerla completa (la solicitud) para que la gente sepa (…) es nada más para tener un contexto de cómo actúan. Con prepotencia. Ponla completa”.

Por unos segundos, se vio de nuevo el teléfono de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía en México del rotativo. Al detectar esa situación, el equipo del Presidente corrigió y testó el dato. Más adelante, cuando el tabasqueño leía el documento pidió finalmente: Quita lo de arriba, y el teléfono también, no nos vayan a cepillar. Ah, ya lo quitaste.

Criticó tanto el modito en que se solicitó la posición del gobierno de México, como el ultimátum que dieron al dar como hora límite para recibir una respuesta las 5 de la tarde del 21 de febrero, es así, tronando los dedos.

Leyó: ‘“…la investigación de autoridades estadunidenses basada en testimonios de informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y recibieron millones de dólares del narco’. Fíjense la afirmación, contundente. Para decir eso, pues es porque ya tienen las pruebas”.

También presentó el reportaje del medio internacional y sostuvo que no saca absolutamente nada, ninguna prueba, o sea, calumnia vilmente; y rechazó tener vínculos con el narcotráfico.

Acusó que una parte es una amenaza velada. Se refería al párrafo de la pieza periodística que afirma: Aunque los esfuerzos para indagar a López Obrador ya no están activos, la revelación de que agentes estadunidenses examinaran en secreto denuncias de corrupción contra él y sus ayudantes en sí misma podría ser dañina.

Estimó que todo esto está interrelacionado con una labor de zapa que están haciendo los conservadores de México, los fachos y la derecha internacional, porque existe una internacional de la derecha que actúa y que tiene que ver también con el gobierno de Estados Unidos, sin duda, y con las agencias.

 

Egresaron 12 mil 817 médicos especialistas en 2023, casi el doble que en 2019: IMSS

Durante 2023 egresaron 12 mil 871 médicos especialistas, casi el doble de lo de 2019, y son contratados por las instituciones de salud, una vez que anteriormente no había suficiente personal especializado, informó Zoé Robledo, director del IMSS, al presentar avances del Plan de Salud IMSS Bienestar.

En 2019 egresaron de alguna residencia de instituciones de salud, 6 mil 802 médicos, y en 2020, ya con más sedes de formación se llegó a 8 mil 258. Dijo que también se ha basificado a 25 mil personas, de las cuales 12 por ciento tenía antigüedad de más de 11 años.

Sobre la contratación de médicos especialistas en IMSS Bienestar, dijo que en los 23 estados ya suman 2 mil 41 médicos, que ya terminaron su formación, y la convocatoria sigue abierta por lo que la cifra puede crecer.

Mencionó que el lunes empezó el proceso de reclutamiento del IMSS donde también los médicos pueden optar por participar en IMSS Bienestar, y se espera llegar a 3 mil 500 médicos especialistas.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza