Entre 25 y 37.1 por ciento la pobreza laboral en la península de Yucatán

Cerca de un tercio de la población en el sureste carece del ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La población que no cuenta con el ingreso suficiente en su hogar para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante, está entre 25 y 37.1 por ciento en los tres estados de la península de Yucatán, con una media nacional de 37 puntos, informa el reporte de Pobreza laboral al cuarto trimestre de 2023, publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para el cierre del año pasado Quintana Roo se ubicó en el lugar 27 en cuanto a la medición de pobreza laboral con un rango de hasta 25 por ciento de su población, Yucatán en la posición 18 con un porcentaje no mayor a 35 por ciento de su población, y Campeche, que si bien bajó 4.9 puntos con respecto al año anterior, está en el lugar 13 a nivel nacional.

El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita (por persona) a nivel nacional fue de tres mil 139.61 pesos mensuales en el cuarto trimestre de 2023, es decir, 104.6 pesos diarios para comprar alimentos básicos en las urbes, ya que el Coneval también hace la medición correspondiente a las zonas rurales donde fue de mil 867.74 pesos, lo que equivale a 62.2 pesos por día.

A nivel nacional Campeche fue junto con Chiapas, la segunda entidad que más bajó su porcentaje de pobreza laboral al pasar de 42 a 37.1 por ciento (4.9 puntos porcentuales menos). El primer lugar fue San Luis Potosí con una baja de 42.5 a 35.5 por ciento.

En el caso de Campeche la  reducción fue en un contexto en el que el ingreso laboral per cápita tuvo un incremento de 13.7 por ciento al pasar de 2 mil 707.42 a 3 mil 79.47 pesos. Dicho aumento correspondió a las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; comercio y construcción principalmente, detalla el Coneval en su reporte.

Con corte al pasado lunes, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la canasta básica está valuada en mil 18.15 pesos mensuales, con productos como arroz, aceite, frijol, leche, papa, en cantidades no mayores al kilo mensual.

 

Sigue leyendo:

Yucatán: Más de 236 mil personas han salido de la pobreza en la actual administración

Pobreza afecta a más de uno de cada cinco niños en países ricos: Unicef

Japón dona 1.5 mdp a Yucatán para impulsar la reducción de la pobreza en Tzucacab

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1