Emir Olivares y Alonso Urrutia
Ante la irrupción de jóvenes de la Normal de Ayotzinapa en Palacio Nacional, alrededor de las 9 de la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que hay toda una provocación en contra de su gobierno: "es una estrategia, un movimiento en contra de nosotros, fueron ya a la Secretaría de Gobernación y rompieron vidrios, es un plan de provocación, clarísimo, no vamos a caer en una provocación. Lo que quisieran es que nosotros respondiéramos de manera violenta. Lo que quieren es provocar".
-¿Por qué no resguardaron los policías?
-Porque se considera que no es tan indispensable, ahora que viene la marcha el día de la conmemoración del día de la mujer, porque traen sopletes, marros, piedras, buscar que no se dañe.
Aún en este contexto, dijo estar dispuesto a reunirse con los padres de familia y con los estudiantes de Ayotzinapa pero en unos 15 días. "Yo estoy analizando y conduciendo todo porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes y ya la actitud no de los padres, sino de los asesores y abogados de los padres, es una actitud, en el mejor de los casos, muy de confortación, en contra nuestra, de provocación. Nosotros no queremos para nada la confrontación. Decir nada más a los padres que estamos dedicados a la búsqueda de los jóvenes".
Acusó a los abogados y asesores que están manipulando a los padres de familia y no les permiten que haya una interlocución directa, porque, dijo, ya no le tenemos confianza en los abogados y asesores, porque hay una actitud electorera y politiquera. Lo que quieren es distraernos del caso. Señaló que en esta lógica está también la gente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, grupos de derecha pero "ni siquiera tienen toda la información porque les prohíben los abogados hablar con nosotros, no los quisieron recibir porque se los prohibieron los abogados.
-Dicen que querían dividirlos...
-No, para nada, queremos conocer la verdad. Y encontrarlos.
Ante la información de que estaban lanzando petardos se le preguntó.
-¿Está seguro en Palacio Nacional?
-Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo, al Presidente lo cuida la gente.
Cuando el Presidente estaba hablando por antes de los acercamientos que tuvo en su momento con el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, citando como ejemplo que solo en algunos casos pidió colaboración, especialmente en el caso Ayotzinapa, los militares que resguardan Palacio Nacional cerraron las puertas del Salón Tesorería de Palacio Nacional, se escucharon muy a la distancia algunos movimientos, pero el Presidente no interrumpió la conferencia.
Le informaron que por el costado de Moneda y habían roto la puerta, a lo que el mandatario aseveró que no pasaba nada, que la puerta se repara pero mantuvo su disposición a dialogar, pero en principio los canalizó con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, pero él los recibirá en 15 días.
En la víspera de que se conmemore el Día de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “Me siento muy orgulloso que va a ser una mujer la próxima presidenta de México”.
Interrogado sobre si en estos años de gobierno ha cambiado su perspectiva en torno a las violencias constantes que sufren las mujeres en el país, a la necesidad de juzgar e investigar delitos como el feminicidio bajo perspectiva de género, los riesgos que aún enfrentan, entre otras, el mandatario respondió con tres puntos de los que dijo, se siente orgulloso.
“Le puedo decir tres cosas, (de las) que me siento muy orgulloso: uno, que en este gobierno se redujo la pobreza, de hombres y de mujeres, si lo analizamos a detalle, fueron más beneficiadas las mujeres; pero de eso me siento muy orgulloso, que millones de mujeres salieron de la pobreza.
“Dos, que no ha habido en la historia de México, un gobierno con tantas mujeres en el servicio público, ninguno en la historia.
“Y tres, que me siento muy orgulloso, que va a ser una mujer la próxima presidenta de México, a la que le voy a entregar la banda presidencial”.
Cuando se le insistió en que ampliara su posición, sobre todo en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, el jefe del Ejecutivo evitó hacerlo porque “si la ensarto, pierdo; y si no la ensarto, perdí”.
Y con esa frase dio por concluida la mañanera de este miércoles.
Lee: AMLO asegura que habrá ''infiltrados'' en la marcha de mujeres del 8M
Aun cuando declinó opinar sobre las políticas de su homólogo argentino, Javier Milei, el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió, de manera general, dijo, al fracaso del modelo neoliberal "solo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría que son los que impulsan ese modelo en el mundo. Es un modelo fracasado".
A pregunta expresa de un periodista argentino sobre la gestión de Miléi, dijo no poder hablar específicamente de Argentina porque se trata de un gobierno electo democráticamente. Sin embargo, de manera general dijo que "Nosotros no seguimos las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de bienestar social. Como no lo hacemos, la economía de México está creciendo, hay empleos, se ha incrementado el salario en México en términos reales más del cien por ciento.
Ante la insistencia sobre el gobierno argentino ratificó que no quería involucrarse en eso y optó por mencionar que el, argentino al que más admira es al Papa Francisco: "ese es un verdadero cristiano. Porque hay quienes van a los templos y no son cristianos. Ser cristianos es llevar a la practica el amor al prójimo. El Papa Francisco es muy consecuente. Dirigente espiritual de primer orden, rebasa por la izquierda a muchos cardenales y jerarcas eclesiásticos y muchos políticos en el mundo".
Cuestionado sobre la reunión que sostuvo ayer con el ex presidente argentino Alberto Fernández, dijo: "hablamos, somos amigos".
Por la mañana Fernández difundió en sus redes sociales detalles de su encuentro acompañado de fotos con el mandatario mexicano: "he tenido el enorme placer de reencontrarme con mi querido amigo, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Intercambiamos ideas y visiones sobre el presente y el futuro de nuestros países de nuestra amada América Latina".
López Obrador afirmó que se avanza en la reintegración de los servicios de salud que fueron subrogados en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Reiteró que las administraciones neoliberales privatizaron los servicios de salud, en particular en ese instituto, desde las camillas, los quirófanos hasta las ambulancias, con negocios en los que estaban vinculados ex titulares de esta instancia y otros políticos.
López Obrador expuso que las empresas que se beneficiaron de la subrogación de servicios en el ISSSTE cambian de razón social para participar en las distintas licitaciones en el sector salud.
“Entonces sí es un proceso, y también a esas empresas que cambian de nombre, la razón social y son los mismos y van y participan en las licitaciones en el ISSSTE, el Seguro, no es fácil porque le estoy hablando, son 36 años de política de pillaje”.
Refirió que se ha criticado la megafarmacia que se instaló hace unos meses por parte de su administración, porque el negocio en la época neoliberal no sólo estaba en la compra de los medicamentos a 10 empresas vinculadas a grupos de poder, sino también en la distribución de los mismos.
En el tercer episodio histórico de las mañaneras de esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó algunos de los pasajes de la vida y trascendencia del “mejor presidente de México”, Benito Juárez García.
Dijo que en la obra y legado del Benemérito de las Américas “está la sabiduría, aquí está la inspiración, ésta es nuestra biblia laica”.
Subrayó que “algo único” en el mundo y en la historia de México fueron las reformas promovidas por Juárez y los liberales para separar, antes que en otros partes, el poder civil del poder clerical o eclesiástico. “Lo que se mandata en la Biblia: ‘A dios lo que es de dios y al césar lo que es del césar’”.
El mandatario federal dijo que dividiría su exposición sobre el presidente Juárez en dos partes, la de hoy la dedicó a hablar del hombre, antes que su obra. (Lunes habló de Miguel Hidalgo, y ayer de José María Morelos y Pavón).
Recordó que en 1855, cuando los liberales encabezados por Juan N. Álvarez, en Guerrero, preparaban “una insurrección, una rebeldía, un acto de oposición a la dictadura de (Antonio López de) Santa Anna (…) se presentó ante ellos, ante los liberales de Guerrero, un hombre sucio y en harapos, con las siguientes palabras: ‘Sabiendo que aquí se pelea por la libertad, he venido a ver en qué puedo ser útil’.
“Sin mayores averiguaciones, los conjurados le dieron ropa y calzado y puesto que sabía leer y escribir, lo nombraron escribiente, bajo la autoridad del coronel Diego Álvarez, hijo del primer y principal dirigente, de Juan Álvarez.Pocos días después, el individuo recibió una carta a su nombre, el nombre era licenciado Benito Juárez, sorprendido el coronel Álvarez se dirigió a él: ‘¿Y por qué no nos los había dicho?’. ‘¿Para qué?’, contesto Juárez, ‘¿qué tiene de particular?’. El que unos años después sería el mejor presidente de México llegó en ese estado lamentable tras dos años de pobreza, persecución y exilio. Estuvo preso en San Juan de Ulúa, fue desterrado a Cuba, trabajó en una fábrica de puros en La Habana, viajó desde Nueva Orleans en busca de apoyo para la causa de la libertad, y cuando supo lo que en Ayutla, Guerrero, partió hacia Panamá para cruzar el continente y embarcarse hacia Acapulco”.
Para ese entonces, agregó el mandatario, ya había sido gobernador de Oaxaca, “un gran gobernador”.
Durante su gestión organizó la Guardia Nacional, duplicó el numero de escuelas en la entidad, construyó caminos, fundó el puerto de Huatulco, llevó a cabo el levantamiento de la carta geográfica del estado y del plano de su capital y manejo las finanzas públicas con honestidad y austeridad inflexibles, lo que le permitió dejar ahorros, un superávit en la hacienda pública.
“Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder, y eso he querido ilustrar con la anécdota que les platiqué antes: él no llegó al cuartel de los liberales de Ayutla aspirando a un trato especial por sus méritos, que ya eran bastantes, sino ser útil a una causa sin importarle el rango o el cargo”.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada